Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 13:35 - ? Incendio en Bavio: una familia perdió todo / ? Marcha Federal Universitaria: la política de Magdalena fija postura / ? ¿Cómo anotarse para recibir la vacuna contra el dengue en Magdalena? / ? Primavera + Día del Estudiante: todo lo que tenés que saber del festejo en el Anfiteatro / ?Quién era la víctima del accidente en Ruta 20 que conmueve a Magdalena / ? Hoy martes 16 de septiembre llega el camión de la Red de Precios Justos a Magdalena / ? Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de Magdalena y la región / ? Emotivo homenaje al Dr. José Landa en el Centro Vasco Ongi Etorri / ?No se votó gestión, se votó polarización?: el análisis de Hourcade tras la elección / ? ?Ojos en Alerta? debutó en Magdalena con secuestro de motos y operativos policiales / ? Mirna Gurina presentó en el HCD el proyecto ?Educar Salud? para controles médicos escolares / ?? ?El objetivo es el bien común?: Carina Zanelli promete no ser oposición ciega en Magdalena / ? Radicalismo contra la ola celeste: Hourcade salvó la ropa en Magdalena / ? Día Mundial de Prevención del Suicidio: una urgencia silenciosa que atraviesa todas las edades / ? Vandalismo frena la puesta en valor de la Terminal de Ómnibus / ? ARBA desmintió un nuevo impuesto sobre billeteras virtuales / ?? Así quedará el nuevo Concejo Deliberante y Consejo Escolar de Magdalena / ???? Estudiantes de Enfermería participaron del Congreso de Medicina General en La Plata / ?? Magdalena redefine su mapa político: el oficialismo gana, pero pierde poder en el Concejo / ? Homenaje a Pocha en el Teatro Español /

  • 16.5º

POLITICA

24 de diciembre de 2022

¿Qué dijeron los concejales acerca del Presupuesto 2023?

En la última sesión del HCD local los concejales afines al Ejecutivo lograron aprobar el Presupuesto 2023 tras una hora de debate. Además, en la previa, se aprobó la Ordenanza Fiscal e Impositiva con la presencia de los Mayores Contribuyentes.

 

El último míercoles por la tarde-noche, en el marco de la última sesión del año, los concejales trataron el Presupuesto 2023. El proyecto constaba de 241 fojas y el número final superaba los $3.000 millones, significando un incremento del 120,8% respecto al presupuesto del 2022.

«En cuanto a la inversión, el área de Salud es la que recibirá la mayor porción del presupuesto buscando así continuar la valorización de dicho sector. Además las Obras Públicas significan el 15% del presupuesto» remarcó Miguel Richero en su alocución. A su vez el edil radical marcó que este proyecto está en consonancia con la gestión. «Busca presevar el bolsillo de los contribuyentes y nos permite sobrepasar las diferentes tormentas económicas que azotan a nuestro país».

La primera crítica al proyecto llegó desde la banca del concejal Fontana. El edil del PRO resaltó el trabajo del Secretario de Hacienda Andrés García pero marcó que las diferencias aparecen al momento de analizarlo políticamente al presupuesto. «Hay un ajuste en las áreas de Secretaría de Gobierno, Obras Públicas, Servicios Públicos, Desarrollo Humano y Seguridad Ciudadana pero, por el otro lado, los incrementos se ven en Intendencia, Cultura, Deporte y el HCD. Esto evidencia que el gasto político nunca se ajusta sino todo lo contrario».

Durante su alocución Fontana marcó fuertemente que las áreas más beneficadas por el presupuesto están a cargo de funcionarios muy cercanos al Intendente, diciendo que «su obsecuencia tuvo premio». Bajo esta premisa remarcó el incremento de Bienes de Uso y Servicios no Personales en Deporte y HCD y los $40 millones presupuestados en ceremonial dentro de Cultura. «Sra Presidenta su obsecuencia tuvo premio, se lo tengo que decir. 170% de aumento en Bienes de Consumo, dejando en claro que en la política siempre se premia la cercanía por sobre la eficiencia» sentenció.

Quien también tuvo fuertes sentencias respecto al proyecto fue Pablo Fulgione. «Si este presupuesto lo hubiera hecho Caloi, ni así podría estar tan bien dibujado. No hay nada que decir, es un dibujo» fue lo primero que señaló el concejal peronista. Sumado a esto Fulgione agregó que «el año que viene hay elecciones, todos lo sabemos y por eso este dibujo deja tantos fondos libres, deberemos ver y estar atentos a la Rendición de Cuentas».

Siguiendo con las exposiciones de la oposición, Mirna Gurina fue la siguiente en tomar la palabra. «Nos llamó la atención que en Cultura se destinen $40 millones en concepto de otros servicio, no pudiendo saber así en que se va a gastar ese dinero. En cuanto a Obras Públicas llama la atención el incremento para infraestructura de los lotes con serivicios siendo que hay vecinos que esperan los resultados de un sorteo y también que hay viviendas esperando llegar a Magdalena desde principio de año».

Por otra parte y sumándose a lo expresado por sus compañeros de banca, Alejandra Irazu remarcó que le sorprendió la falta de información y claridad que tenía el proyecto en lo que a obras respecta. «Me sorprende la liviandad con la que se justifica la falta de claridad en el presupuesto atribuyéndola a la falta de previsibilidad económica. Es el presupuesto más probre en cuanto a políticas presupuestarias, información y proyecciones. El año pasado el presupuesto contaba con un apartado en el que se desarrollaban las obras a realizar y este año no existe tal apartado».

Desde la bancada oficialista quienes tomaron la palabra fueron Raffo y Hourcade para defender el proyecto y responder algunas de los cuestionamientos realizados. Raffo apuntó contra la inflación y los fallos en cuanto a las metas inflacionarias dispuestas desde el Gobierno Nacional. «El presupuesto 2022 se proyectó con una inflación del 30% tal y como lo proyectó el Gobierno Nacional. Improvisar es proyectar una inflación del 30% y que termine siendo del 100%, erosionando los bolsillos de los argentinos. Hay que ser responsable en el cuidado de las finanzas públicas».

Hourcade por su parte mencionó que en los últimos siete años ha escuchado las metas inflacionarias propuestas por los gobiernos nacionales y provinciales y, prácticamente todos los casos, el error había sido muy grande. «Quien puede presupuestar cuando el Presidnete proyecta una inflación del 60% siendo que el año pasado había proyectado el 30% y fue del 100%, las metas son muy erradas y así no se puede proyectar porque las partidas terminan siendo superiores por este factor».

COMPARTIR:

Comentarios