Martes 14 de Enero de 2025

Hoy es Martes 14 de Enero de 2025 y son las 13:45 - Los bailarines magdalenenses deslumbran en el Pre Cosquín 2025 / ?Avanzan las mejoras en los caminos rurales / ?Ola de calor: Alerta en la Provincia de Buenos Aires / ?Vecinos de Atalaya piden acción frente a la falta de agua potable / ? Descubre el encanto de la Capilla Nuestra Señora de Luján en Magdalena / ? Vecinos de Bartolomé Bavio se movilizan para que el Padre Juan continúe en la parroquia / ? Atalaya: El epicentro argentino de los fenómenos ovni / ? A 26 AÑOS DEL DERRAME DE PETRÓLEO EN MAGDALENA SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA AMBIENTAL Y DECIMOS: SHELL ES RESPONSABLE / ?? Alerta de calor extremo: la ola de calor llega con fuerza a Buenos Aires / ?Estrategias conjuntas para un distrito más seguro: reunión en el Palacio Municipal / ? Gauchito Gil: El santo pagano que moviliza a miles cada 8 de enero / ?El Boleto Educativo Gratuito Universitario estará disponible desde el 20 de enero / ? La fiscal impositiva 2025 de Magdalena volvió al Ejecutivo tras una sesión relámpago / ??? Gobierno de Milei reduce categoría de la Base Aeronaval de Punta Indio / ??Crecimiento económico y peligro vial: La Ruta 36 bajo presión / ?La madre que delató a su hijo fugado de la cárcel: lo entregó a la Policía tras esconderse en su casa / ? Verano 2025: ¿Por qué hay menos mosquitos en Magdalena este año? / ? Sequía y alerta climática: el agro enfrenta un inicio de año desafiante / ? Se inauguró la Colonia Municipal 2025 con más de 600 inscriptos / ??Ruidos Molestos y Falta de Documentación: operativos en ciudad de Magdalena /

  • 28.6º

POLITICA

31 de octubre de 2023

El balotaje ya se juega en Magdalena: cómo están posicionados los principales dirigentes

INFORME ESPECIAL

A tres semanas del balotaje, las principales caras de la política local van jugando sus fichas ante la disputa mano a mano entre Sergio Massa y Javier Milei. Quiénes toman partido y quiénes se mantienen al margen.

Cuando restan tres semanas para la disputa mano a mano por la presidencia del país que se dará el 19 de noviembre en el balotaje, entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza, Javier Milei, en Magdalena  los principales dirigentes van manifestando su posición.

Las posturas están divididas claramente en tres columnas: los que apoyan la candidatura de Massa, los que respaldan la postulación de Milei, y una tercera entre los que prefieren una posición neutral y no jugarse por ninguno de los dos, dejando a los votantes en libertad de acción.

En la columna de Milei, hay que anotar, por supuesto, a sus referentes locales quienes fueron en la elección de primera vuelta en la boleta local por la Intendencia. Dónde está Jorge Maldonado y su ladero Juan Mendez. Pero a este apoyo se le suma el del Presidente de la Mesa del PRO Magdalena, Agustin Mainero y la de la Concejal Mercedes Videla quien estuvo cercana al ejecutivo municipal, pero en último tiempo se aglutina a las filas de Hacemos Magdalena.

En la otra columna, al enumerar los apoyos a Sergio Massa, claramente hablamos de todo el espacio del peronismo y el espacio del Frente Renovador. Esto significa que hay que anotar al candidato por el espacio Unión por La Patria, Juan Carlos Garcia y la referente local del Massismo Alejandra Irazu. Además de sumar a quien hoy es el referente de la Campora Magdalena, Luciano Lencina. Otro de los espacios locales que apoyan al Ministro de Economía es el Frente Grande con su referente Javier Barcelo. 

 Neutralidad

Además de estas dos opciones extremas, aparece una columna intermedia de dirigentes que manifiestan estar al margen de la contienda, sin expresar apoyo por uno u otro, en una postura de neutralidad y de libre acción a su electorado.

El principal abanderado es el intendente Magdalenense,Gonzalo Peluso, junto a quien lo va a suceder en el cargo, el Alcalde Electo Lisandro Hourcade. Ambos siguiendo los lineamientos tomados la semana pasada en una  posición que fue definida en una cumbre de la que participaron el presidente del radicalismo a nivel nacional, Gerardo Morales, y el vicepresidente partidario, Martín Lousteau.

También dentro del radicalismo local ingresan a esta lista de neutralidad los electos Concejales Sebastían Fleita y Daniela Peluso. Además, las facciones radicales de Evolución Radical con Martin Villena y Consenso Radical teniendo como referente a Marcelo Wallace.

La gran duda del informe es qué posición tomará el Espacio Vecinalista EPA encabezado por Julían Ganon y su electa Concejal Camila Daca quienes en su fundación partidaria generaron un espacio local sin posicionamiento nacional. Pero que deben ofrendar los 40 años de democracia yendo a votar en el balotaje el 19 de noviembre. 

Otro de los referentes que se encuentra en una posición indefinida al consultar DATA es Vicente Perez de Hacemos Magdalena. 

¿Apoyan a Milei o prefiere mantenerse neutral? ¿Y si apoya a Massa?.

 

COMPARTIR:

Comentarios