Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 07:30 - Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? /

POLITICA

30 de agosto de 2023

Intendentes de Juntos por el Cambio solicitan fondo extraordinario para afrontar bono de $60 mil para trabajadores estatales

En medio de la controversia desencadenada por el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre la asignación de un bono de $60 mil para los trabajadores estatales, los intendentes pertenecientes al partido Juntos por el Cambio (JxC) en la provincia de Buenos Aires han alzado su voz en conjunto. A través de un comunicado, expresaron su preocupación y su incapacidad para cumplir con esta medida sin la creación de un fondo extraordinario que les permita hacer frente a esta erogación.

En palabras claras, los líderes comunales de la oposición han manifestado su inviabilidad financiera para implementar el bono tal como ha sido propuesto. Argumentan que la mayoría de los municipios no cuenta con los recursos necesarios para afrontar una medida de esta envergadura sin poner en riesgo sus finanzas locales.

En consonancia con sus palabras, los intendentes recalcaron su entendimiento de la intención detrás de esta medida. Reconocen que busca aliviar el impacto negativo derivado de la reciente devaluación post elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Específicamente, subrayaron la necesidad de atenuar el deterioro del poder adquisitivo de las familias ocasionado por la inflación creciente.

La solicitud planteada por estos líderes municipales es clara y contundente: demandan la asignación de un fondo extraordinario que les permita implementar el bono en sus respectivas jurisdicciones, sin comprometer la estabilidad financiera de sus municipios ni afectar su capacidad operativa en un contexto en el que la respuesta local es fundamental.

En el contexto de esta discusión, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo un encuentro con algunos intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR), representando a los 32 jefes comunales del partido en la provincia. Durante la reunión, se discutieron varios anuncios del gobierno nacional, enfocados en los municipios y las implicaciones de asumir la carga del bono para los empleados estatales.

El intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso, uno de los presentes en la reunión con Kicillof, enfatizó la dificultad financiera que enfrentan los municipios. Peluso fue contundente al afirmar que aproximadamente el 80% de los municipios carece de la capacidad económica para asumir este gasto adicional. En sus propias palabras, "Nosotros nos manejamos con la plata que está en la cuenta, a diferencia de otros niveles del estado que pueden recurrir a otros mecanismos de financiamiento".

Además, el intendente Gonzalo Peluso destacó la postura de Kicillof con respecto al bono. Según él, el gobernador no considera urgente el pago de una suma fija adicional, ya que considera que los aumentos previamente otorgados han estado en línea con la inflación. En este sentido, el intendente de Magdalena expresó que Kicillof indicó que no estaba analizando la posibilidad de implementar el bono en la provincia.

Gonzalo Peluso también compartió algunas de las otras demandas que los intendentes presentaron al gobernador. Entre ellas se encuentra la cancelación de la deuda de IOMA (Instituto de Obra Médico Asistencial) con los municipios radicales, la actualización y disposición de fondos para los Torneos bonaerenses, así como la agilización en el pago de certificados de obras presentados.

En relación al bono de $60 mil, Peluso señaló que Kicillof expresó su disposición a dialogar con el Gobierno nacional para reconsiderar la medida. Según el intendente de Magdalena, Kicillof es consciente de las dificultades que enfrentarán los municipios para cumplir con esta obligación económica. No obstante, Peluso mostró perplejidad ante el hecho de que Kicillof, después de la reunión con los intendentes, haya expresado públicamente estar considerando la medida.

Este debate sobre el bono de $60 mil para trabajadores estatales revela las tensiones entre las necesidades económicas de los municipios y la política económica del Gobierno nacional. Los intendentes de Juntos por el Cambio han dejado en claro su posición y la difícil realidad financiera que afrontan, lo que sin duda agrega un elemento más a la discusión en curso sobre la recuperación económica y el bienestar de los trabajadores en Argentina.

 

COMPARTIR:

Comentarios