Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:10 - ALERTA AMARILLA POR TORMENTAS EN MAGDALENA: RECOMIENDAN EXTREMAR PRECAUCIONES / ? Aprehendido con una escopeta tras operativo en barrio Empalme / ? Emplazan a familiares para regularizar más de 100 sepulturas en el cementerio de Magdalena / ? Magdalena se suma al programa MUNA para fortalecer los derechos de la infancia / ? RUTA 11: EL NEGOCIO SILENCIOSO DE LOS AUTOS QUEMADOS / ? Cupo laboral en discapacidad: una ley ignorada en todo el país / ? Hurto Esclarecido: Recuperaron Bicicleta Robada / ? La Serie ?Menem? y el Capítulo Ausente: Su Paso por el Penal de Magdalena / A 102 años de su nacimiento, René Favaloro sigue latiendo en Magdalena / ?Anuncian la llegada de una ciclogénesis con tormentas y ráfagas de viento: ¿cómo impactará en Magdalena? / ???? Prófugo por abuso sexual fue aprehendido en Magdalena / ? Pedido de informe: ¿Cumple el Municipio de Magdalena con el cupo laboral para personas con discapacidad? / ?Hay fondo para Bomberos: Hourcade formalizó el acuerdo de financiamiento en Magdalena y Bavio / ????? Robó en Atalaya y lo atraparon / ? El rock inglés llega al Teatro Español de la mano de I.S.E. / ? Robo esclarecido en Magdalena: detienen a un sospechoso y recuperan los objetos sustraídos / ?Un policía le salvó la vida a un casero rural con RCP en Magdalena / ?? Magdalena celebra el 9 de Julio con tradición y comunidad / ? Alerta por niebla en Magdalena y la región / ????? Magdalena: Vecinos alertan por hechos delictivos en sus casas /

  • 14.6º

POLITICA

28 de agosto de 2023

Gobierno anuncia ambicioso paquete de medidas económicas para contrarrestar los efectos de la devaluación

En un esfuerzo por mitigar los impactos económicos derivados de la reciente devaluación post-PASO y la subsiguiente escalada inflacionaria, el Ministerio de Economía ha lanzado una serie de medidas que buscan aliviar la presión sobre diversos sectores financieros. Este paquete de beneficios, con un costo fiscal estimado en $729.000 millones, fue confirmado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y corresponde al 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI).

La estrategia gubernamental, delineada a través de una docena de medidas, se propone abordar los desafíos económicos actuales que han impactado los ingresos de trabajadores, jubilados, pensionados y monotributistas. En palabras de Carlos Castagneto, titular de la AFIP, "es un gran esfuerzo para el Estado Nacional, y busca evitar que la devaluación se traduzca en una pérdida directa para los ciudadanos".

CARLOS CASTAGNETO, TITULAR DE LA AFIP

El alivio fiscal para los monotributistas se presenta como una de las principales iniciativas del paquete. Durante los próximos seis meses, las categorías A ($496), B ($957), C ($1636) y D ($2689) estarán exentas de los componentes impositivos. Se espera que alrededor de 1.8 millones de personas se beneficien de esta medida, que se implementará tras la publicación de una Resolución General de la AFIP, y cuyas deudas condonadas se integrarán en la ley de Presupuesto 2024, sujeta a la aprobación del Congreso antes del 15 de septiembre.

La atención también se centra en los monotributistas productivos, con la reducción del costo de la cuota mensual del 5% de la facturación al 1% durante los próximos 36 meses. Esta modificación está dirigida a "los sectores más vulnerables" y tiene como objetivo formalizar la situación de más de un millón de trabajadores que se encuentran bajo esta categoría.

En lo que respecta a los jubilados y pensionados, se implementarán medidas que buscan incrementar sus ingresos y mejorar su capacidad adquisitiva. La devolución para el consumo con tarjeta de débito aumentará de $4056 a $18.000 para aquellos que perciben hasta tres jubilaciones mínimas. Además, se introducirá un bono mensual de $37.000, elevando la jubilación mínima a $124.460, lo que representa una mejora de hasta un 15% en sus haberes. Estas medidas beneficiarán a 7.8 millones de ciudadanos.

El segmento de trabajadores privados que perciben hasta $400.000 netos también será atendido, con una suma fija no remunerativa de $60.000 distribuida en dos cuotas. Esta medida ha suscitado controversia entre los empresarios, aunque según la AFIP, el Estado asumirá parte de los costos, reduciendo las contribuciones patronales al 100% para 302.044 microempresas y al 50% para 48.273 pymes. Se espera que alrededor de 5.5 millones de trabajadores se beneficien de esta iniciativa.

El anuncio de estas medidas llega poco después de la publicación del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que resalta la necesidad de una reducción del 11% en el costo fiscal entre agosto y diciembre para cumplir con los objetivos acordados. Al respecto, Carlos Castagneto afirmó el compromiso del gobierno de cumplir con los compromisos pactados y descartó la posibilidad de un aumento impositivo como resultado de estas medidas.

En el ámbito de los controles de precios y la inflación, el Ministerio de Economía también está adoptando medidas preventivas. En respuesta a un incremento del 22% en el tipo de cambio del dólar mayorista, se han anunciado acciones para evitar un aumento significativo de los precios al consumidor. Entre ellas, se destaca la implementación del sistema GCI por parte de la AFIP para rastrear los precios de los productos desde su origen hasta el consumidor final. Cualquier aumento que supere el 5% acordado podría llevar a la pérdida de beneficios para las empresas.

Carlos Castagneto subrayó la confianza en que estas medidas, junto con los controles existentes y la estabilidad de la cotización del dólar y los precios de los combustibles, contribuirán a frenar la inflación. "La inflación no tiene por qué dispararse. Al contrario, tendría que bajar", concluyó el titular de la AFIP.

 

COMPARTIR:

Comentarios