Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 12:13 - Axel Kicillof visita Magdalena: recorrerá la Casa de la Provincia / ? Magdalena dice presente en Mar del Plata con una delegación de 100 representantes / ? Paro docente con alto impacto: el 98% de las escuelas de Magdalena se sumaron a la medida nacional / ??MAGDALENA SE PINTA DE ROSA: PREVENCIÓN, DEPORTE Y CONCIENTIZACIÓN EN EL MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA / ? Escuelas cerradas en todo el país: CTERA y el FUDB confirmaron paro docente para este martes 14 de octubre / ?? Homenaje al Mayor Rubén Figueroa: memoria viva de la Gesta de Malvinas / ?? Magdalena en alerta amarilla: se esperan las tormentas más fuertes entre la tarde y la noche del sábado / ? Control Urbano detiene el avance irregular del cordón frutihortícola en Magdalena / ? Día Mundial de la Salud Mental: todos podemos estar mejor / ? Magdalena lanza una campaña para prevenir la ludopatía y el juego online / ? Hourcade presentó el anteproyecto del Parque Industrial y llamó al acompañamiento político / ? Fin de semana largo: restricciones para camiones en la Ruta 11 y la Ruta 36 / ? COSTA LLEGA A MAGDALENA: EL TEATRO ESPAÑOL SE ILUMINA CON ?A TODA COSTA? / ? Crisis del IOMA: la UCR Magdalena exige respuestas y asistencia al sistema de salud local / ? Hoy se realiza el sorteo de ubicación de los lotes sociales en Magdalena / ?? Presentaron la nueva indumentaria de Magdalena antes del viaje a Mar del Plata por los Juegos Bonaerenses / ???? Magdalena se suma al ?Octubre Rosa?: ya está abierta la inscripción para la Correcaminata solidaria / ? Atalaya se prepara para la 3° edición del Encuentro Regional de Cerveceros Artesanales / ? El campo y el Municipio eligen a sus representantes: se realiza la Asamblea Constitutiva de la CASER / ? El Hospital de Magdalena realiza más de 100 cirugías mensuales y mantiene sus quirófanos activos mañana y tarde /

  • 20.2º

POLITICA

28 de agosto de 2023

Gobierno anuncia ambicioso paquete de medidas económicas para contrarrestar los efectos de la devaluación

En un esfuerzo por mitigar los impactos económicos derivados de la reciente devaluación post-PASO y la subsiguiente escalada inflacionaria, el Ministerio de Economía ha lanzado una serie de medidas que buscan aliviar la presión sobre diversos sectores financieros. Este paquete de beneficios, con un costo fiscal estimado en $729.000 millones, fue confirmado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y corresponde al 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI).

La estrategia gubernamental, delineada a través de una docena de medidas, se propone abordar los desafíos económicos actuales que han impactado los ingresos de trabajadores, jubilados, pensionados y monotributistas. En palabras de Carlos Castagneto, titular de la AFIP, "es un gran esfuerzo para el Estado Nacional, y busca evitar que la devaluación se traduzca en una pérdida directa para los ciudadanos".

CARLOS CASTAGNETO, TITULAR DE LA AFIP

El alivio fiscal para los monotributistas se presenta como una de las principales iniciativas del paquete. Durante los próximos seis meses, las categorías A ($496), B ($957), C ($1636) y D ($2689) estarán exentas de los componentes impositivos. Se espera que alrededor de 1.8 millones de personas se beneficien de esta medida, que se implementará tras la publicación de una Resolución General de la AFIP, y cuyas deudas condonadas se integrarán en la ley de Presupuesto 2024, sujeta a la aprobación del Congreso antes del 15 de septiembre.

La atención también se centra en los monotributistas productivos, con la reducción del costo de la cuota mensual del 5% de la facturación al 1% durante los próximos 36 meses. Esta modificación está dirigida a "los sectores más vulnerables" y tiene como objetivo formalizar la situación de más de un millón de trabajadores que se encuentran bajo esta categoría.

En lo que respecta a los jubilados y pensionados, se implementarán medidas que buscan incrementar sus ingresos y mejorar su capacidad adquisitiva. La devolución para el consumo con tarjeta de débito aumentará de $4056 a $18.000 para aquellos que perciben hasta tres jubilaciones mínimas. Además, se introducirá un bono mensual de $37.000, elevando la jubilación mínima a $124.460, lo que representa una mejora de hasta un 15% en sus haberes. Estas medidas beneficiarán a 7.8 millones de ciudadanos.

El segmento de trabajadores privados que perciben hasta $400.000 netos también será atendido, con una suma fija no remunerativa de $60.000 distribuida en dos cuotas. Esta medida ha suscitado controversia entre los empresarios, aunque según la AFIP, el Estado asumirá parte de los costos, reduciendo las contribuciones patronales al 100% para 302.044 microempresas y al 50% para 48.273 pymes. Se espera que alrededor de 5.5 millones de trabajadores se beneficien de esta iniciativa.

El anuncio de estas medidas llega poco después de la publicación del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que resalta la necesidad de una reducción del 11% en el costo fiscal entre agosto y diciembre para cumplir con los objetivos acordados. Al respecto, Carlos Castagneto afirmó el compromiso del gobierno de cumplir con los compromisos pactados y descartó la posibilidad de un aumento impositivo como resultado de estas medidas.

En el ámbito de los controles de precios y la inflación, el Ministerio de Economía también está adoptando medidas preventivas. En respuesta a un incremento del 22% en el tipo de cambio del dólar mayorista, se han anunciado acciones para evitar un aumento significativo de los precios al consumidor. Entre ellas, se destaca la implementación del sistema GCI por parte de la AFIP para rastrear los precios de los productos desde su origen hasta el consumidor final. Cualquier aumento que supere el 5% acordado podría llevar a la pérdida de beneficios para las empresas.

Carlos Castagneto subrayó la confianza en que estas medidas, junto con los controles existentes y la estabilidad de la cotización del dólar y los precios de los combustibles, contribuirán a frenar la inflación. "La inflación no tiene por qué dispararse. Al contrario, tendría que bajar", concluyó el titular de la AFIP.

 

COMPARTIR:

Comentarios