Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 08:40 - ????Magdalena apuesta fuerte a la salud pública: diálogo con Franco Sanirato y Sergio Fernández / ?Guía para inquilinos: una herramienta clave frente a la crisis habitacional / "Me desperté": La historia de una docente que denunció a su padre y hermano por abuso infantil / ? Magdalena fortalece lazos con China en una cumbre clave por el desarrollo regional / ??"La Muni en tu Barrio": más cerca de los vecinos con servicios, diálogo y obras / ? Lucas Foti denunció a Gustavo Barbé por malversación de fondos / ?? Magdalena se une en oración: misa por el eterno descanso del papa Francisco / ?? Semana Santa con controles: detienen a camión manejado por un adolescente / ? Magdalena decretó una semana de duelo por la muerte del Papa Francisco / ?? El Gobierno decretó duelo nacional por la muerte del Papa Francisco / Este 21 de abril llega nuevamente el camión de pastas y lácteos a Magdalena / ? Magdalena incorpora dos motoniveladoras por $398 millones para mejorar los caminos rurales / ? Controles reforzados por Semana Santa en Magdalena / ? ?15 minutos para cuidar tu salud?: exitosa jornada de chequeos médicos en Magdalena / ?Segunda negativa de la oposición: el Concejo vuelve a quedar paralizado y sin ordenanza fiscal / ? Histórica elección en Bomberos de Bavio: renovó su comisión directiva / ? Dramático rescate en el Canal Punta Indio: Prefectura aeroevacuó a un tripulante en grave estado / ?? ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Magdalena? / ? Pedido de informe por incendio en basural de Atalaya fue aprobado por unanimidad / ? La VTV llega al Partido de Punta Indio: todo lo que tenés que saber /

  • 17.6º

ELECCIONES

14 de agosto de 2023

PASO 2023: Precandidatos se expresan sobre los resultados y el futuro Político

En una jornada marcada por la participación ciudadana y la definición de candidaturas, los resultados de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto dejaron al descubierto el pulso político del distrito. Data Magdalena tuvo la oportunidad de conversar con los diferentes espacios políticos involucrados en la contienda electoral, arrojando luces sobre el panorama que se perfila de cara a las elecciones generales.

Hourcade triunfo en la interna de "Juntos"

En el seno de la interna de "Juntos", la figura que destacó fue Lisandro Hourcade, quien defendió la boleta de Patricia Bullrich. Al respecto, Hourcade expresó su satisfacción por el respaldo obtenido en la interna, aludiendo a que este resultado consolida su posición como candidato de su espacio. Subrayó también la peculiaridad de la elección, caracterizándola como atípica debido a la presencia de nuevas fuerzas políticas que impactaron en los resultados.

"Después de 8 años, la gente sigue viéndonos como la primera opción y como el gobierno que va a seguir solucionándole los problemas a la gente", destacó Hourcade, haciendo hincapié en el modelo de gestión municipal actual. Asimismo, no dudó en criticar a quienes cuestionaron su enfoque de campaña, reafirmando la importancia de su impronta y asegurando que su objetivo es continuar en la misma línea por 8 años más.

El análisis de Hourcade sobre la relevancia de las encuestas revela una autocrítica dentro de la clase política en general, que se ve obligada a replantear sus estrategias y regresar al terreno, reconociendo la importancia de la interacción directa con la ciudadanía.

Aceptación de derrota y aplausos a EPA

Martin Villena, tras reconocer su derrota en la interna de "Juntos" y felicitar a Hourcade por su victoria, comentó que los resultados no eran los que esperaban para su espacio. Villena resaltó la sorprendente performance de la Unión Vecinal EPA, superando las previsiones y dejando una influencia palpable en los resultados generales. "La gente decidió continuar con la línea del gobierno encabezado por Lisandro (Hourcade), y debemos reconocerlo, felicitarlo y acompañarlo", subrayó Martin Fontana.

En cuanto a la figura de José Luis Milei y su impacto en las elecciones, Villena expresó su preocupación, comparando la situación actual con el contexto del año 2001. Según Villena, “la sociedad está expresando su descontento de manera similar a como lo hizo en aquel momento, aunque en esta ocasión sin desembocar en hechos de violencia”.

El Espacio de Pensamiento y Acción (EPA) se fortalece

Dentro de los resultados de las PASO, destaca el ascenso del Espacio de Pensamiento y Acción (EPA), cuyo candidato a Intendente, Julian Ganón, logró superar ampliamente el umbral requerido para avanzar a las elecciones generales. Ganón, visiblemente satisfecho, declaró: "Primero estoy muy contento. Para nosotros es la primera oportunidad donde participamos y que el acompañamiento sea este, estamos super felices y agradecidos a la gente por habernos acompañado y por haber participado de la elección."

Ganón resaltó el logro de su espacio, considerando que competir exitosamente con un partido de larga trayectoria en Magdalena es un indicador de la  competitividad de EPA y crecimiento. "La gente nos conoció y lo que viene es todo crecimiento", afirmó.

En cuanto al fenómeno representado por Milei, Ganón compartió su visión. "La vieja práctica de la política no va, y Milei representa simplemente esa voz nueva que denuncia todo eso y de lo que él denomina casta, o lo que nosotros venimos denunciando en Magdalena como el PACTO DE SILENCIO entre las dos fuerzas mayoritarias", opinó Ganón. Para él, este fenómeno es un reflejo de la demanda por cambios y una mayor transparencia en la política.

Espacios que no se pronunciaron

Cabe destacar que dos espacios políticos, La Libertad Avanza y Integración Federal, optaron por no dar declaraciones a Data Magdalena. El candidato a Intendente Jorge Maldonado de La Libertad Avanza y Natalia Saez de Integración Federal, que no alcanzó el piso mínimo para la elección general, prefirieron mantener silencio en este momento crucial.

Con la esperanza de revertir el resultado

También Juan Carlos García hizo un análisis sobre los números que fue obteniendo Unión por la Patria quien se colocó como segunda fuerza política del distrito. “Aceptamos el resultado y creemos que todavía podemos remontar, somos el segundo espacio político más votado de Magdalena y saldremos a hablar con todos los vecinos. Si es necesario, con cada uno de ellos para reforzar nuestra propuesta y tratar de revertir el resultado” sostuvo García.

En cuanto a Miley comentó: “al no coincidir en nada ideológicamente con Milei nos preocupa el futuro del país. Particularmente, lo expresó por mi, me preocupa el giro a la derecha de la elección a nivel país y estoy muy contento por la elección de Axel Kicillof en provincia”

Alejandra Irazu, candidata a 1er Concejal por Unión por la Patria, abordó la cuestión de la desinformación en la elección. Según ella, muchos votantes de Milei no estaban familiarizados con sus propuestas, lo que lleva a una responsabilidad de los partidos en comunicar sus modelos de país. Irazu señaló que es crucial poner en la mesa cuál es la propuesta de su espacio y contrastarla con otras visiones que puedan estar menos alineadas con los derechos ciudadanos.

 

COMPARTIR:

Comentarios