Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 19:36 - Participá y decinos qué pensás de DATA: tu opinión define nuestro periodismo / Magdalena, epicentro del adiestramiento militar más intenso del año / ? Crece la estafa de los ?autos mellizos? en el país: más de 80 mil vehículos circulan con documentación falsa / ? Magdalena abre convocatoria para artistas locales en su 249° aniversario / ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo / ?? Triunfo libertario en Magdalena: Zanelli analiza el voto y el futuro político /

31 de julio de 2023

Por qué se toma caña con ruda el 1° de agosto

Entre la noche del 31 de julio y el 1° de agosto existe la costumbre de tomar caña con ruda. Se trata de una bebida alcohólica que es una mezcla de caña blanca paraguaya -o ginebra- con hojas de esta hierba, que tiene propiedades medicinales.

Es una tradición ancestral que tiene muchos adeptos, ya que se cree que atrae salud. Además, se asegura que la bebida espanta la mala suerte, promueve alegrías y despoja a la gente de los malos augurios.

¿Por qué se toma caña con ruda el 1° de agosto?

Tomar caña con ruda el 1° de agosto es una tradición que proviene del norte de nuestro país. Se originó en los pueblos originarios del noreste, más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes. Todo surgió con la llegada de la hierba a América en la época de la colonización española para la fabricación de azúcar. En aquel entonces, los guaraníes le adjudicaron propiedades y virtudes a esta hierba.

Se decidió que se debe beber al iniciar el octavo mes del año porque es en una época en que se producían grandes lluvias en esa zona. Junto al frío característico del invierno, en ese entonces se producían muchas muertes tanto en la población como en el ganado. Por ello, se creó este remedio natural en el que se mezcla la caña con la ruda para evitar estos problemas.

Este también se adoptó en el noroeste del país, donde el 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama. Es la principal deidad femenina para la comunidad quechua, que se concentra en Bolivia, Perú y el noroeste de la Argentina. Tomar esta bebida es uno de los ritos más importantes de la fecha para homenajear a la Madre Tierra: “pacha” en aimara y quechua significa tierra, mundo y universo, mientras que “mama” hace referencia a la “madre”.

En esta fecha, se le agradece a la Pachamama por su protección, las cosechas, el buen tiempo, los animales y la abundancia del suelo. También se trata de un cierre de ciclo, en el cual la idea es renovarse y comenzar nuevos proyectos.

Se la celebra a la Madre Tierra durante todo el mes agosto, pero el primer día del mes es cuando se realiza la ceremonia de ofrenda por todo lo que ella brinda. En este ritual, se entierran en un lugar cerca de la casa una olla de barro con comida cocida. Allí, se ofrece a la Pachamama elementos de la tierra con el fin de madurar los frutos, multiplicar el ganado y amparar al viajero, entre otras cosas.

¿Cómo se toma la caña con ruda y cuántos tragos son?

En general, la costumbre dicta que esta bebida se debe tomar en ayunas. Suele hacerse de madrugada o a primera hora del día. En cuanto al ritual, varía la cantidad que se bebe y cómo: puede ser siete sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero. A su vez, hay que decir kusiya, kusiya”, expresión que significa “ayúdame, ayúdame”.

Resulta ardua la tarea de conseguir la receta exacta con la que reproducen la caña con ruda, que conocen más que nada los habitantes del interior del país. Parece ser una receta que pocos saben y pareciera no se puede dar a conocer. Por lo tanto, es necesario conseguir la caña con ruda con tiempo para hacer este rito durante esta fecha.

Si bien la tradición es beber la caña con ruda el 1° de agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.

COMPARTIR:

Comentarios