POLITICA
26 de noviembre de 2025
Ganón: “La fiscal impositiva castiga a comercios, industrias y vecinos”

📞 En una entrevista en DATA RADIO, Julián Ganón, presidente del espacio político EPA (Espacio de Pensamiento y Acción), analizó el reciente video publicado por su agrupación respecto a la fiscal impositiva aprobada el pasado miércoles en el Concejo Deliberante. El dirigente cuestionó el impacto que las nuevas tasas tendrán sobre los contribuyentes en 2026.
📈 Ganón sostuvo que el aumento impositivo “no es una medida aislada” sino “una política sostenida desde que asumió el intendente Hourcade”, basada —según dijo— en “pisar el salario de los municipales y aumentar de forma sostenida las tasas”. Aseguró que el municipio “crece en planta política” y que ese incremento requiere financiamiento.
💸 En relación con los derechos de oficina, mencionó que la licencia de conducir y la entrada a la pileta municipal aumentarán un 90%, porcentaje que consideró “arbitrario” y desligado de la inflación. También recordó que la tasa rural, atada al precio del combustible, ya acumula aumentos cercanos al 200 %.
🏙️ Sobre la tasa urbana, explicó que el municipio incrementó un 20 % el monto fijo y un 90 % el porcentaje aplicado sobre la valuación fiscal provincial. Afirmó que esta decisión se toma en un contexto donde se esperan aumentos en las valuaciones y consideró que “el objetivo evidente es incrementar la recaudación”.
❓ Ganón cuestionó la falta de claridad oficial: “No se sincera el debate. Se habla de un 30 % general o de actualización por inflación, cuando los números muestran otra cosa”. También vinculó la situación local con el desfinanciamiento provincial y las dificultades fiscales que enfrentan los municipios bonaerenses.
🏛️ Consultado sobre propuestas alternativas, el titular de EPA aseguró que la discusión debe ser “integral” y comenzar por reducir la planta política y el gasto en publicidad oficial. Señaló que “no se puede pedir ajuste al vecino mientras el gobierno municipal incrementa su estructura”.
🧩 Ganón criticó además lo que consideró una contradicción en el discurso oficial sobre el denominado “Plan 2030”. Mientras el intendente plantea reducir la presión impositiva para atraer industrias, dijo, los aumentos recientes generan el efecto contrario. “Parece más un anuncio publicitario que un plan”, sostuvo.
🏞️ También cuestionó la planificación territorial y el anuncio de generar 500 lotes. Recordó que siguen sin resolverse problemas del programa de lotes sociales, donde aún faltan servicios y la distribución de la mitad de los terrenos adjudicados. “Antes de sumar nuevas promesas, hay que resolver lo pendiente”, afirmó.
🏗️ Sobre el proyecto de parque industrial, reconoció que es uno de los ejes mencionados por Hourcade, pero remarcó que el expediente enviado al Concejo tenía “escasa documentación” y carencias en puntos clave como el tratamiento de residuos industriales. Advirtió además que la carga impositiva actual afecta a comercios e industrias existentes.
📉 Ganón remarcó que el contexto nacional tampoco acompaña: “No estamos en un momento de apertura de nuevas empresas, sino de cierres y pérdida de empleo”. Por eso pidió “cuidar a quienes hoy generan trabajo en Magdalena”.
✨ Aun así, reconoció aspectos positivos de la gestión, especialmente en salud. Destacó mejoras en el sistema sanitario respecto de años anteriores, aunque cuestionó gastos como la compra de una unidad móvil por 80 millones de pesos “sin destino claro”.
🚧 Finalmente, defendió el rol crítico de EPA y rechazó que se trate de una postura negativa permanente. Señaló que muchas discusiones —como la entrega de lotes— no hubieran ocurrido sin la presión de su espacio. “Para cambiar las cosas hay que decir cuando algo está mal. La comunidad lo valora”, afirmó.










