LOCALES
25 de noviembre de 2025
📌 Día Internacional: fuerte llamado local para erradicar la violencia de género

🟣 Este 25 de noviembre, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Municipio volvió a poner en agenda la problemática y destacó la importancia de contar con espacios especializados que brinden contención, escucha y acompañamiento a quienes atraviesan situaciones de violencia por razones de género.
🟠 Desde el Área de Mujer, Género y Diversidad Sexual informaron que a lo largo de 2025 se acompañó, asesoró y se realizó seguimiento a 214 personas, además de concretarse más de 1.000 intervenciones. De ese total, 280 fueron realizadas por la guardia activa, operativa desde junio de 2024. El Municipio remarcó: “Entendemos a la violencia por razones de género como una violación a los derechos humanos y reafirmamos nuestro compromiso en fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género”.
🟣 La estadística local refleja la complejidad del escenario: la violencia psicológica representa el 48,5% de los casos, seguida por la física (17,4%), económica (12,3%), ambiental (8,1%), sexual (5,9%), simbólica (5,5%) y vicaria (2,2%). Desde el área remarcan que cada indicador permite diseñar estrategias específicas y reforzar los dispositivos de intervención.
🟠 En cuanto a las modalidades, la violencia doméstica concentra el 87% de las situaciones registradas, mientras que la telemática alcanza el 7,8% y la ejercida en espacios públicos o institucionales llega al 4,1%. Las autoridades subrayaron que estos datos permiten ajustar los protocolos de prevención y respuesta.
🟣 La atención descentralizada continúa siendo un pilar del acompañamiento territorial. Magdalena concentra el 79,7% de las intervenciones, seguida por Bavio (9,5%), Atalaya (8,5%) y Vieytes (2,3%). La presencia en cada localidad busca garantizar el acceso a la asistencia sin importar la distancia o las condiciones de movilidad.
🟠 Para reforzar esta política, el Área de Mujer, Género y Diversidad mantiene días fijos de atención comunitaria: Bavio (1° y 3° jueves), Atalaya (2° y 4° miércoles) y Vieytes (2° y 4° jueves). Estos espacios permiten dar continuidad a los acompañamientos y ofrecer primeras respuestas ante situaciones emergentes.
🟣 Además, se recordó que cualquier persona que esté atravesando una situación de riesgo puede comunicarse las 24 horas, los 365 días del año, al 2221 414994, o acercarse a la oficina del área, ubicada en Goenaga y Brenan, de 7 a 13 horas. Desde el Municipio insistieron en que el objetivo es “seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan la igualdad y contribuyan a la erradicación de las violencias y los valores patriarcales”.










