POLITICA
7 de noviembre de 2025
💰 Camila Daca: “El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores”

💬 La concejal Camila Daca (EPA) lanzó duras críticas al gobierno municipal al analizar los aumentos salariales aprobados esta semana por el Concejo Deliberante. En diálogo con DATA MAGDALENA, Daca fue categórica: “Esto no es una recomposición salarial. Es una decisión política para sostener privilegios y una estructura política sobredimensionada que le cuesta muy caro a los vecinos.”
📉 Según explicó, el incremento del 22% otorgado a los trabajadores municipales apenas empata la inflación y representa una mejora mínima en los bolsillos más bajos: “Un trabajador que cobra 400 mil pesos apenas recibe 88 mil más en todo el año, mientras que un funcionario político suma más de 500 mil con el mismo porcentaje. Eso no es justicia salarial, es desigualdad institucionalizada.”
Para Daca, esta diferencia evidencia un modelo de gestión que “prioriza la estructura política antes que el bienestar de los trabajadores y vecinos”.
🏛️ En el marco del debate, la edil también respondió a las críticas del oficialismo, que acusó al bloque EPA de “fogonear la idea de crisis”. Daca fue contundente:
💬 “No inventamos una ficción. Los números del sistema RAFAM muestran un desequilibrio fiscal claro, producto de malas decisiones políticas. Hay meses con déficit y otros con superávit, pero cada vez más bajos. El municipio gasta más de lo que recibe.”
luego fue aún más lejos al describir la situación financiera del municipio como “asfixiante y desequilibrada”, apuntando directamente a la actual gestión de Hourcade: “La decisión política es agrandar el Estado para sostener cargos, no servicios.”
“Hoy el municipio está para sostener una estructura, no para resolver los problemas de la gente”
La edil opositora sostuvo que el intendente agrandó la planta política, multiplicando oficinas y gastos superfluos en medio de un contexto social crítico: “Ayer mismo vimos cómo transformaron el auditorio municipal en una oficina para el jefe de Gabinete. ¿Para qué hay recursos? ¿Para abrir despachos nuevos o para mejorar el salario de un empleado que no llega a fin de mes?”
Daca también recordó que su bloque propuso congelar los sueldos políticos y destinar esos fondos a los trabajadores municipales: “No se quisieron tocar el bolsillo. Nuestra propuesta fue desestimada sin siquiera discutirla. Y hoy los empleados siguen corriendo detrás de la inflación mientras los funcionarios se aumentan el sueldo.”
📊 La concejal comparó la actual gestión con la anterior administración de Gonzalo Peluso, marcando diferencias en la estabilidad económica.
💬 “Con Peluso podíamos discutir prioridades, pero el municipio estaba sostenido económicamente. Hoy no hay recursos para recomponer salarios, y eso tiene que ver con la ampliación de la estructura política que encareció el gasto público”, señaló.
🚍 DacA también relacionó los aumentos salariales con el contexto inflacionario local. “El boleto de transporte subió un 8% y los salarios municipales un 6%. Es evidente quién pierde en esta ecuación”, expresó, insistiendo en que la política económica actual “pisa los sueldos y sube las tasas” para mantener una estructura que no se traduce en mejoras concretas para la comunidad.
📑 Respecto a la Fiscal Impositiva 2026, la edil adelantó que EPA no acompañará el proyecto si detecta aumentos desmedidos en las tasas municipales.
💬 “Nuestro compromiso es cuidar el bolsillo de los vecinos. Si la fiscal sostiene incrementos injustificados o busca financiar privilegios, no la vamos a apoyar”, aseguró, y añadió que el bloque se encuentra en etapa de análisis y consultas técnicas antes de definir su voto.
🏥 Otro de los temas debatidos en el Concejo fue la situación de la unidad sanitaria del Pino y la adquisición de una unidad móvil de salud por 70 millones de pesos, que hoy genera cuestionamientos sobre su destino y uso.
💬 “Fue una compra improvisada. Se hizo sin planificación, y ahora esa unidad no cumple el fin original. Se recuperó el edificio gracias a la comunidad, pero el móvil quedó sin un objetivo claro”, explicó Dac.
La edil confirmó que el bloque solicitó acceso al expediente de compra, que habría sido por contratación directa y con un único oferente.
💬 “Queremos ver los documentos. Se trata de recursos públicos y merecen transparencia”, remarcó.
🧾 En relación a la expansión del aparato estatal, la concejal señaló:
💬 “Mientras el oficialismo habla de escasez de recursos, siguen creando cargos políticos. Ayer mismo vimos que donde funcionaba el auditorio municipal ahora hay una oficina nueva para el jefe de gabinete. ¿Para qué hay recursos? ¿Para sostener privilegios o para responder a las necesidades reales de la comunidad?”
“Nos acusan de no querer consenso, pero consenso no es mirar para otro lado”
Respecto al discurso oficialista que reclama “consenso político”, Daca fue tajante:
“¿Consenso para qué? ¿Para seguir aumentando tasas y pisando los salarios? El consenso que ellos quieren es el silencio. Pero nosotros no vamos a callar cuando se tocan los bolsillos de los vecinos.”
Y agregó: “En esta gestión el consenso se usa como excusa cuando se les acaban los votos. El año pasado quisimos consensuar para no entregar lotes sociales a dedo o para frenar aumentos desmedidos, pero no quisieron escuchar. Hablan de consenso solo cuando les conviene.”
📌 En el cierre, la concejal insistió en que el bloque EPA mantendrá una posición crítica pero constructiva:
💬 “Queremos que al municipio le vaya bien, pero hay límites: no tocar el bolsillo de los vecinos, no ampliar más la planta política y no seguir endeudando al municipio para sostener privilegios.”










