Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 19:50 - ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses / ?Magdalena culminó el ?Octubre Rosa? con una correcaminata multitudinaria y un fuerte mensaje de prevención / ? Nahuel Barri, jinete magdalenense campeón en la Fiesta del Talar / Participá y decinos qué pensás de DATA: tu opinión define nuestro periodismo / Magdalena, epicentro del adiestramiento militar más intenso del año / ? Crece la estafa de los ?autos mellizos? en el país: más de 80 mil vehículos circulan con documentación falsa / ? Magdalena abre convocatoria para artistas locales en su 249° aniversario / ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación /

POLITICA

5 de noviembre de 2025

Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal

📰 La discusión sobre tributos municipales puede parecer lejana, pero sus efectos son concretos: influyen en lo que pagamos día a día y en el funcionamiento de nuestros comercios. En Magdalena, el proyecto de Ordenanza Fiscal e Impositiva 2026 propone cambios clave que afectarán tanto a vecinos como a emprendedores. La iniciativa combina ajustes por inflación, modificaciones profundas en el cálculo de tasas y beneficios para sectores específicos.

📈 El eje central del proyecto es una actualización general del 30% en los principales tributos. Según la carta elevada al Intendente por el Secretario de Hacienda, Cr. Andrés García, este porcentaje busca sostener el valor real de los ingresos municipales frente al avance de los precios. “Se ha tenido en cuenta como parámetro de referencia una actualización general del orden del 30% respecto de los principales tributos con el fin de que mantengan su valor real dentro del proceso inflacionario actual, pero no siendo suficiente para cubrir los costos de los servicios prestados por nuestro Municipio.” — Cr. Andrés García, Secretario de Hacienda. El propio documento reconoce la dificultad de sostener los servicios esenciales sin trasladar una carga excesiva a los contribuyentes, mostrando una gestión que busca equilibrio en un contexto desafiante.

💡 Entre las novedades más destacadas aparece un cambio profundo en la Tasa de Alumbrado Público. La propuesta abandona el esquema mixto compuesto por monto fijo más porcentaje de valuación fiscal, para pasar a un sistema basado exclusivamente en el consumo eléctrico en kWh. Ejemplos del cuadro tarifario: hasta 150 kWh, $6.000; entre 600 y 700 kWh, $18.000. Para grandes usuarios, los valores ascienden a $40.000 (T2), $120.000 (T3) y $240.000 (T5). Este modelo apunta a mayor equidad: quien más energía utiliza, más paga, sin depender del valor fiscal de la propiedad.

🛍️ Para los pequeños comercios, llega una medida: la creación del Régimen para Pequeños Contribuyentes Comerciales, que simplifica obligaciones y consolida tributos en un único monto mensual. Los valores varían según la categoría de Monotributo: Categoría A, $10.000; Categoría D, $30.000; Categoría G, $90.000. Este esquema facilita la planificación financiera y reduce la carga administrativa, permitiendo a los pequeños negocios concentrarse en crecer y sostener su actividad en un entorno económico complejo.

🚀 En línea con el impulso al desarrollo económico, se mantiene la exención en la Tasa por Habilitación de Comercios, Industrias y Oficios, una decisión pensada para alentar nuevos emprendimientos. Desde la fundamentación oficial, se destaca que esta continuidad busca “acompañar en esta difícil situación económica a los nuevos emprendimientos comerciales o industriales”, resaltando la apuesta municipal por generar condiciones más accesibles para quienes desean iniciar proyectos productivos.

🏡 En la Tasa por Servicios Generales Urbanos, el proyecto vuelve a mencionar la capacidad contributiva como criterio complementario a la valuación fiscal, reafirmando un enfoque orientado a la equidad tributaria. Si bien no se detallan los parámetros para su aplicación, su presencia en el texto formal refuerza una visión progresiva en la distribución del esfuerzo fiscal.

🎖️ Otro punto relevante es la amplia lista de exenciones sociales. Veteranos de Malvinas, jubilados y pensionados, personas con discapacidad, beneficiarios de PRO.CRE.AR y Bomberos Voluntarios acceden a beneficios específicos en diversas tasas y derechos, dependiendo del cumplimiento de los requisitos establecidos. Estas exenciones reflejan reconocimiento, apoyo y protección a sectores claves de la comunidad.

🚒 Por último, se ratifica un aporte solidario destinado al financiamiento de los Bomberos Voluntarios del Partido de Magdalena. La contribución bimestral aumenta de $1.000 a $1.300, en línea con la actualización del 30%. El fondo busca fortalecer la sostenibilidad, capacidad operativa y equipamiento del cuerpo, garantizando una prestación esencial para el distrito.

⚖️ En conjunto, el proyecto muestra una estrategia que intenta sostener la prestación de servicios públicos, avanzar hacia un sistema más equitativo, simplificar obligaciones para pequeños comercios y apuntalar el desarrollo económico local. De cara al 2026, el desafío será verificar cómo estos criterios se traducen en la vida diaria de vecinos y comerciantes.

❓ ¿Creés que este esquema logra equilibrar recaudación, equidad y fomento al crecimiento local? El debate ya está sobre la mesa.

COMPARTIR:

Comentarios