LOCALES
28 de octubre de 2025
🎬 Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena

📍 Entre el 31 de octubre y el 14 de noviembre, distintas sedes del Partido de Magdalena se convertirán en escenario del Festival RÍE 2024, un encuentro de cine, arte, activismo y memoria colectiva que promete una programación diversa y con entrada libre y gratuita.
🎞️ Cine, territorio y comunidad
El Festival RÍE – 4ª Edición comenzará oficialmente el 31 de octubre y se extenderá hasta el 14 de noviembre, con actividades distribuidas en el Partido de Magdalena. Esta nueva edición busca fortalecer el diálogo entre arte, educación y derechos humanos, presentando proyecciones, recorridos, conversatorios y encuentros con realizadores y colectivos culturales.
👉 Las palabras clave que atraviesan toda la propuesta son: cine, Magdalena, cultura, memoria, educación y territorio.
🎬 Viernes 31 de octubre | Arte, activismos y territorios
Desde las 18 hs, el Auditorio del Centro Cultural Municipal “Abel Barragán” (Goenaga y Rivadavia, Magdalena) será el punto de partida con la muestra “Sesiones Beressianas. Episodio 1” de Igor Galuk, un registro musical y ambiental rodado en el Delta de Berisso.
Le seguirá “Jugando con la marea, perfumadita de brea – Poética de los humedales” de Olivia Gaggino, que explora las muestras colectivas realizadas en La Plata.
💬 Luego, habrá un conversatorio con artistas y colectivos participantes, en una jornada que une arte, ecología y militancia cultural.
A la misma hora, pero en la Escuela Secundaria N°6 “Ex Combatientes de Malvinas” (Bartolomé Bavio), se proyectará “Adulto” (2024) de Mariano González, protagonizada por Juan Minujín, Sofía Gala y Valeria Lois. La película aborda con sensibilidad la transición entre la adolescencia y la vida adulta.
🌙 A las 20 hs, llegará la “Noche de Brujas” con la proyección de “El escuerzo” (2023) de Augusto Sinay, una historia fantástica ambientada en 1866 sobre un joven gaucho enfrentado a una maldición ancestral.
📚 Sábado 1 de noviembre | Educación y Memoria
La segunda jornada estará dedicada a la reflexión histórica y pedagógica. Desde las 15 hs, se realizará un recorrido guiado en el Sitio de la Memoria del Cementerio de Magdalena, con la participación de Pablo Llonto, Diego Mendoza Jaufret, Ricardo Navoni, Anabela De Feudis y representantes de la Comisión Provincial por la Memoria.
🕕 A las 18 hs, el Centro Cultural Abel Barragán volverá a abrir sus puertas para las proyecciones de “NN, ni en el río ni en las tumbas” (Verónica, 2005) y “Rutas de sangre” (Bartolomé Bavio, 2024), producciones realizadas por estudiantes que investigan la huella de la dictadura en sus comunidades.
💬 Habrá conversatorios con docentes y jóvenes realizadores como Cecilia Lucero, Camila Rolleri, Violeta Luengo y Fabricio Rivarola, entre otros.
🎥 A las 20 hs, se presentará “Mi grito de victoria. Juan Martín Jáuregui” (2025), producción de Chasqui TV, que rinde homenaje al militante peronista secuestrado en 1975. El documental, con guion de Nicolás Salas, recupera su historia como símbolo de resistencia.
🎭 Domingo 2 de noviembre | Inclusión y neurodiversidad
El encuentro continuará en el Centro Cultural “La Casita de Olga” (San Martín y Güemes, Magdalena) con la proyección de “Simón de la montaña” (2024) de Federico Luis, a las 18 hs.
La película, protagonizada por Lorenzo “Toto” Ferro, explora la empatía y la libertad a través de la mirada de un joven que convive con personas neurodivergentes.
![]()
💬 Luego, habrá una charla abierta con vecinas, vecinos y agrupaciones locales vinculadas a la inclusión social.
🎓 Cierre con educación popular en contextos especiales
El Festival RÍE culminará con el documental “Pedagogía de la esperanza” (2024) de Juan Mascaró, que celebra el 50° aniversario de la Dirección de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores.
📅 Se proyectará el lunes 10 de noviembre a las 10 hs en el CENS 453 Unidad 28, y el viernes 14 de noviembre a las 13:30 hs en el CENS 453 Unidad 51 del Complejo Penitenciario Magdalena (SPB), con la presencia de sus realizadores.
Con cada edición, el Festival RÍE reafirma su compromiso con el arte como herramienta de transformación social. Las proyecciones, charlas y actividades buscan tejer redes entre artistas, docentes, estudiantes y la comunidad, promoviendo una cultura del encuentro, la memoria y la esperanza.
💭 ¿Qué lugar ocupa hoy el arte en la construcción de la memoria colectiva?
La invitación está abierta: del 31 de octubre al 14 de noviembre, Magdalena será territorio de cultura, cine y participación.











