LOCALES
25 de octubre de 2025
⚡ La UNLP construye en Magdalena su Parque Solar para autoabastecer energía

🌞 Magdalena se consolida como un punto estratégico en la transición energética de la provincia. El intendente Lisandro Hourcade anunció que el distrito será sede del Parque Solar Fotovoltaico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), un proyecto que permitirá a la casa de estudios alcanzar el autoabastecimiento energético y fortalecer su compromiso con las energías renovables.
⚙️ Durante la firma del convenio con el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, el jefe comunal destacó el impacto local del proyecto: “Cada una de estas obras motoriza el empleo y mueve la economía local, generando oportunidades y permitiendo impulsar la innovación.”
🌍 Hourcade subrayó la relevancia de esta inversión: “Magdalena vuelve a ser protagonista del desarrollo. Esto no pasa por casualidad: pasa cuando hay gestión, cercanía, diálogo y cuando se trabaja en equipo. Es una enorme oportunidad para el distrito y un orgullo para todos los vecinos.”
🔋 El intendente agregó que el Parque Solar “representa un paso fundamental hacia un modelo energético sustentable y consolida a Magdalena como un punto estratégico en el avance tecnológico y ambiental de la provincia”.
🏗️ Por su parte, Fernando Tauber celebró el inicio de la construcción de la planta, que se emplazará en los terrenos que la UNLP posee en la localidad de Hipólito Vieytes, dentro del partido de Magdalena. “Este proyecto marca un hito trascendental en la relación que une a la UNLP con Magdalena”, expresó, y remarcó que “no sólo nos ubica a la vanguardia en materia de energías renovables, sino que también generará nuevas fuentes de trabajo para la comunidad de la región.”
⚡ El Parque Solar Universitario contará con más de 18.000 paneles bifaciales montados sobre una estructura robotizada que seguirá el recorrido del sol desde el amanecer hasta el ocaso. Esta tecnología aumentará en un 40% la eficiencia del sistema, al captar tanto la radiación directa como la reflejada del suelo.
🌻 En declaraciones al programa UNLP TV, Tauber amplió detalles técnicos “Estas son girasoles, esperan al sol al amanecer y lo acompañan hasta el ocaso. Eso significa una optimización en el rendimiento. Además, son bifaciales: la contracara de la pantalla toma energía de la tierra, sumando captación al rendimiento principal.”
🧠 El vicepresidente académico explicó también que la Facultad de Ingeniería participó activamente en el desarrollo del proyecto: “Fue un proceso de más de un año de planificación. No es una zona de gran rendimiento solar, por eso hubo que innovar con pantallas móviles. Todo está pensado para que este parque sea también un espacio de formación, capacitación y experimentación para la ciencia y la tecnología.”
🌿 Según Tauber, la instalación no solo aportará energía limpia, sino que generará un nuevo paisaje para Magdalena: “Habrá una armonía entre la tecnología más avanzada y la naturaleza. Es una imagen que combina el progreso con la sustentabilidad.”
💬 Con esta iniciativa, Magdalena se posiciona como un referente en innovación energética, atrayendodesarrollo científico. El Parque Solar de la UNLP no sólo abastecerá los edificios universitarios, sino que se convertirá en un laboratorio a cielo abierto para el futuro de las energías limpias en Argentina.










