4 de octubre de 2025
💰 Debate en el Concejo Deliberante por los incrementos salariales municipales: cruces entre oficialismo y oposición

👉 El Concejo Deliberante de Magdalena trató en su última sesión el Expediente Interno 121/25, referido al informe sobre el último incremento salarial del personal municipal, correspondiente al decreto 105/25, emitido en julio de este año. La medida estableció un aumento del 6% como parte del esquema de actualización trimestral de sueldos acordado entre el Ejecutivo y los sindicatos municipales.
👔 El tema generó un intenso debate entre los concejales de los distintos bloques, que expusieron visiones contrapuestas sobre la política salarial del municipio y su efectividad frente a la inflación.
🗣️ Martin Raffo (UCR): “Es una política de Estado que permite recomponer año tras año el salario municipal”
📊 El concejal Martín Raffo, del oficialismo, defendió la medida al explicar que el aumento responde a un mecanismo de actualización constante según la inflación medida por el IPC. “El municipio se reúne cada tres meses con los sindicatos y ajusta los salarios de acuerdo con la inflación del trimestre anterior. En abril se otorgó un 8,5% y en julio un 6%, igualando la inflación del primer semestre”, detalló.
👨🔧 Raffo destacó que esta política “se sostiene desde 2015” y aseguró que, en el largo plazo, los trabajadores municipales le vienen ganando a la inflación, salvo excepciones puntuales. “Sabemos que los sueldos son bajos, pero hay una política clara de recomposición. No es una medida improvisada, sino un trabajo sostenido en el tiempo”, afirmó.
🗣️ Martin Castelli (Fuerza Patria) : “El trabajador pierde poder adquisitivo y se le debe una recomposición real”
💢 Desde la oposición, el concejal María Castelli rechazó la postura oficialista y sostuvo que los aumentos “siempre llegan tarde y por detrás de la inflación”.
DEBATE SOBRE EL TEMA⤵️
📊 “El incremento acumulado de este año es del 15%, mientras que la inflación ronda el 19,5%. El asalariado está perdiendo cinco puntos de su poder adquisitivo”, advirtió. Además, reclamó un aumento inmediato del 10% para octubre y propuso que el Ejecutivo otorgue un bono de fin de año de $300.000 para que los trabajadores “puedan pasar las fiestas dignamente”.
💰 Castelli remarcó que “los sueldos municipales son de miseria”, y ejemplificó que un trabajador de planta permanente con 35 horas semanales percibe alrededor de $400.000, cifra que —según dijo— “no alcanza frente al costo de vida actual”.
🗣️ Camila Daca: “No hay una política de recomposición, sino aumentos esporádicos con fines electorales”
😡 La concejal Camila Daca también fue crítica con el Ejecutivo y cuestionó que se hable de “recomposición salarial” en un contexto donde “los aumentos no logran acompañar el costo de vida real”.
🤜 “Me cuesta escuchar en un mismo discurso las palabras recomposición, inflación y política salarial. En 2024 estuvimos todo el año corriendo detrás de la inflación, y en 2025 seguimos igual”, expresó.
💲 Daca vinculó los aumentos recientes con el contexto electoral: “El incremento de julio no fue ingenuo, se dio apenas un mes antes de las elecciones. Fue una forma de contener el malestar de los trabajadores municipales”. Además, señaló que “mientras se habla de recomposición, los funcionarios multiplicaron sus sueldos y los empleados siguen cobrando salarios que no alcanzan para vivir”.
💼 La edil pidió sincerar el debate y convocar a los gremios a una mesa de trabajo real: “No podemos seguir discutiendo con datos parciales o manipulados. Los trabajadores merecen un salario digno, no paliativos previos a una elección”.
🛡️ Raffo volvió a intervenir para defender la política del Ejecutivo y presentó datos comparativos desde 2021. Según su exposición, los salarios municipales aumentaron un 2.729,9%, frente a una inflación acumulada del 2.282,4%, lo que —dijo— demuestra que “en el largo plazo sí hubo recomposición salarial”.
📊 “El municipio está 447 puntos por encima del IPC y 1.000 puntos arriba de la Provincia, que perdió 800 puntos frente a la inflación. Esto no es relato, son datos duros”, enfatizó.
🖊️ El debate se cerró con un clima de fuerte tensión entre los bloques, evidenciando diferencias profundas sobre el diagnóstico económico y la gestión salarial del municipio. Mientras el oficialismo defiende la continuidad de un esquema “responsable y progresivo”, la oposición exige una recomposición urgente y un bono especial para los trabajadores municipales antes de fin de año.