23 de septiembre de 2025
📰 Magdalena: tras admitir el incumplimiento, Gurina exige al Ejecutivo cumplir con el cupo laboral del 4%

👉 El debate por la inclusión laboral de personas con discapacidad volvió a instalarse en el Concejo Deliberante de Magdalena. Luego de que el Ejecutivo municipal reconociera que solo 1,24% de la planta de empleados corresponde a personas con discapacidad —muy lejos del 4% exigido por la Ley 10.592—, ahora la concejal Mirna Gurina presentó un proyecto de comunicado reclamando el cumplimiento inmediato de la norma.
📌 El antecedente: la respuesta del Ejecutivo
Hace unos meses, la concejal Peronista Laura Molina había presentado un pedido de informe para conocer la situación del municipio en relación al cupo laboral obligatorio. La respuesta del Ejecutivo, firmada por la Dirección de Recursos Humanos y Empleo, confirmó que actualmente 7 agentes con discapacidad se desempeñan en la comuna sobre un total de 569 trabajadores, lo que representa apenas 1,24%.
En esa misma comunicación, el municipio informó que se está elaborando un dispositivo territorial de inclusión dentro del subprograma provincial Apoyo para la Vida en Comunidad. El objetivo es acompañar a jóvenes y adultos con discapacidad en el acceso a oportunidades educativas, sociales y laborales.
RESPUESTA DEL EJECUTIVO MUNICIPAL⤵️
📑 El nuevo proyecto: reclamo formal de Gurina
En este marco, la concejal Mirna Gurina decidió avanzar con un proyecto de comunicado titulado “Sobre el incumplimiento de la Ley 10.592”. Allí advierte que la Municipalidad de Magdalena no está cumpliendo con la legislación provincial que obliga a garantizar al menos un 4% de su planta con trabajadores con discapacidad.
El texto señala además que:
La ley provincial 10.592 y sus modificatorias asegura el derecho al trabajo en igualdad de condiciones.
La norma se complementa con la Ley Nacional 22.431 y con el Artículo 27 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que promueve un entorno laboral abierto, inclusivo y accesible.
El pasado 4 de septiembre, organizaciones como Magdalena Sin Barreras y Madres Padres TEA Magdalena ya habían solicitado formalmente información sobre este tema.
⚖️ Los artículos del comunicado
El proyecto de Gurina establece tres puntos principales:
Artículo 1: Solicitar al Departamento Ejecutivo el urgente cumplimiento de la Ley 10.592.
Artículo 3: Incorporar los considerandos como parte del comunicado.
🚨 El escenario político
La iniciativa de Gurina se suma al reclamo iniciado por Molina y refuerza la presión sobre el intendente Lisandro Hourcade, que deberá dar señales concretas sobre cómo avanzará el municipio en el cumplimiento del cupo laboral.
Mientras tanto, las organizaciones sociales del distrito reiteran que el derecho al trabajo para personas con discapacidad no puede seguir postergándose.