Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 00:42 - ? Magdalena abre convocatoria para artistas locales en su 249° aniversario / ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo / ?? Triunfo libertario en Magdalena: Zanelli analiza el voto y el futuro político / ? Impactante incendio en Atalaya: una casa se consumió por completo / ?Vecinos de El Pino piden al Concejo Deliberante información sobre el retiro de la Policía Ecológica y el futuro del edificio / ??Argentina, el país que nunca se repite /

17 de septiembre de 2025

📢 Marcha Federal Universitaria: la política de Magdalena fija postura

📚 La tercera Marcha Federal Universitaria, convocada bajo la consigna “Nuestro futuro no se veta”, moviliza al país y también repercute en Magdalena. El rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Sanitaria Pediátrica impacta en la política local, obligando a los bloques del Concejo Deliberante a posicionarse frente a un tema que interpela a estudiantes, familias y profesionales de la región.

💬 Desde el oficialismo local (UCR), el bloque expresó en conjunto:

“Como bloque de la UCR, somos herederos de la Reforma Universitaria de 1918 y defensores firmes de la autonomía universitaria y la educación pública. En ese marco, respaldamos la marcha federal de hoy. Creemos que antes de cualquier ajuste de gran magnitud, hay que hacer una evaluación precisa de cómo se usan los recursos. Defendemos el cuidado de esos recursos, pero no a través de recortes bruscos y sin un análisis previo serio. En definitiva, defendemos las universidades públicas tal como lo hemos hecho siempre”.

👉 El radicalismo local busca mantener una posición de equilibrio: acompañar la protesta para no quedar del lado del ajuste, pero también remarcar la necesidad de un “uso responsable” de los recursos, en sintonía con su tradición histórica de defensa de la universidad pública, aunque con un discurso más moderado.

✊ En tanto, el interbloque Fuerza Patria desplegó un posicionamiento de fuerte contenido político e histórico:

“Hoy acompañamos con orgullo la gran marcha universitaria en defensa de la universidad pública. No es una movilización más: es la voz de nuestro pueblo que entiende que la educación es un derecho, no un privilegio.

Como concejales de Fuerza Patria y peronistas, tenemos la convicción de que la universidad pública es una herramienta de transformación social. Fue Juan Domingo Perón quien abrió las puertas de la educación superior a los hijos e hijas de los trabajadores, y fue con Néstor y Cristina que se multiplicaron las universidades a lo largo y ancho del país. Ese camino de inclusión y justicia social es el que hoy debemos defender más que nunca.

Esta marcha también es un mensaje político claro: rechazamos las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. El recorte, el veto y la desfinanciación de nuestras universidades públicas son un ataque directo al futuro de nuestros jóvenes, a la soberanía nacional y a la posibilidad de que cada familia trabajadora tenga a su primer profesional.

Y frente a esas políticas de ajuste y atropello, el pueblo de la Provincia de Buenos Aires ya dio una respuesta contundente en las urnas: eligió a Fuerza Patria como alternativa, con más de 15 puntos de diferencia sobre Milei. Esa victoria expresa que la sociedad bonaerense no quiere más recortes ni abandono, sino un proyecto de país con inclusión, justicia social y educación pública de calidad.

El peronismo siempre nos enseñó que ‘mejor que decir es hacer, y mejor que prometer es realizar’. La universidad pública es la mejor prueba de que los derechos se conquistan y se sostienen con decisión política.

Por eso hoy decimos con firmeza: defender la universidad pública es defender la patria. No al ajuste, no al recorte, no al veto de Milei contra la educación de nuestro pueblo”.

👉 Aquí el peronismo local va más allá: conecta el reclamo con su identidad histórica y aprovecha la marcha como plataforma para diferenciarse de Milei en clave electoral. El discurso busca movilizar emocionalmente a su base con referencias a Perón, Néstor y Cristina, planteando la defensa de la universidad como un eje de la disputa por el modelo de país.

🗣️ La concejala Mirna Gurina (Fuerza Patria) reforzó este mensaje:

“Espero que la marcha de hoy culmine con la noticia de que los legisladores digan NO al veto de Milei, ya que no hace más que dañar nuestra casa de altos estudios. Nuestro país debe defender la educación pública y garantizar el acceso de todos a la posibilidad de tener formación universitaria”

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) denunció que el presupuesto que el presidente Javier Milei anunció para la educación superior ‘profundiza el ajuste’ sobre las casas de altos estudios, y le exige al Congreso que ratifique el miércoles la ley de financiamiento universitario que el Gobierno había vetado. Por lo tanto, toda la expectativa está puesta en que el Congreso evite que la caída de las universidades continúe como pretende este modelo económico y político”.

👉 Su intervención apunta directamente al Congreso como escenario decisivo, alineando lo local con la disputa nacional.

🏥 Desde el espacio EPA, la postura llegó vía redes sociales con un mensaje que conecta la educación con la salud:

“El veto al financiamiento de la salud y las universidades no es algo lejano: afecta directamente a nuestra comunidad.

En nuestros hospitales públicos, como el Garrahan, se atienden familias de todos los barrios y localidades, especialmente aquellas que no pueden pagar un sistema privado. Y en nuestras universidades se forman los profesionales que sostienen el presente y proyectan el futuro de Magdalena.

La salud pública y la universidad son parte esencial de nuestra identidad y de nuestra historia. Nos dieron la posibilidad de crecer como pueblo y como país. Defenderlas no es solo cuidar un derecho: es defender quiénes somos y el futuro que queremos construir”.

👉 EPA propone una visión integral, que conecta universidad y hospitales como pilares de la identidad nacional y local. Se diferencia con un discurso más comunitario que partidario, apelando a valores compartidos.

🔑 El análisis muestra que, pese a los matices, todos los espacios políticos de Magdalena convergen en la defensa de la educación y la salud públicas, aunque con diferentes registros: moderación y “cuidado de recursos” en la UCR; reivindicación histórica y confrontación política en Fuerza Patria; y enfoque comunitario en EPA.

🔥 En definitiva, la Marcha Federal Universitaria no es solo un asunto lejano que ocurre en el Congreso: es un espejo que también interpela a Magdalena. Porque mientras en Buenos Aires se grita “Nuestro futuro no se veta”, acá la pregunta retumba en cada esquina del distrito: ¿vamos a defender la universidad y la salud como bandera, o vamos a mirar para otro lado hasta que los recortes nos golpeen en la propia puerta? La respuesta, guste o no, ya no puede esperar.

COMPARTIR:

Comentarios