13 de septiembre de 2025
“No se votó gestión, se votó polarización”: el análisis de Hourcade tras la elección

📉 El intendente de Magdalena, Lissandro Hourcade, analizó el impacto de las elecciones legislativas 2025, en las que logró sostener su distrito en un contexto político adverso. Su triunfo tuvo un sabor agridulce: aunque el radicalismo fue la fuerza más votada en el municipio con 3.135 votos (31%), el oficialismo local perdió representación en el Concejo Deliberante y en el Consejo Escolar, reflejo de una elección que se definió por la polarización nacional, según su análisis
🌊 “Para mí fue una de las campañas más lindas, sanas y ordenadas. Pero lo que pasó en las últimas dos semanas nadie lo vio: parecía calma, pero era la antesala de un tsunami político”, expresó Hourcade en diálogo con Data Magdalena. El jefe comunal remarcó que, pese a que los análisis previos anticipaban una elección local, el escenario se nacionalizó en los días previos a los comicios.
🔵🟣 En la Tercera Sección Electoral, Hourcade fue el único intendente radical en retener su distrito. De los 27 que tenía el espacio, apenas un puñado pudo superar la ola que combinó el avance del peronismo y de La Libertad Avanza. “Se decía que esta era la elección más municipal de la historia. Una vez más, nos equivocamos todos. La gente no votó gestión, votó polarización”, señaló.
📊 El intendente recordó que en otros municipios emblemáticos, como Tandil o Ayacucho, intendentes con gestiones reconocidas quedaron relegados. “Si Emilio Cordonni, con el 70% en 2023 y una gestión intachable, salió segundo, está claro que no se votó gestión. Nosotros también perdimos votos respecto a elecciones anteriores, pero lo importante es comparar peras con peras: todos los espacios cayeron en votos y porcentajes”, apuntó.
ENTREVISTA COMPLETA⤵️⤵️
🏛️ Un Concejo más fragmentado
🤝 El nuevo Concejo Deliberante no tendrá mayoría automática. Hourcade reconoció que el radicalismo esperaba un reparto de bancas más favorable, pero la irrupción de varias fuerzas competitivas dejó una configuración distinta. “Teníamos previsto que podía darse un escenario 3-2-1, y así fue. Nunca pensamos en tener mayoría. Ahora hay que trabajar en acuerdos, porque las normativas locales dependen del diálogo entre fuerzas”, indicó.
🏭 En ese marco, adelantó que sus prioridades serán avanzar en el parque industrial, el ordenamiento territorial y la generación de lotes, iniciativas que requieren consensos. “Son políticas que impactan en la gente y en la generación de empleo, que es la principal demanda. El 80% de quienes atiendo cada día tienen problemas laborales. Pero no podemos caer en la irresponsabilidad de crear empleo público sin recursos: sería un Estado elefantiásico e inviable”, explicó.
🎒El intendente también se refirió al nuevo escenario en el Consejo Escolar, donde el radicalismo perdió dos bancas. “Me parece sano que ahora, al estar integrado por tres fuerzas, haya responsabilidades compartidas. Antes parecía que la municipalidad decidía los fondos, cuando en realidad dependen de la Provincia. Ahora quienes responden al oficialismo bonaerense tendrán que explicar por qué llegan menos recursos o por qué no se garantiza el transporte escolar”, señaló.
🚰 En relación a los reclamos por transporte y servicios básicos, Hourcade insistió en marcar los límites de la competencia municipal: “La gente golpea la puerta del intendente, pero hay temas que son provinciales o nacionales. El transporte interurbano, el agua y las cloacas dependen de la Provincia. Nosotros invertimos 10 millones de pesos mensuales para sostener 10 frecuencias de micros a La Plata, pero antes de la pandemia había 24. Necesitamos que la Provincia se haga cargo. Lo mismo pasa con ABSA: el 90% de las acciones son provinciales. No podemos seguir cargando sobre el municipio responsabilidades que no son nuestras”.
📅El jefe comunal confirmó que en los próximos días buscará reunirse con el nuevo ministro de Transporte bonaerense para reclamar la restitución de frecuencias perdidas. “Bavio pasó de tener 12 micros diarios a solo 3. No alcanza con que el municipio ponga fondos, hay que recuperar un servicio que es esencial”, remarcó.
“Pluralidad y madurez política”
🗣️Hourcade reconoció que el radicalismo magdalenense quedó analizando los resultados tras la elección, pero insistió en que el camino es construir desde la pluralidad. “La gente eligió diversidad en el Concejo y en el Consejo Escolar. Ahora cada fuerza deberá asumir su parte de responsabilidad. Lo importante es tener la madurez para priorizar a los vecinos por encima de la política”, expresó.
💬Con un panorama provincial dominado por la polarización, el intendente subrayó que en Magdalena la gestión seguirá orientada al consenso. “El radicalismo sigue de pie en este distrito. Resistimos cuando casi todos cayeron. Pero tenemos que entender el mensaje de la gente: se terminó el tiempo de los monólogos, ahora hay que sentarse a dialogar. , concluyó.