Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 01:57 - ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 / ? Magdalena vivirá la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ?? Lisandro Hourcade: ?Prefiero perder elecciones antes que abandonar mis convicciones? / ? La Mesa Intersectorial repudió el triple femicidio en La Matanza y reclamó justicia / ? Magdalena será sede de una jornada del programa ?Protegé tu Vivienda? / ???? Javier ?Piti? Sancho: ?El Gran Premio es el puntapié inicial para que Magdalena vuelva al calendario ciclista? / ? Banco Provincia advierte por fraudes online y sitios falsos / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el 42° Congreso Argentino de Pediatría / ???? Después de 25 años, el ciclismo profesional vuelve a Magdalena con un Gran Premio histórico / ? Magdalena: tras admitir el incumplimiento, Gurina exige al Ejecutivo cumplir con el cupo laboral del 4% / ? Invictos y campeones: el Hockey Masculino de Magdalena hizo historia en la Liga Platense / ? Ruta 11: conductor con 1,81 g/l de alcohol en sangre /

  • 17º

14 de agosto de 2025

🎉 Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad

🎂 Este 14 de agosto, la localidad de Bartolomé Bavio  celebra su 124° aniversario. Es una fecha que convoca a la memoria y al orgullo, uniendo pasado, presente y futuro en una misma mirada. Desde su origen ferroviario hasta su actual impulso agroindustrial, este pueblo del partido de Magdalena ha sabido conservar su identidad y, al mismo tiempo, adaptarse a los cambios.

🚂 El legado de su fundador está en el corazón de la celebración. Bartolomé Bavio, estanciero local y primer presidente de comuna del distrito, donó las 90 y pico hectáreas que hicieron posible la llegada del tren. Ese gesto desinteresado marcó el nacimiento de un núcleo de desarrollo que atrajo a comerciantes, familias y trabajadores. Más que un acto de filantropía, fue una apuesta al futuro que, más de un siglo después, sigue dando frutos.

🏞️ La llegada del ferrocarril —primero operado por la Buenos Aires al Puerto de la Ensenada y luego, en 1898, por el Ferrocarril del Sud— fue el gran motor que impulsó a la comunidad. El tren no solo acercó personas, sino que se convirtió en una vía fundamental para la economía, especialmente para la cuenca lechera Abasto Sur, que enviaba leche fresca a centros urbanos como Quilmes, Berazategui, Bernal y la Capital Federal.

🚉 El cierre del servicio regular a fines de la década del 70 significó un duro golpe. Intentos de reintroducir un ferrobus no prosperaron, pero la comunidad decidió no resignarse. La vieja estación fue transformada por el municipio en centro cultural, manteniendo viva la memoria ferroviaria y dándole un nuevo sentido como espacio de encuentro y expresión artística. Este gesto es símbolo de la resiliencia que caracteriza a Bartolomé Bavio: convertir una pérdida en una oportunidad.

🥛 Hoy, la localidad es un subcentro clave del partido, superado solo por la ciudad cabecera en servicios. Su motor económico es la agroindustria, con empresas como Vacalín y Weizur, y con un rol estratégico en la provincia: produce el 20% de la leche bonaerense y procesa cerca del 36%. La ganadería vacuna y las pequeñas agroindustrias alimentarias completan un entramado productivo sólido.

📚 La Escuela Agraria N°1 “Lucio V. Mansilla” es orgullo local. Además de formar a generaciones de jóvenes, era sede de la Expo Bavio, la muestra agroganadera más importante de la región, organizada por la Asociación para el Desarrollo Rural. Con más de 27 ediciones, la exposición reúne producción láctea, horticultura, cunicultura, ganadería y maquinaria agrícola, en un verdadera vidriera de la fuerza productiva de la zona, que esperemos vuelva a realizarse. Educación, industria y asociativismo se entrelazan  en un ciclo virtuoso que sostiene el crecimiento.

🌟 Al cumplir 124 años, Bartolomé Bavio se reconoce en su historia, pero no se queda en la nostalgia. Ha pasado de ser un enclave ferroviario a un motor agroindustrial; de calles de tierra a obras de infraestructura moderna; de una estación en desuso a un centro cultural vivo. Cada paso es el resultado del esfuerzo de su gente y de un fuerte sentido de pertenencia.

💬 Este aniversario es más que una fecha en el calendario: es un homenaje a quienes soñaron y trabajaron para que Bartolomé Bavio sea lo que es hoy, y una invitación a seguir construyendo juntos el futuro.

COMPARTIR:

Comentarios