Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 22:48 - ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena / ? Magdalena renueva acuerdo con la UTN para acercar el ingreso universitario al distrito / ? La Escuela N° 501 ?Ana Marta Eyrea? celebró 55 años con una jornada dedicada a la lectura / ? Bartolomé Bavio celebra sus 124 años con tradición, música y fiesta popular / ??La UCR de Magdalena lanzó oficialmente sus candidatos para las legislativas / ? Vecina de Bavio busca a su hermano nacido en 1979 y desaparecido del Hospital San Martín de La Plata / Calle Brenan: Epa denuncia y el Ejecutivo defiende su proyecto /

14 de agosto de 2025

🎉 Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad

🎂 Este 14 de agosto, la localidad de Bartolomé Bavio  celebra su 124° aniversario. Es una fecha que convoca a la memoria y al orgullo, uniendo pasado, presente y futuro en una misma mirada. Desde su origen ferroviario hasta su actual impulso agroindustrial, este pueblo del partido de Magdalena ha sabido conservar su identidad y, al mismo tiempo, adaptarse a los cambios.

🚂 El legado de su fundador está en el corazón de la celebración. Bartolomé Bavio, estanciero local y primer presidente de comuna del distrito, donó las 90 y pico hectáreas que hicieron posible la llegada del tren. Ese gesto desinteresado marcó el nacimiento de un núcleo de desarrollo que atrajo a comerciantes, familias y trabajadores. Más que un acto de filantropía, fue una apuesta al futuro que, más de un siglo después, sigue dando frutos.

🏞️ La llegada del ferrocarril —primero operado por la Buenos Aires al Puerto de la Ensenada y luego, en 1898, por el Ferrocarril del Sud— fue el gran motor que impulsó a la comunidad. El tren no solo acercó personas, sino que se convirtió en una vía fundamental para la economía, especialmente para la cuenca lechera Abasto Sur, que enviaba leche fresca a centros urbanos como Quilmes, Berazategui, Bernal y la Capital Federal.

🚉 El cierre del servicio regular a fines de la década del 70 significó un duro golpe. Intentos de reintroducir un ferrobus no prosperaron, pero la comunidad decidió no resignarse. La vieja estación fue transformada por el municipio en centro cultural, manteniendo viva la memoria ferroviaria y dándole un nuevo sentido como espacio de encuentro y expresión artística. Este gesto es símbolo de la resiliencia que caracteriza a Bartolomé Bavio: convertir una pérdida en una oportunidad.

🥛 Hoy, la localidad es un subcentro clave del partido, superado solo por la ciudad cabecera en servicios. Su motor económico es la agroindustria, con empresas como Vacalín y Weizur, y con un rol estratégico en la provincia: produce el 20% de la leche bonaerense y procesa cerca del 36%. La ganadería vacuna y las pequeñas agroindustrias alimentarias completan un entramado productivo sólido.

📚 La Escuela Agraria N°1 “Lucio V. Mansilla” es orgullo local. Además de formar a generaciones de jóvenes, era sede de la Expo Bavio, la muestra agroganadera más importante de la región, organizada por la Asociación para el Desarrollo Rural. Con más de 27 ediciones, la exposición reúne producción láctea, horticultura, cunicultura, ganadería y maquinaria agrícola, en un verdadera vidriera de la fuerza productiva de la zona, que esperemos vuelva a realizarse. Educación, industria y asociativismo se entrelazan  en un ciclo virtuoso que sostiene el crecimiento.

🌟 Al cumplir 124 años, Bartolomé Bavio se reconoce en su historia, pero no se queda en la nostalgia. Ha pasado de ser un enclave ferroviario a un motor agroindustrial; de calles de tierra a obras de infraestructura moderna; de una estación en desuso a un centro cultural vivo. Cada paso es el resultado del esfuerzo de su gente y de un fuerte sentido de pertenencia.

💬 Este aniversario es más que una fecha en el calendario: es un homenaje a quienes soñaron y trabajaron para que Bartolomé Bavio sea lo que es hoy, y una invitación a seguir construyendo juntos el futuro.

COMPARTIR:

Comentarios