Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:36 - ?? Alerta amarillo por tormentas fuertes en Magdalena y la región / ? Convenio entre Magdalena y la UTN para mejorar los caminos rurales / ? Magdalena sumó tres nuevos patrulleros para reforzar la seguridad / ? El radicalismo bonaerense mueve fichas: Hourcade será candidato a Diputado Nacional / ? Bartolomé Bavio celebró sus 124 años con actos, desfile y fiesta popular / ? Precios de alimentos: en julio La Región Capital tuvo un alza menor que el GBA / ?? Diario de campaña 2025 en Magdalena: EPA vuelve a poner en debate la tierra y la vivienda / ? Pampero, el caballo que venció a la muerte y encontró un nuevo hogar en Magdalena / ? El día en que Cajaraville y Decano vuelven a cabalgar en Bavio / ? Nuevos elementos deportivos para el Sport y Unión y Fuerza / ?Fuerza Patria anuncia una obra histórica de agua para Atalaya / ? Bartolomé Bavio: 124 años de historia, trabajo y comunidad / ?? Diario de Campaña, MGD: Fuerza Patria impulsa su presencia en Mercados Bonaerenses / ? Pampa Bit se presentará en la Banca / ??Diario de campaña MGD: la UCR Magdalena presenta sus proyectos clave antes del 7 de septiembre / ? ?Ojos en Alerta?: inscripciones abiertas para capacitarse en seguridad ciudadana / ? Diario de Campaña, MGD: EPA propone poner el empleo en el centro de la agenda de Magdalena / ? Personal de salud se capacita en emergencias infantiles / Plaza San Martín: restauración y reclamo para recuperar su valor histórico en Magdalena / ? El camión de Pastas y Lácteos de Precios Justos vuelve a Magdalena /

  • 14º

9 de agosto de 2025

Polémica en La Plata: absuelven a policías acusados de encubrir crimen de los vuelos de la muerte

Polémica en La Plata: absuelven a policías acusados de encubrir crimen de los vuelos de la muerte

 

💥 En un fallo que generó indignación, el juez federal Alejo Ramos Padilla absolvió a dos exintegrantes de la Policía bonaerense acusados de encubrir el homicidio de Rosa Novillo Corvalán, víctima de los llamados vuelos de la muerte durante la última dictadura cívico-militar.

⚖️ El juicio se llevó a cabo en el Juzgado en lo Criminal Correccional Federal 1 de La Plata debido a que la acusación —por encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público— contemplaba penas menores a tres años. Los imputados eran Moisés Elías D’Elía y Julio César Morazzo, quienes en 1976 participaron del hallazgo y posterior inhumación como NN del cuerpo de Novillo Corvalán en el cementerio de Magdalena.

🌊 El hecho se enmarca en el plan sistemático de exterminio y las prácticas de inhumaciones clandestinas. Según la Comisión Provincial por la Memoria y el EAAF, 35 cuerpos aparecieron en las costas de Magdalena y Punta Indio entre 1976 y 1982, la mayoría en el primer año. La investigación apuntaba a que los acusados habrían contribuido a la “segunda desaparición” de la víctima.

📄 El juez desestimó las pruebas de encubrimiento y argumentó que no se acreditó que Morazzo hubiera recibido el resultado de la identificación de la víctima antes de su entierro. Además, señaló que en aquella época la normativa obligaba a enterrar un cuerpo no identificado dentro de las 24 horas del hallazgo. También descartó que D’Elía hubiese actuado para ocultar el hecho, sosteniendo que sus registros en el libro de guardia implicaban “dar publicidad” al hallazgo.

😡 El abogado querellante, Pablo Llonto, calificó la sentencia como “abominable” y un “fallo basura”:
“Es un fallo que avergüenza la lucha de los organismos de derechos humanos. Revictimizó a la familia y no valoró la prueba”, denunció Llonto, quien adelantó que recurrirán a la Cámara de Casación.

👥 La audiencia final contó con la presencia de familiares, organismos de derechos humanos y sobrevivientes de la dictadura, quienes manifestaron su malestar al conocer el veredicto. La resolución también ordenó remitir testimonios a la fiscalía federal para investigar las acciones y omisiones de otros funcionarios policiales, judiciales y militares vinculados a la desaparición forzada de personas en el entonces partido de Magdalena.

🕊️ Este fallo reabre el debate sobre la responsabilidad de las fuerzas de seguridad y el rol del Poder Judicial en los crímenes de lesa humanidad. La absolución deja abierta una pregunta: ¿hasta cuándo la impunidad seguirá enterrando la memoria?

COMPARTIR:

Comentarios