Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 13:37 - ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses / ?Magdalena culminó el ?Octubre Rosa? con una correcaminata multitudinaria y un fuerte mensaje de prevención /

6 de agosto de 2025

📝 El Concejo magdalenense aprobó por unanimidad conocer si se cumple la ley de cupo laboral por discapacidad

↪️El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un pedido de informe al Ejecutivo, impulsado por organizaciones sociales locales, para conocer si el Municipio cumple con la ley nacional que exige que al menos el 4% del personal del Estado esté compuesto por personas con discapacidad. 

La presentación del pedido de informe sobre el cumplimiento del cupo laboral por discapacidad en el Municipio de Magdalena abrió un debate tan necesario como postergado: ¿el Estado local garantiza los derechos laborales de las personas con discapacidad? ¿Existen políticas públicas activas para la inclusión o se trata, como señalaron algunos concejales, de una deuda estructural invisibilizada?

La iniciativa fue presentada formalmente por el bloque de Unión por la Patria, pero detrás del expediente hay una construcción social concreta: el trabajo constante de organizaciones como “Magdalena sin Barreras”, “Madres y Padres TEA”, y la Concejal  Mirna Gurina, apuntó que son quienes desde hace tiempo vienen visibilizando la falta de respuestas estatales para el acceso al trabajo,  para un desarrollo de vida plena de jóvenes y adultos con discapacidad.

🎙️ “Varias familias del distrito han querido que sus hijos ingresen a un trabajo por el cupo laboral por discapacidad y todo lo que recibieron fue una negativa”, denunció Mirna Gurina en la última sesión del Concejo. También criticó fuertemente la reacción del intendente Lisandro Hourcade, quien al ser consultado sobre el pedido, deslizó que se trataba de una iniciativa partidaria de La Cámpora en un partido radial. Gurina fue contundente: “El intendente quiso politizar una demanda genuina. El pedido no es político, es social. El municipio debe trabajar para que los jóvenes y adultos tengan un buen vivir. Debe generar políticas sobre esta temática y no desviar la responsabilidad hacia la Provincia o Nación”.

📊 ¿Y los datos?

Uno de los ejes centrales del reclamo es la falta de información concreta. ¿Cuántas personas con discapacidad trabajan hoy en el Municipio? ¿Se cumple o no con el 4% que exige la Ley Nacional 22.431? El Ejecutivo aún no dio una respuesta precisa. Sin ese dato, cualquier política queda a ciegas.

La concejal Camila Daca, del Espacio de Pensamiento y Acción (EPA), expresó su preocupación:

🎙️ “Yo pensaba en todo este año y medio sobre lo que trabajó el Municipio y no hay una línea clara. Hasta que el Municipio no sepa la realidad de la discapacidad, no va a poder generar ninguna herramienta. Hoy lo que falta son datos, no solo para lo laboral, también para lo cultural y deportivo. Es una deuda profunda”.

Desde la oposición, César Fulgione (interbloque Unión por la Patria) fue más allá y apuntó directamente al modelo de gestión del oficialismo:

🎙️ “No es prioridad para el gobierno la discapacidad. En 2023 todos estaban de acuerdo en crear una Dirección de Discapacidad, incluso el propio Intendente. Pero no se cumplió. En lugar de eso, crearon una oficina de discapacidad. ¿Pero qué es eso? Una persona con un escritorio y una silla. Eso no es inclusión. Se necesita planificación, presupuesto y respeto. Vemos un Estado ausente”

⚖️ Desde el bloque oficialista de la UCR también hubo voces críticas hacia la propia gestión municipal. La concejal Vanesa Buceta fue categórica:

🎙️ “En el presupuesto planteado por el Ejecutivo no hubo partida para discapacidad, por lo tanto, no es una prioridad. Se hizo muy poco. Y creo que estoy siendo generosa, porque en este año y medio no hicieron nada en materia de discapacidad”.

La concejal Ana Garayalde también reconoció las falencias:

🎙️ “En este tema nadie puede alzar la voz. La discapacidad no estuvo nunca en agenda. No hay inclusión laboral ni en lo municipal, ni en lo provincial, ni en lo nacional. Es una deuda pendiente de la política en general”.

Por su parte, Mariel Semino, también oficialista, defendió la aprobación del pedido de informe y aclaró que no buscaba justificar lo hecho hahora:

🎙️ “No vengo a dar una descripción de lo que hace la oficina de discapacidad. Vamos a acompañar el pedido porque creemos que es importante conocer los datos. También queremos saber qué pasa en las oficinas provinciales y nacionales en Magdalena”.

Cabe recordar que la Oficina de Discapacidad fue creada durante la gestión del exintendente Gonzalo Peluso, pero desde entonces no se ha fortalecido con presupuesto ni con un plan de acción claro. La esperada Dirección de Discapacidad, prometida en campaña por el actual intendente Hourcade, nunca se concretó.

✅ Unanimidad en el Concejo

A pesar de las diferencias políticas el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el pedido de informe al Ejecutivo. El objetivo es conocer si se cumple o no con el 4% de inclusión laboral para personas con discapacidad.

Más allá del resultado de ese informe, el debate dejó al descubierto una realidad preocupante plantada en el Concejo local: la discapacidad sigue siendo una temática secundaria en la agenda pública, sin estadísticas claras, sin presupuesto, sin planificación.

📣 La demanda es clara: inclusión real

Lo que reclaman las familias, las organizaciones y ahora también varios concejales es simple: cumplir con la ley. Pero además, ir más allá del número: planificar políticas, contar con datos reales y generar entornos inclusivos en lo laboral, lo educativo, lo social y lo cultural.

La aprobación de este pedido de informe puede ser un primer paso. Pero si no se transforma en una política pública real, con presupuesto y voluntad política, será una nueva promesa vacía. La inclusión no puede seguir siendo una deuda. Tiene que ser una prioridad.

DATA TV (SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL)

COMPARTIR:

Comentarios