31 de julio de 2025
📍El candidato de Vieytes que busca llevar su experiencia al Concejo Deliberante

🧩 Nacido y criado en la localidad de Vieytes, Juan Ihidoy, es el primer candidato a concejal por el Espacio de Pensamiento y Acción (EPA) en las elecciones legislativas de 2025. Su trayectoria personal, profesional y comunitaria está profundamente arraigada en los valores de participación, compromiso colectivo y trabajo sostenido por el bien común. Desde su niñez en la escuela primaria local y el potrero de la Sociedad de Fomento, hasta su paso por la Escuela Técnica de Magdalena —residiendo en la semana en la residencia estudiantil—, fue forjando una visión amplia, solidaria y territorial de la realidad.
🎓 Profesionalmente, se formó como diseñador en la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente trabaja en una escuela y en un comercio local desde hace más de diez años, combinando su desempeño laboral con una intensa participación social. A lo largo del tiempo, supo construir una trayectoria marcada por el compromiso en instituciones fundamentales para la vida comunitaria.
🏡 Uno de sus principales orgullos es la recuperación de la Sociedad de Fomento de Vieytes, de la cual hoy es presidente. Junto a muchos vecinos, lograron devolverle vida a un espacio que había quedado postergado. “Trabajamos durante años para que la gente vuelva a sentirse parte”, resume. Gracias a ese esfuerzo colectivo, hoy la institución cuenta con actividades diarias, una identidad renovada y hasta colores propios definidos en una elección histórica entre sus socios.
💙 También forma parte de la Peña de Boca de Magdalena, donde, además de compartir la pasión por el fútbol, se desarrollan actividades comunitarias con un fuerte componente solidario. "Ayudar, acompañar, estar presentes donde más se necesita", es una de las premisas que guían ese trabajo.
⚽ Además, desde hace 20 años integra con sus amigos un equipo del Campeonato de los Barrios de AMFAB. Lo que comenzó como un sueño juvenil hoy se mantiene como una tradición semanal. Para él, ese campeonato no es solo una competencia, sino un espacio de encuentro intergeneracional y de pertenencia comunitaria.
🤝 La decisión de postularse como concejal surge de esa misma lógica: transformar la cercanía con los vecinos en políticas públicas concretas. “Siempre creí en eso: en estar. En comprometerse. En hacer algo por los demás. Y por eso hoy también doy este paso”, explica. Cree que es tiempo de que quienes vienen trabajando desde abajo puedan representar esas voces en el plano institucional.
🗳️ Sus principales propuestas apuntan a mejorar la conectividad entre localidades, facilitar el acceso a tierras y viviendas, generar oportunidades laborales y revertir el abandono que viven muchas zonas del Partido. “Lo que pasó con la Unidad Sanitaria del Pino es un ejemplo claro de cómo se desatienden necesidades básicas”, sostiene con firmeza.
🌱 Elige el espacio político EPA porque —según sus palabras— “representa los valores que defiendo todos los días: el trabajo en equipo, la participación, la escucha, la honestidad y las ganas reales de transformar lo que no funciona”. Aclara que esta candidatura no es fruto de una búsqueda personalista, sino el resultado de un proceso colectivo que lleva años de preparación.
👨👩👧👦 En lo personal, se define como familiero, cercano, amigo de sus amigos, alguien que prefiere la acción antes que las promesas. Quienes lo conocen destacan su capacidad de escucha, su coherencia, su humildad y su disposición constante a involucrarse en lo que haga falta.
🔍 En definitiva, Juan busca representar una nueva forma de hacer política, una que nace desde los clubes, las sociedades de fomento, los espacios barriales y las redes de vecinos. Su historia interpela: ¿Qué pasa cuando los que hacen todos los días deciden también legislar? ¿Cuánto podría mejorar el Partido si la política se construyera desde el territorio y con las herramientas de la comunidad organizada?