28 de julio de 2025
Entre la política y el mostrador: la vida de Martín Castelli, candidato a concejal por Fuerza Patria

↪️ Martín Castelli es el actual concejal del bloque de Unión por la Patria y encabeza la lista de Fuerza Patria Magdalena como candidato a primer concejal en las elecciones legislativas de 2025. Nacido en Magdalena el 15 de enero de 1978, su trayectoria está atravesada por el trabajo productivo, la participación comunitaria y un compromiso político que fue tomando forma con los años, desde sus inicios en la actividad comercial hasta su actual rol legislativo en el Concejo Deliberante. Su perfil combina una fuerte vocación de servicio con una mirada crítica sobre la realidad local, y una relación cotidiana y directa con los vecinos del distrito.
✅Orígenes familiares y primeras experiencias
🧑 Su infancia transcurrió en el paraje rural de Arditi, donde vivió hasta los 12 años. Hijo de una familia dedicada a la actividad avícola, cursó la primaria en la Escuela N°10 y más tarde se trasladó a la ciudad de Magdalena junto a sus padres y su hermano Gustavo. Allí continuó vinculado al rubro familiar, procesando pollos para su venta en los comercios locales, lo que luego derivaría en la formación de una pequeña PYME. Cursó el secundario en la Escuela Media N°1 y luego inició la carrera de Ingeniería Agronómica en la Universidad Nacional de La Plata, la cual completó hasta tercer año. La crisis del año 2001 impactó de lleno en su vida personal y económica: la caída en las ventas provocó la quiebra del negocio familiar y, en un lapso de dos años, también sufrió la pérdida de sus padres.
👩❤️👩 En ese difícil contexto conoció a Tamara, su compañera de vida, con quien formó una familia. Tuvieron tres hijos: Jesús, Felicitas y Camilo. La muerte de su hijo mayor en 2014 dejó una huella profunda en su vida familiar. A pesar de los golpes, Castelli y su familia logró reorganizarse y abrir su propia pollería en la calle Brenan, donde sigue trabajando hasta hoy. Reconoce que fue gracias a las políticas públicas impulsadas por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner que pudo sostener su comercio, mantener a su familia y encontrar una oportunidad para volver a crecer.
📢 Participación comunitaria y llegada a la política
🤝 Su vocación de servicio se expresó desde siempre a través de su participación en instituciones intermedias. Durante 12 años integró la comisión de la Cámara de Comercio de Magdalena, donde llegó a ocupar el cargo de vicepresidente. En ese espacio promovió acciones para fortalecer al sector, como la realización de la Fiesta del Comerciante, un evento sin precedentes en la ciudad.
🖋️ Su acercamiento a la política comenzó en el espacio “Nos une lo mismo”, liderado por César Fulgione, con quien fue candidato a concejal en 2015 y nuevamente en 2017. En 2019 acompañó la candidatura a intendente de Patricia Añaños desde un rol más militante que institucional. Su consolidación política llegó en 2021, cuando fue elegido concejal tras encabezar la lista del Frente de Todos, espacio desde el que actualmente integra el bloque de Unión por la Patria.
Gestión legislativa y trabajo territorial
👉Desde su banca en el Concejo Deliberante, Castelli impulsó acciones legislativas vinculadas a reclamos comunitarios como la quema de basurales, el mal estado de caminos rurales, la falta de médicos en unidades sanitarias, luminaria deficiente y hechos de inseguridad. En conjunto con el bloque, presentó proyectos de comunicado y pedidos al Ejecutivo. También participó en gestiones provinciales y nacionales que incluyeron la entrega de 500 netbooks a estudiantes de quinto año, la implementación de operativos de documentación en Magdalena y Atalaya (con más de 400 trámites realizados), y la apertura de la Casa de la Provincia de Magdalena.
⌨️Otra de sus intervenciones relevantes fue en el debate por la ordenanza fiscal impositiva: Castelli trabajó en la reducción de más del 60% del incremento de tasas propuesto por el Ejecutivo local, y en la creación de una ordenanza que regula la instalación de productores frutihortícolas, buscando evitar conflictos con los sistemas productivos preexistentes. Además, gestionó ante la Dirección de Vialidad de la Provincia la demarcación de la Ruta 11, particularmente en días de niebla, logrando que se ejecutara la señalización correspondiente.
Cercanía con los vecinos y mirada política
Una de sus características más destacadas es su contacto diario con los vecinos, tanto por su actividad comercial como por su militancia. Desde hace más de un año y medio sostiene una olla popular junto a sus compañeros del Partido Justicialista local, entregando alimentos y acompañando a quienes atraviesan dificultades. A menudo actúa como nexo entre la comunidad y el Ejecutivo municipal, gestionando reclamos sin distinción de banderas partidarias.
📢“Siempre fui la misma persona en cualquier lugar y situación, y nada me va a cambiar mis valores ni mis convicciones”, afirma Castelli, quien destaca la importancia de resolver los problemas concretos de la gente más allá de las diferencias políticas. Suele repetir que hay que “priorizar que el bien del vecino es mayor a cualquier diferencia partidaria”.
Familia, naturaleza y visión de futuro
En lo cotidiano, Castelli se define como un hombre familiero, amante de la vida al aire libre, la huerta y el contacto con la naturaleza. Disfruta de cortar el pasto y viajar en familia. Su visión de futuro está anclada en la idea de un Magdalena más equitativo, donde el desarrollo no excluya a quienes más necesitan del acompañamiento del Estado. “Estoy convencido de que se puede hacer política con compromiso, sin alejarse de la gente, escuchando, gestionando y dando respuestas”, sostiene.
Como candidato a primer concejal por Fuerza Patria Magdalena, su propuesta se apoya en esa coherencia entre vida, trabajo y política. Una mirada integral que combina experiencia, cercanía y voluntad de transformar, sin perder nunca el vínculo con el territorio que lo vio nacer, crecer y reconstruirse.