Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 03:47 - ?Doble emergencia en Magdalena: Bomberos respondieron a dos incendios en simultáneo / ? Fuego arrasó una vivienda rural en Magdalena / ? El Teatro Español de Magdalena celebra 126 años / ?Magdalena y su santa patrona: historia que vive / ? Sube el agua: vecinos de Magdalena pagarán 8,57% más / Magdalena: Acción concreta ante la violencia rural / ?? Fuerza Patria : Castelli y Gurina encabezarán en Magdalena / ? Magdalena eligió a sus representantes culturales / ?? Magdalena en alerta por nieblas: Advierten por baja visibilidad en la zona / Vacaciones en Magdalena: circo, teatro y deporte gratis para los jóvenes / ?? Aumento en combustible: llenar el tanque, más cara en vacaciones / ?? La Libertad Avanza presentó lista en Magdalena con un acuerdo clave / ?? La UCR presentó su lista para las legislativas 2025: ?Experiencia, renovación y compromiso? / ??Orgullo y modernización: el Regimiento de Tanques 8 cumple 199 años / ? El Espacio de Pensamiento y Acción presentó su lista para las legislativas con fuerte presencia del interior / ?? La UCR Magdalena: ¿referéndum silencioso para Hourcade? / ? El cine llega a Atalaya con ?Una película de Minecraft? / La Izquierda busca formar lista local en Magdalena / ? Tres allanamientos por robo a una familia local / ? Andrés Pazos, campeón con Universal /

22 de julio de 2025

🙏Magdalena y su santa patrona: historia que vive

📍Cada 22 de julio, el Partido de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires, se viste de fiesta en honor a su patrona: Santa María Magdalena, figura clave del cristianismo y emblema espiritual de esta localidad. Más allá de una coincidencia nominal, la conexión entre la santa y el pueblo se ha fortalecido con el tiempo, tejiendo una red de fe, identidad y memoria colectiva.

📖 Santa María Magdalena, originaria de Magdala (Galilea), fue una de las discípulas más cercanas a Jesús. Es mencionada en los Evangelios como la primera testigo de la Resurrección, la mujer que "amó mucho" y cuya vida se transformó por completo. Su historia se celebra cada 22 de julio, fecha adoptada también por la comunidad magdalenense para rendirle tributo.

La devoción que marcó el territorio
Desde 1776, una capilla en su honor comenzó a dar forma al perfil espiritual del pueblo. La actual Parroquia Santa María Magdalena, construida en 1860, guarda no solo reliquias religiosas sino también el testimonio arquitectónico de una comunidad que eligió a la santa como símbolo de protección y esperanza.

📜 ¿Por qué se llama Magdalena?
El nombre del partido aparece ya en 1611, mencionado como “Pago de la Magdalena” en documentos del Cabildo de Buenos Aires. Aunque algunas versiones ligan su nombre a una nave de Pedro de Mendoza, no hay registros que lo confirmen. Otra hipótesis, aún menos probable, sugiere una reducción indígena como origen. Sin embargo, la falta de evidencia sólida refuerza que lo que sí está documentado es la devoción religiosa y su impacto en la identidad local.

🎉 Cada 22 de julio, Magdalena honra a su patrona con una procesión, misa central y actividades varias. La procesión parte desde puntos estratégicos de la ciudad y concluye en la parroquia, convocando a vecinos, autoridades y visitantes. La festividad no solo reafirma la fe católica, sino que también fortalece los vínculos comunitarios en torno a una historia compartida.

🧱 La parroquia conserva una imagen articulada de la santa, un confesionario jesuita y un púlpito tallado por manos indígenas. Este templo se ha convertido en un ícono arquitectónico, espiritual y cultural, símbolo del arraigo que Santa María Magdalena tiene en la comunidad.

🌎La historia del Partido de Magdalena es testimonio de cómo una figura bíblica del otro lado del mundo puede arraigarse en el corazón de una comunidad. A través de la fe, las celebraciones y el legado eclesiástico, Santa María Magdalena no solo le dio nombre al partido, sino también alma y destino.

 

COMPARTIR:

Comentarios