16 de julio de 2025
🗳️ Axelismo en disputa: pulseada clave en Magdalena

⏰ A pocas horas del cierre de listas para las elecciones legislativas, el peronismo de Magdalena enfrenta una interna intensa, con tensiones crecientes y una pregunta clave: ¿quién representa al axelismo en el distrito?
🧭 El escenario: pulseada a dos bandas
📍 El actual concejal Martín Castelli busca renovar su banca y se posiciona como figura vinculada a la gestión provincial. Con experiencia en el Concejo y conexiones dentro del PJ, apuesta a la continuidad como principal argumento. Su perfil de edil opositor y conocimiento territorial lo colocan en una posición de ventaja inicial.
🌀 Pero el panorama se complejizó con la irrupción de La Mayo, un espacio históricamente ligado al kirchnerismo más militante. La reciente designación de una referente suya al frente de la Casa de la Provincia en Magdalena fue interpretada como una señal concreta desde la Capital de la Provincia . En un contexto preelectoral, ese tipo de gestos pesan más que cualquier declaración pública. Hoy aparece la figura de Amalia Repetto sobre la mesa en representación de este espacio.
👀 En este escenario de tensión contenida, La Cámpora y el Frente Renovador observan sin intervenir directamente. Ambos espacios saben que el "sello axelista" puede sumar en lo electoral, pero también convertirse en un punto de discusión y complejidades si no se logra consenso. Al igual que sucede en Provincia de Buenos Aires.
Todo indica que están trabajando detrás de escena para articular una estrategia que contenga a ambos sectores, y así evitar una interna que fragmente el voto peronista.
🔴 El Frente Grande también entra al tablero
💼 A esta tensión se suma ahora el Frente Grande, un espacio con peso propio dentro del armado provincial y cuya referencia máxima es Mario Secco, intendente de Ensenada y uno de los dirigentes más cercanos y leales al gobernador Axel Kicillof. En Magdalena, el sector tiene como referente a Claudia Alba, quien también se posiciona, reclamando lugar en la discusión local y reforzando la presencia de su espacio.
Su incorporación a la disputa amplía el mapa interno del peronismo local y complica aún más las chances de una síntesis fácil.
🔥 Lo que realmente está en juego
⚖️ La verdadera disputa no gira solamente en torno a nombres o cargos: se trata de definir quién conduce el peronismo local en un escenario adverso, con un oficialismo consolidándose y que busca sostenerse y una oposición local que avanza queriendo quitarle el lugar de segunda fuerza política.
El "axelismo" opera como bandera política, pero en el fondo se trata de una puja por el poder interno, el control territorial y la reconstrucción de un espacio que necesita reordenarse.
📉 Con un liderazgo fragmentado y bases desmotivadas, la interna podría terminar debilitando aún más al frente justicialista, si no hay acuerdos en tiempo y forma.
⏳ Sábado a la medianoche: el tiempo se agota
📅 El cierre de listas, fijado para el sábado a las 00hs, deja poco margen de maniobra. Aunque los acuerdos de último minuto son comunes en política, lo que no se resuelva entre jueves y viernes difícilmente se destrabe en la madrugada final.
⚠️ Si los sectores no logran consensuar, la pelea interna será inevitable, con todos los riesgos que eso implica en un distrito donde cada voto cuenta y la fragmentación puede ser letal.
📉 En Magdalena, el peronismo parece repetir errores del pasado: priorizar las disputas de poder interno por sobre una propuesta concreta para la ciudadanía. La representación del “axelismo” puede ser una herramienta electoral útil, pero si no se traduce en una lista sólida y un mensaje coherente, el efecto puede ser contraproducente.
🗳️ Este sábado se conocerá el desenlace de la pulseada. Pero más allá de quién encabece la lista, la clave será si el peronismo logra mostrar unidad o evidencia nuevas fracturas. En un contexto desafiante, el margen de error se reduce cada vez más.