5 de julio de 2025
🧊 Lo que dejó el Frío extremo en Magdalena durante cuatro días

📉 Durante cuatro días consecutivos, Magdalena quedó bajo el dominio de una intensa ola polar que dejó temperaturas mínimas por debajo de los -3°C y máximas que, en su punto más crítico, no superaron los 4°C. Entre el domingo 29 de junio y el miércoles 2 de julio, el termómetro marcó valores inusualmente bajos para la región, ubicando al distrito entre las zonas más frías del país durante la semana.
🌬️ Según datos meteorológicos oficiales, el promedio de temperatura fue de apenas 3,1°C, cifra que confirma la crudeza del fenómeno. La región capital, incluyendo a Magdalena y alrededores, se vio atravesada por esta ola de frío extremo, que rompió un récord térmico anual y trajo a la memoria jornadas históricas como las del invierno de 2007.
🌡️ El miércoles 2 de julio fue el día más frío, con una mínima de -5,2°C y una máxima que apenas alcanzó los 10,2°C. Sin embargo, el récord más llamativo se registró el lunes, cuando la temperatura máxima fue de tan solo 4°C, la más baja en lo que va del año. Este registro superó la marca histórica del 9 de julio de 2007, cuando se habían anotado 4,8°C como valor máximo diario.
🧤 “Estas temperaturas son excepcionales para esta zona y marcan un invierno mucho más riguroso que en años anteriores”, afirmó en diálogo con Data Magdalena el climatólogo Pablo Barrera, quien agregó que la combinación de aire polar seco y cielo despejado fue clave para este descenso térmico sin precedentes.
🧊 Durante los cuatro días del fenómeno, los vecinos de Magdalena debieron extremar medidas de abrigo, y muchos sectores se vieron afectados por heladas intensas que impactaron en zonas rurales y actividades al aire libre.
❄️ Si bien el fenómeno ya finalizó, los meteorólogos advierten que julio podría seguir con episodios similares. "La tendencia estacional muestra que el invierno seguirá con pulsos de aire frío intensos, por lo que no sería raro volver a tener mínimas por debajo de los -3°C en la zona", advirtió Barrera.