Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 09:44 - Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 / ? Magdalena vivirá la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ?? Lisandro Hourcade: ?Prefiero perder elecciones antes que abandonar mis convicciones? / ? La Mesa Intersectorial repudió el triple femicidio en La Matanza y reclamó justicia /

  • 15.4º

6 de junio de 2025

📑Rendición de Cuentas 2024: Raffo y Castiglia defendieron la gestión municipal en un año marcado por la crisis económica

↪️En diálogo con Data Radio, el concejal oficialista Martín Raffo y el jefe de Gabinete Esteban Castiglia analizaron la rendición de cuentas del ejercicio 2024, correspondiente al primer año de gestión del intendente Lisandro Hourcade. Durante la entrevista, ambos funcionarios destacaron la solidez del modelo económico local, el sostenimiento de la obra pública y la jerarquización del sistema de salud, al tiempo que respondieron con datos duros a las críticas de la oposición.

📢“El municipio no puede funcionar con piloto automático. La coyuntura nacional y provincial condiciona fuertemente la administración local. Sin embargo, en comparación con otros distritos, Magdalena logró evitar el parate total de la obra pública, mantuvo al día los salarios municipales y sostuvo un sistema de salud que es ejemplo en la región”, señaló el concejal Raffo al evaluar el desempeño del gobierno en 2024.

💢Raffo remarcó que, pese a un contexto adverso, se realizaron importantes inversiones en salud y en infraestructura. “Fue un año más que sobresaliente en esos dos aspectos”, afirmó. Además, criticó el tono y el contenido de algunas posturas opositoras durante el tratamiento de la rendición de cuentas: “Cuando se dicen disparates o cosas irreales, uno tiene que apelar al dato duro y explicarlo minuciosamente. Perdimos mucho tiempo aclarando cosas que no se correspondían con la realidad, en lugar de discutir qué prioridades debería haber tenido la gestión”.

🖊️Entre los puntos más cuestionados por la oposición se encontraba el supuesto crecimiento de la planta política. Raffo fue tajante: “No negamos que hubo tres nuevos cargos políticos, pero desmentimos los 15 o 20 que dicen en redes. Cuando se publica algo falso, eso no es un error: es una mentira planificada. Por ejemplo, jerarquizamos la Secretaría de Salud porque entendemos que es un área clave. Lo mismo hicimos con Obras Públicas, las dos áreas con más recursos del municipio”.

ENTREVISTA COMPLETA⤵️⤵️

🫵Raffo también defendió la transparencia fiscal de la gestión y afirmó: “Hubo superávit. El ejercicio cerró con un resultado positivo de $426.630.000. Eso no es debatible. Después se puede discutir en qué se invirtió, si una prioridad era más válida que otra, pero no se puede mentirle a la gente diciendo que hubo déficit”.

🤝Por su parte, el jefe de Gabinete Esteban Castiglia se explayó sobre el contexto macroeconómico y su impacto en las arcas municipales. “No existe un municipio que no dependa económicamente de las variables nacionales y provinciales. En 2024 la actividad económica cayó fuertemente, eso afectó la coparticipación y la recaudación local. Sin embargo, el municipio de Magdalena logró mantenerse activo, mejorando la prestación de servicios y ejecutando obras públicas cuando en otros distritos se paralizaron”.

💰Consultado sobre la viabilidad del modelo económico municipal, Castiglia fue claro: “Se quiere instalar que hay una emergencia. La emergencia es nacional, no local. Acá los sueldos se pagaron incluso antes del vencimiento. Se dio un aumento del 8,5% el mes pasado, y no bajamos salarios como pasó en otros municipios. No hay emergencia salarial”.

📢Castiglia también hizo hincapié en el rol de la salud en la gestión Hourcade: “Magdalena tiene un solo prestador de salud: el hospital. Por eso le dimos absoluta prioridad. Mejoramos el hospital y también las unidades sanitarias, sobre todo en Bartolomé Bavio, la segunda localidad en población. Es una política sanitaria con decisión, planificación y resultados visibles”.

🚧Al referirse a su rol como jefe de Gabinete y a la relación con la oposición, Castiglia admitió que el clima político ha cambiado: “Me tocó ser concejal y estoy acostumbrado a otra época, con más cordialidad y mejor convivencia. Hoy veo los ánimos muy exacerbados. Hay que bajar los decibeles. Todos somos responsables de la gestión pública: oficialismo y oposición”.

🙎El funcionario sostuvo que está dispuesto al diálogo, aunque cuestionó algunas formas de la oposición: “Cuando me invitan al Concejo, voy. Pero es difícil exponer ideas si uno es interrumpido constantemente. Se necesita voluntad de diálogo para construir consensos, y yo estoy dispuesto a hacerlo, pero no puedo estar todos los días en el Concejo: no es mi función”.

↪️En un tramo más político de la entrevista, Castiglia también habló del presente del radicalismo, el partido que integra. Reflexionó sobre la crisis de representación que atraviesan los partidos tradicionales y criticó algunas decisiones internas: “Uno de los grandes problemas de la política es que los partidos dejaron de tener debate. En el radicalismo de antes se discutía todo: salud, educación, economía. Hoy eso se perdió”.

Al ser consultado sobre figuras como Facundo Manes, Raffo fue contundente: “No coincido con irse a formar otro partido cuando se pierde una discusión interna. Eso debilita las estructuras. La política necesita partidos fuertes, con debate, con representación”.

🖊️Finalmente, Castiglia reafirmó que el municipio está preparado para afrontar el 2025 con equilibrio fiscal y actividad sostenida: “A pesar de la caída de la coparticipación, el municipio tiene una base sólida. En estos primeros meses del año seguimos con obras, mejoramos los servicios y estuvimos presentes en cada barrio. El Estado municipal es el primer mostrador, es al que la gente le reclama. Por eso tiene que estar activo y preparado”.

 

COMPARTIR:

Comentarios