Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 01:59 - Magdalena: fuerte debate en el Concejo Deliberante por el incumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad / ? Reconocimiento a María Castelli: el Concejo Deliberante celebró su trayectoria en el deporte de las bochas / ? En los barrios populares la expectativa de vida es 11 años menor que el promedio nacional / ???? Morena Rial ya está alojada en la Unidad 51 de Magdalena / ? Imputan a un ex marino por apología de la dictadura en una radio de Verónica / ? Magdalena adhirió al Programa Alimentario para Personas Celíacas / Florencia Ibáñez, nueva detenida por el triple femicidio, fue trasladada a la Unidad 51 de Magdalena / ? ?El barrilete nos invita a mirar el cielo y a desconectarnos de las pantallas? / ? Magdalena recibió los documentos digitalizados del Cementerio local / ? El oficialismo de Magdalena celebró el triunfo con una gran fiesta en el Comité de la UCR / ? Curso para Aplicadores de Fitosanitarios en Magdalena: capacitación clave para el uso responsable / ? Mikel Amondarian, orgullo de Bavio: del semillero local a la Primera de Estudiantes / ? Magdalena regresa a la Feria Internacional de Turismo tras más de una década / ? Detienen a agente del SPB acusado de abusar sexualmente de sobrinas de su pareja en Magdalena / ? Convocan a una movilización en Magdalena tras el triple femicidio / ? Urrutia: ?La CASER es un paso histórico para los caminos rurales de Magdalena? / ? El Hospital Santa María Magdalena dijo presente en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes 2025 / ? Magdalena vivirá la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural en Vieytes / ?? Lisandro Hourcade: ?Prefiero perder elecciones antes que abandonar mis convicciones? / ? La Mesa Intersectorial repudió el triple femicidio en La Matanza y reclamó justicia /

  • 15.4º

5 de junio de 2025

🎉 Proponen una fiesta popular para cada localidad del partido de Magdalena

↪️ Cada pueblo tiene una historia. Cada pueblo merece su fiesta. Con esa consigna, desde el espacio EPA impulsan una propuesta que busca transformar la identidad cultural del partido de Magdalena: que cada localidad tenga su propia fiesta popular, elegida de manera participativa por sus vecinos.

📍 La iniciativa nace tras el éxito de la Fiesta del Cordero, organizada recientemente por los Gauchos de Magdalena, que dejó en evidencia el potencial de estos eventos como espacios de encuentro, tradición y crecimiento económico. Ahora, el objetivo es extender esa experiencia a todas las localidades del distrito.

🗳️ “Fiestas elegidas por el pueblo, para el pueblo”, sintetizan desde EPA. La propuesta contempla un proceso democrático donde los vecinos voten la temática y formato de su celebración. Pero el proyecto va más allá de la jornada festiva: es un proceso comunitario, colaborativo y con fuerte anclaje en la identidad local.

💬 “Cuando se involucra la comunidad, la fiesta no es de un día: es un proceso de encuentro, memoria y trabajo compartido”, expresan desde el espacio impulsor.

💡 En cada pueblo, la propuesta contempla la participación de instituciones educativas, centros culturales, clubes, organizaciones sociales y vecinos en general. La idea es que cada fiesta refleje los rasgos únicos de su comunidad: sus historias, su gente, su cultura viva.

💼 Además del valor simbólico, las fiestas populares generan beneficios concretos. Impulsan la economía local, dan lugar a feriantes, emprendedores, artistas y comerciantes, y abren nuevas posibilidades para el turismo regional.

“Creemos en la cultura como motor de identidad. Apostamos a una comunidad que celebra desde abajo, con sentido, con historia y con futuro”, destacan desde EPA.

🧭 Pero la propuesta también tiene una mirada estratégica más amplia. Convertir cada localidad en un punto de interés cultural y turístico podría posicionar a Magdalena en el mapa de los grandes circuitos festivos de la provincia de Buenos Aires. Cada fiesta sería una ventana abierta para mostrar el potencial del distrito, atraer visitantes y consolidar una identidad regional fuerte y reconocible.

📚 Las palabras clave de esta propuesta son participación, cultura, desarrollo, identidad y comunidad. Valores que, lejos de agotarse en un evento, apuntan a consolidar un modelo de gestión local donde el protagonismo lo tenga la gente.

📣 En un contexto donde muchas comunidades buscan reencontrarse con sus raíces y generar oportunidades genuinas, esta propuesta pone sobre la mesa una idea potente: celebrar lo que somos para construir lo que podemos ser.

 “Cuando celebramos lo que somos, abrimos la puerta a lo que podemos ser”, afirman desde EPA.

COMPARTIR:

Comentarios