Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 01:32 - ?La comunidad de Magdalena se une y acompaña a Hourcade y Torres en un momento doloroso / ?Comienza la segunda jornada de shows rumbo al acto central por el 249° aniversario de Magdalena / Mirna Gurina denuncia una ordenanza fiscal / Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena /

10 de mayo de 2025

🔺 Alquilar en Magdalena cuesta cada vez más: subas por encima de la inflación

📈 Los precios de los alquileres en Magdalena y la región registraron fuertes aumentos durante el primer trimestre de 2025, según un relevamiento realizado por DATA. El estudio reveló que, en marzo, alquilar un departamento de dos ambientes costó en promedio $396.889,un valor que representa una parte significativa del ingreso de buena parte de la población.

💸 Las subas de precios se dieron en un contexto de baja  inflacionaria, pero los alquileres aumentaron aún más que el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Mientras que la inflación fue del 2,2% en enero, los alquileres subieron 8,9%. En febrero, el IPC fue de 2,4% y las rentas aumentaron 6,5%. En marzo, la diferencia se mantuvo: 3,7% de inflación frente a un incremento del 5,3% en los precios de alquiler.

🏠 Solo los monoambientes y las casas de dos ambientes quedaron por debajo del promedio inflacionario.

📊 El informe detalla que el alquiler de un dos ambientes representa el 136% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que en ese mes fue de $292.446. También representa el 114% de una jubilación mínima, si se suman los bonos que llevaron ese ingreso a $349.121.

👨‍🏫 El impacto varía según el sector. Para los maestros de primaria, que en marzo cobraron $587.167, alquilar representa el 68% del sueldo. En tanto, los trabajadores estatales bonaerenses, con un ingreso promedio de $692.949, destinan el 57% de su salario a pagar un alquiler de dos ambientes en la ciudad.

📉 "Es un porcentaje altísimo si se compara con el ideal sugerido por organismos internacionales, que recomiendan no superar el 30% del ingreso en vivienda", señalan los especialistas en la materia. Esto deja en evidencia una presión creciente sobre los ingresos de quienes alquilan.

📌 Precios promedio de marzo en Magdalena:

  • Monoambientes: $294.229
     

  • Dos ambientes : $396.889
     

  • Tres ambientes : $507.843
     

  • Casas de dos ambientes: $459.842
     

  • Casas de tres ambientes: $605.317
     

📢 El aumento sostenido de las rentas deja planteado un interrogante que preocupa tanto a inquilinos como a especialistas del sector: ¿Cómo sostener el acceso a la vivienda en un contexto económico que expulsa a quienes no tienen propiedad?


DATA TV (SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL)

COMPARTIR:

Comentarios