Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 17:49 - Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas / ?? Arquitecta magdalenense gana premio internacional y diseñará el Monumento a Satoshi Nakamoto en Buenos Aires / ? Se restableció el transporte escolar en Magdalena tras el envío parcial de fondos provinciales / ? Vecinos de la Ruta 11 se reunirán hoy con concejales tras el pedido formal por mejoras viales / ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua /

2 de mayo de 2025

🏦Gastón López: “Un municipal no puede ganar menos de 1.200.000 pesos hoy”

↪️Entrevista exclusiva con el responsable de prensa del sindicato municipal de Magdalena sobre la realidad salarial en el distrito, el informe de los básicos bonaerenses y las diferencias entre municipios.

🎙️En Data Radio se mantuvo una charla con  el responsable de prensa del sindicato municipal de Magdalena, Gastón López, visitó los estudios de FM Victoria 98.5 para dialogar sobre un tema clave: la situación salarial de los trabajadores municipales. La charla se dio en el marco de un reciente informe elaborado por tres sindicatos que compara los sueldos básicos en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, y que revela profundas desigualdades.

💰“En ese cuadro que se publicó, el básico que figura es el anterior al aumento de abril, por lo que los datos no reflejan del todo la realidad”, explicó López. También advirtió que el informe no contempla las diferentes cargas horarias que existen entre municipios: “Acá en Magdalena, por ejemplo, los administrativos trabajan 30 horas semanales, otros sectores 40 y los de salud o servicios públicos llegan a las 48 horas”. Esta variación impacta directamente en la composición del salario y hace que una comparación directa resulte poco precisa.

🖥️ López recordó que el escalafón salarial vigente en Magdalena data de 1989, y que recién en 2017 se logró firmar el Convenio Colectivo de Trabajo, un hito histórico para el distrito. “Fue en la gestión de Peluso, con la presencia del entonces ministro de Trabajo. A partir de ahí empezamos a ordenar muchas cosas”.

⚠️Consultado sobre la cifra publicada en el informe (un básico de $183.000), aclaró que actualmente el básico en Magdalena ronda los $201.000, tras el último aumento del 8,5% en abril. Este porcentaje, según explicó, se aplicó para compensar la inflación acumulada, aunque sigue siendo insuficiente frente al contexto económico.

↪️Además del básico, los trabajadores municipales perciben una bonificación remunerativa de $204.389, más un refrigerio de $16.503, lo que da un total de $422.000 de sueldo inicial sin antigüedad. A esto se suma un presentismo de $42.840 y los adicionales por antigüedad, que varían según la fecha de ingreso: un 1% anual para quienes ingresaron entre 1996 y 2016, y un 3% para quienes ingresaron desde 2017.

✅Sobre los aumentos para cargos políticos, López fue cauto: “No sabemos aún si este 8,5% se aplicará también a secretarios, subsecretarios y jefaturas políticas. Eso lo define el Ejecutivo mediante decreto”. Sin embargo, recordó que los sueldos de intendentes y concejales sí están atados al básico por ley, por lo cual se actualizan automáticamente.

ENTREVISTA COMPLETA⤵️⤵️⤵️

🚨Una de las críticas más fuertes surgió al hablar de la pirámide salarial en epocas del Carballismo en Magdalena: “Durante años se aumentaron más las bonificaciones que el básico, y eso acható la pirámide. Un jefe con responsabilidad apenas ganaba más que un empleado común. Nadie quería asumir responsabilidades por tan poca diferencia”.

💬López también expresó su preocupación por la situación de los jubilados municipales: “El refrigerio no lo cobran porque el IPS lo considera una gratificación y no parte del salario laboral. Sin embargo, tanto los trabajadores como el municipio hacen aportes sobre ese monto. Es una discusión que mantenemos con el Instituto”.

🚫En cuanto al contexto general, López fue claro: “Sabemos que los sueldos estatales están por el piso, pero hay una caída de la coparticipación del 17% este mes. Así y todo, seguimos pidiendo que se priorice al trabajador. Hoy, para vivir dignamente, un municipal no puede ganar menos de 1.200.000 pesos. Y aún con esa cifra, estamos hablando de un mínimo”.

🛂El dirigente sindical en su intervención con una reflexión: “La gran mesa paritaria provincial que propone la Ley 14.656 nunca se concretó. La realidad es que hay municipios muy ricos y otros muy pobres, como el nuestro, que está a mitad de tabla. No clasificamos a los playoffs ni peleamos el descenso, pero estamos lejos de un modelo salarial justo”.

⚠️Finalmente, dejó un mensaje para el Concejo Deliberante: la ordenanza que rige los cargos y funciones municipales data de 1989, cuando no existían computadoras, internet ni inteligencia artificial. “Hay puestos que ya no existen, como ‘mayordomo’. Es urgente actualizar esa normativa. El trabajo cambió y el municipio también”.

La próxima reunión paritaria está prevista para mayo, una vez que se conozca el índice inflacionario. Queda claro que los desafíos son grandes, pero el reclamo también es legítimo: un salario digno, condiciones laborales justas y una estructura institucional acorde a los tiempos que corren.

 

COMPARTIR:

Comentarios