Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 19:04 - ? Escuelas cerradas en todo el país: CTERA y el FUDB confirmaron paro docente para este martes 14 de octubre / ?? Homenaje al Mayor Rubén Figueroa: memoria viva de la Gesta de Malvinas / ?? Magdalena en alerta amarilla: se esperan las tormentas más fuertes entre la tarde y la noche del sábado / ? Control Urbano detiene el avance irregular del cordón frutihortícola en Magdalena / ? Día Mundial de la Salud Mental: todos podemos estar mejor / ? Magdalena lanza una campaña para prevenir la ludopatía y el juego online / ? Hourcade presentó el anteproyecto del Parque Industrial y llamó al acompañamiento político / ? Fin de semana largo: restricciones para camiones en la Ruta 11 y la Ruta 36 / ? COSTA LLEGA A MAGDALENA: EL TEATRO ESPAÑOL SE ILUMINA CON ?A TODA COSTA? / ? Crisis del IOMA: la UCR Magdalena exige respuestas y asistencia al sistema de salud local / ? Hoy se realiza el sorteo de ubicación de los lotes sociales en Magdalena / ?? Presentaron la nueva indumentaria de Magdalena antes del viaje a Mar del Plata por los Juegos Bonaerenses / ???? Magdalena se suma al ?Octubre Rosa?: ya está abierta la inscripción para la Correcaminata solidaria / ? Atalaya se prepara para la 3° edición del Encuentro Regional de Cerveceros Artesanales / ? El campo y el Municipio eligen a sus representantes: se realiza la Asamblea Constitutiva de la CASER / ? El Hospital de Magdalena realiza más de 100 cirugías mensuales y mantiene sus quirófanos activos mañana y tarde / ? Debate en el Concejo Deliberante por los incrementos salariales municipales: cruces entre oficialismo y oposición / ? Cientos de fieles de Magdalena caminaron en la 51° Peregrinación a Luján / ?? SE TERMINA EL ?VERANITO?: LLEGA UN FUERTE CAMBIO DE TIEMPO AL AMBA / Morena Rial: así describe su estadía en la Unidad 51 de Magdalena /

  • 22º

29 de abril de 2025

🤝Magdalena da un paso clave hacia el escenario internacional: ¿por qué es importante su vínculo con China?

↪️La política internacional no es territorio exclusivo de los Estados. Cada vez más, los municipios se abren camino en la cooperación global mediante estrategias conocidas como paradiplomacia o política internacional subnacional. En este nuevo contexto, Magdalena comienza a trazar sus primeros vínculos con el mundo, y lo hace ni más ni menos que de la mano de China.

💼Para entender la magnitud e implicancias de esta iniciativa, en Data Magdalena conversamos con Martín López, profesor de Relaciones Internacionales de la UCALP y especialista en Estudios sobre China por la UNLP. López ha estado en el país asiático, conoce su cultura y su proyección global, y hoy nos ayuda a interpretar qué significa este acercamiento para nuestro distrito y la región capital.

Un vínculo que se empieza a construir

La semana pasada, una delegación de seis representantes provenientes del área de Tianfu —una zona estratégica ubicada en Chengdu, capital de la provincia de Sichuan— visitó municipios de la Región Capital, incluyendo a Magdalena. Chengdu es una ciudad clave dentro de la política de desarrollo china, destacada por su capacidad tecnológica, industrial y agrícola, y por su rol en la Nueva Ruta de la Seda. Esta ciudad no solo alberga 13 consulados de distintos países —entre ellos el argentino, abierto en 2023—, sino que además funciona como modelo nacional de crecimiento urbano y ecológico.

Tianfu, en particular, es la encarnación del concepto de Ciudad Parque, promovido por el presidente Xi Jinping desde 2012, dentro del marco de lo que se conoce como “ecocivilización”: un desarrollo económico que contemple el cuidado del medio ambiente. Según López, esta zona, de 1.600 km² y más de 3,5 millones de habitantes, es presentada por el gobierno chino como ejemplo de urbanismo moderno y planificación ecológica.

“Esta región cuenta con 131 rutas aéreas internacionales, trenes de alta velocidad que la conectan con las principales ciudades del país en menos de 7 horas, un ecosistema industrial basado en tecnología de punta, y un fuerte impulso a la atracción de profesionales y jóvenes universitarios”, explicó López. También destaca la existencia de centros financieros y jurídicos con cientos de instituciones nacionales e internacionales, lo cual da cuenta del nivel de sofisticación del desarrollo.

¿Qué implica esto para Magdalena?

La conexión se dio en el marco del Consorcio de la Región Capital, del que participan también Berisso, Punta Indio, La Plata, Ensenada y Brandsen. En representación de Magdalena estuvo presente Federico Sánchez, director de Producción y Cooperación Internacional, una dirección recientemente creada y que marca un punto de inflexión en la apertura internacional del distrito.

Para López, esta decisión institucional es estratégica. “Es la primera vez que Magdalena cuenta con una estructura formal para proyectarse internacionalmente. Aunque ya ha habido visitas y vínculos previos, esto implica una política a largo plazo”, remarcó.

El objetivo del encuentro fue promover la cooperación entre gobiernos locales, empresas e instituciones educativas y científicas, así como facilitar el desarrollo mutuo en áreas como inteligencia artificial, energías renovables, software, y ciudades inteligentes. Pero, ¿qué puede ganar un municipio pequeño como Magdalena en un acuerdo con una potencia como China?

“La simetría es gigante, pero existen muchos mecanismos de cooperación”, afirmó López. “Desde hermanamientos entre ciudades, transferencia tecnológica, hasta el acceso a fondos internacionales de financiamiento o proyectos productivos conjuntos. Además, muchas de nuestras empresas locales ya están internacionalizadas y exportan a China”.

 NOTA COMPLETA ⤵️⤵️

Paradiplomacia: la política exterior desde lo local

Una de las claves del análisis de López es el concepto de paradiplomacia o política internacional subnacional. En un mundo globalizado donde la diplomacia tradicional se ve limitada, son cada vez más los gobiernos locales que buscan establecer vínculos directos con actores internacionales.

“Los municipios están más cerca de los ciudadanos y sus demandas. Por eso es vital que también participen del diálogo internacional, de redes de cooperación, de acuerdos multilaterales”, explicó. Y puso ejemplos concretos: “Varios municipios argentinos integran Mercociudades, el Foro de Municipios del Mercosur, o han accedido a fondos de la Unión Europea y Naciones Unidas para proyectos de desarrollo”.

Además, el interés de China por la Región Capital responde a una estrategia clara: conocer en detalle los territorios donde desea invertir. “Nada es improvisado para China. Analizan todo: la logística, el potencial productivo, el desarrollo portuario”, advierte López.

Un nuevo horizonte

Para cerrar, López fue contundente: “No hay que ser ni sinófilo ni sinófobo. Hay que ser pragmático. Las relaciones internacionales deben pensarse como políticas de Estado, con proyección a largo plazo. Magdalena tiene la oportunidad de empezar ese camino, y no debe quedarse fuera de esta mesa global”.

En un país donde las urgencias suelen tapar lo importante, pensar estratégicamente y abrirse al mundo puede ser una de las claves del desarrollo futuro. Magdalena ya dio su primer paso.

COMPARTIR:

Comentarios