12 de abril de 2025
🗳️Magdalena se prepara para las legislativas: renovación, tensiones internas y figuras en disputa

↪️Con la suspensión de las PASO como un hecho casi consumado, todo indica que el próximo 7 de septiembre los magdalenenses volverán a las urnas para elegir la renovación por mitades del Concejo Deliberante y el Consejo Escolar. A cinco meses de la cita electoral, el tablero político local comienza a moverse, mientras los partidos definen estrategias y nombres para integrar las listas.
📊 Renovación legislativa: quiénes terminan su mandato
Este año, seis bancas del Concejo Deliberante quedarán vacantes. Dejarán su lugar Vanesa Buceta, Martín Castelli, Laura Molina, Martín Raffo, Miguel Richero y Mariel Semino. En el Consejo Escolar, finalizan su mandato María Soledad Rougier, Nahuel Caminos y Evangelina Eyroa.
Para el oficialismo, será una elección clave: será la primera contienda electoral que enfrentará el intendente Lisandro Hourcade tras cumplir dos años de mandato. El resultado será decisivo para fortalecer o debilitar su capacidad de gestión en el ámbito legislativo. Aunque ellos ya confirman gobernar en una discutida minoría.
⚖️ Actualmente, el oficialismo magdalenense llega dividido en dos sectores con representación en el Concejo por un lado los que respondan al sector de Hourcade y el otro a Gonzalo Peluso, aunque pierde un pieza que es la de Buceta. Esta fragmentación plantea un desafío, pero también una oportunidad: reconfigurar la correlación de fuerzas para consolidar su proyecto de gobierno.
Entre los posibles candidatos del oficialismo y que se están midiendo figuran:
Nahuel Caminos, actual presidente del Consejo Escolar
Martín Raffo, concejal que buscaría la reelección.
Fernanda Baus, como rostro de renovación.
🔍 Con el calendario avanzando y la rosca política en plena ebullición, las encuestadoras comienzan a desembarcar en Magdalena. El objetivo: medir distintos perfiles con vistas al armado de listas. Esta etapa marcará el pulso de las aspiraciones y estrategias de cada fuerza política.
🏛️ El vecinalismo también se mueve
Dentro del partido vecinalista, las consultas giran en torno a su principal referente, Julián Ganon, aunque también se mencionan:
Patricio Turi, de Bartolomé Bavio.
Valeria Visi, quien ya integró una lista como candidata a consejera escolar la cual colocó a Camila Daca en el recinto del Concejo Deliberante.
🌩️ El peronismo busca orden en medio de su tormenta interna
El peronismo local enfrenta una interna agitada, alimentada por la disputa provincial entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof. Sin una conducción clara, busca reencontrar su rumbo.
En este espacio suenan varios nombres:
Martín Castelli, actual concejal saliente.
Cintia Leguizamón, titular de SUTEBA, figura sindical de peso.
Amalia Repetto, cercana a Leguizamón.
Luciano Lencina, ex edil y referente de La Cámpora.
Leonardo Mudano, docente con fuerte llegada a comunidades educativas del interior del distrito.
El Peronismo deberá medir y conseguir perfiles que no sólo representen al partido, sino que generen consenso en el electorado, para ocupar el rol de disputa al oficialismo que hoy lo disputa con EPA.
⚙️ La rosca política ya está en marcha
Con un escenario todavía en construcción, la dinámica electoral bonaerense se cuela en cada reunión política del distrito. El armado de listas se perfila como una etapa decisiva, en la que se pondrá a prueba la capacidad de cada fuerza para negociar, incorporar nuevos perfiles y sostener la cohesión interna.
¿Qué fuerza logrará imponerse en septiembre? ¿Habrá lugar para nuevas figuras o prevalecerán los históricos?
La cuenta regresiva ya comenzó y el termómetro político en Magdalena empieza a subir