Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 13:37 - ?Comienza la segunda jornada de shows rumbo al acto central por el 249° aniversario de Magdalena / Mirna Gurina denuncia una ordenanza fiscal / Kapanga encabeza la primera jornada de los festejos por los 249 años del Partido de Magdalena / ? En una sesión marcada por la tensión, el Concejo de Magdalena aprueba la Ordenanza Fiscal 2026 con un aumento promedio del 30% / ??El Concejo Deliberante declaró ?Personalidad Destacada de la Cultura? a José Luis Montero / Magdalena 249 años: orgullo local en el Día de la Soberanía / ?? Alerta amarillo en Magdalena: tormentas fuertes, ráfagas y un frente inestable que se extenderá hasta el viernes / Alcoholímetro y detector de sustancias: llega tecnología clave para mejorar la prevención vial / Mal clima obliga a reprogramar el acto y el desfile del aniversario de Magdalena / Cómo se posiciona Magdalena dentro del mapa jubilatorio del Gran La Plata según el IPS bonaerense / ?? Una nube de polvo avanza desde la Patagonia hacia el AMBA y podría alcanzar la región de Magdalena y La Plata, según reportes oficiales / Nuevo cronograma de farmacias de turno en Magdalena: guía actualizada del 17 al 23 de noviembre / UNLP: casi una semana sin clases por feriados y paros de docentes y Nodocentes en medio del reclamo presupuestario / ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre /

8 de abril de 2025

🌱Vecinos de Magdalena exigen regulación de invernáculos: “No estamos en contra de la producción, pero el descontrol es total”

↪️Karina Melli, vecina autoconvocada, denunció en DATA RADIO las consecuencias sociales y ambientales del crecimiento sin control del cordón frutihortícola. Piden ordenanzas urgentes antes de que los daños sean irreversibles.

🎙️En DATA RADIO por FM Victoria 98.5 se dialogó con Karina Melli, una de las voces visibles del grupo de vecinos autoconvocados que, bajo el lema “NO A LOS INVERNÁCULOS DESCONTROLADOS”, vienen impulsando una campaña de concientización y reclamo en todo el distrito de Magdalena.

📑“No estamos en contra de la actividad frutihortícola”, aclaró Melli desde el inicio de la entrevista, “pero sí exigimos una regulación urgente. Hoy se está destruyendo el ecosistema, se contamina el agua potable y se ocupan tierras sin ningún tipo de planificación”.

🗣️Los reclamos de los vecinos, que comenzaron de forma aislada, hoy ya reúnen a más de 50 personas, aunque según Melli “mañana va a ser todo el partido”, en alusión al creciente malestar por la falta de control sobre una actividad que, lejos de ser marginal, se ha instalado con fuerza en la región, sobre todo a la vera de la Ruta 36.

ENTREVISTA COMPLETA⤵️⤵️⤵️

⚠️La situación, según relatan, es crítica: colocación indiscriminada de invernáculos que alteran el escurrimiento natural de la tierra, destrucción de caminos rurales, uso indiscriminado de agua potable, perforaciones mal realizadas, pozos ciegos junto a bombas de extracción de agua, actividad comercial informal, y un tránsito pesado sin regulación ni control que ha generado siniestros viales graves.

👨‍🌾“No se trata de demonizar a los productores. Sabemos que es gente que trabaja de sol a sol. El problema es que sin regulación, terminamos todos perjudicados. Yo soy apicultora y tengo que cumplir reglas claras sobre dónde puedo poner mis colmenas. ¿Por qué este sector no?”, cuestionó Melli.

✒️Los vecinos aseguran haber tenido reuniones con autoridades locales, incluido el intendente, quien según Melli “hace lo que puede”, pero necesita del Concejo Deliberante para avanzar con las herramientas legales que le permitan actuar. Se han presentado proyectos de ordenanza, pero aún no han sido aprobados.

⚖️“Ya se nos están agotando los recursos. Si no se avanza, vamos a ir por la vía legal. No queremos llegar a eso, pero no descartamos judicializar el reclamo”, advirtió.

🤳Una de las estrategias del grupo para visibilizar la problemática fue la colocación de carteles a la vera de rutas y caminos rurales, que alertan sobre el avance desmedido de los invernáculos. Además, difunden su mensaje a través de redes sociales y medios locales.

🤛“Nos duele tener que luchar por algo tan básico como el acceso a agua potable limpia o caminos transitables. No queremos que se vayan, no queremos quitarle el trabajo a nadie. Solo pedimos reglas claras, para que todas las actividades productivas —la ganadera, la apícola, la hortícola— puedan convivir en armonía”, finalizó Melli.

🚰El llamado es claro y apunta tanto a las autoridades locales como a los concejales del oficialismo y la oposición: el problema es urgente y transversal. Y, como remarcó la vecina, “el agua que toma cada concejal es la misma que tomamos todos los vecinos. Esto nos afecta a todos por igual”.

COMPARTIR:

Comentarios