Sábado 14 de Junio de 2025

Hoy es Sábado 14 de Junio de 2025 y son las 14:33 - Rogelio Gayoso, el héroe de Malvinas que lleva su historia a las aulas de Magdalena / ?? fuerte respaldo del peronismo local a Cristina Kirchner / ?Robo en Bavio: asaltaron a una mujer y sus hijas dentro de su casa / ? Se conformó la Federación de Estudiantes Magdalenenses: un nuevo espacio de organización juvenil / La Oficina de Discapacidad llevará atención descentralizada a distintas localidades en junio / ? Vacunación antigripal en el Paraje Gutiérrez: salud, prevención y comunidad / ? Convocan a entidades comunitarias al Foro de Seguridad en Magdalena / ? Mañana miércoles: ¡El camión de pastas y lácteos arrasa en Plaza Villa Garibaldi! / ? Magdalena fue sede de un masivo encuentro radical que define el futuro electoral de la UCR bonaerense / ?Reclaman al Ejecutivo por la paralización de obras en la unidad sanitaria / ?? Regularización dominial: más vecinos podrán acceder al título de su vivienda / ? Hourcade impulsa una comisión para mejorar los caminos rurales en Magdalena / Más escuelas de Magdalena reciben equipamiento para comedores escolares / ? Vuelve el rugir de los motores a Magdalena con doble fecha de karting / ? 138 años del primer tren por Bavio: historia, emoción y festejo / Luis Seoane y la memoria viva de Celtia: arte, porcelana y legado gallego en Magdalena / ?Día del Periodista: informar desde el territorio y para la gente / ? La UCR se reúne en Magdalena y define su agenda bonaerense / ? Pampa Bit presenta ?GPS? en el Teatro Español: una noche de rock, emoción y sonidos viajeros / ?Rendición de Cuentas 2024: Raffo y Castiglia defendieron la gestión municipal en un año marcado por la crisis económica /

  • 14º

26 de febrero de 2025

📚 Rosana Cirigliano presentará su libro "La Iglesia de los Pobres" en Magdalena

↪️Este lunes 3 de marzo, a las 18 horas, La Casita de Olga en Magdalena será el escenario de la presentación del libro "La Iglesia de los Pobres", de la periodista y locutora de la UNLP, Rosana Cirigliano. El evento, que contará con la presencia de la autora y representantes de la editorial, promete ser una instancia de reflexión sobre un tema de gran vigencia social y cultural.

📖 La obra de Cirigliano se centra en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, un colectivo que surgió en la década de 1960 bajo la influencia del Concilio Vaticano Segundo. Este movimiento ha dejado una huella profunda en la Iglesia Argentina, especialmente en aquellos grupos de curas que, desde las villas y barrios humildes, siguen trabajando en la llamada Opción por los Pobres.

🎤 "Lo que comenzó siendo un trabajo de tesis de mi maestría de periodismo, se convirtió en este libro que les presento hoy", destaca Cirigliano. Para la autora, el trabajo es el resultado de años de investigación, dedicación y un amor profundo por el tema que aborda. En su libro, se profundiza en cómo estos sacerdotes, inspirados por el Papa Francisco y su énfasis en la opción preferencial por los pobres, continúan con la tarea de acompañar a los más necesitados.

🌍 "Argentina está en medio de una crisis social y económica importante donde la pobreza se ha acrecentado, por lo cual la temática de esta publicación cobra gran vigencia en la agenda social", afirma la periodista. En un contexto de creciente desigualdad, la relevancia de la Iglesia de los Pobres y el trabajo pastoral de estos curas se hace cada vez más necesario y urgente.

✝️ La obra destaca además la estrecha relación que existe entre los curas actuales y los de la generación del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Este vínculo, subraya Cirigliano, sigue vigente, y "se hacen cada vez más evidentes los lazos que unen a estos contemporáneos grupos de curas de villa con sus antecesores". Además, resalta que "parte del grupo actual ha sido respaldado por Su Santidad desde su trabajo pastoral en Argentina como así también desde su Papado".

🕊️ Con esta presentación, Cirigliano invita a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de mantener viva la opción preferencial por los pobres, una de las premisas más significativas del papado de Francisco. En un contexto en que las brechas sociales se profundizan, su obra se presenta como un aporte clave para comprender cómo la iglesia argentina sigue vinculada a las luchas sociales desde su base.

DATA TV 🚨 SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL 🚨 

COMPARTIR:

Comentarios