Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 13:24 - ? Nahuel Barri, jinete magdalenense campeón en la Fiesta del Talar / Participá y decinos qué pensás de DATA: tu opinión define nuestro periodismo / Magdalena, epicentro del adiestramiento militar más intenso del año / ? Crece la estafa de los ?autos mellizos? en el país: más de 80 mil vehículos circulan con documentación falsa / ? Magdalena abre convocatoria para artistas locales en su 249° aniversario / ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo /

16 de febrero de 2025

🟠 Dengue en alza: especialistas advierten que lo peor está por llegar

📢 En plena temporada de dengue, expertos advierten que en las próximas semanas se alcanzará el pico de circulación del Aedes aegypti, el mosquito transmisor de la enfermedad. Aunque este verano pareciera haber menos presencia de estos insectos en zonas urbanas, los especialistas insisten en la necesidad de mantener las medidas de prevención.

📊 Según datos oficiales, la temporada 2023/2024 ha registrado el brote más grande de la historia del país, con más de 580.000 casos confirmados y 419 fallecidos. Generalmente, los meses de mayor actividad del mosquito son febrero y marzo, por lo que se espera que el riesgo de contagio aumente durante este período.

🌬️ Las condiciones climáticas pueden haber influido en la menor percepción de mosquitos en algunas zonas. A diferencia del verano pasado, este año se presenta menos húmedo, lo que podría explicar una reducción en la presencia del Aedes albifasciatus, el mosquito de la inundación que afectó La Plata y el AMBA en la temporada anterior.

💡 Sobre esto, la doctora en Ciencias Naturales María Victoria Micieli, directora del CEPAVE, explicó -citada por la agencia Dib- que "por ahora las condiciones no son las que generan las explosiones de esa especie". Detalló que este mosquito, más grande y agresivo, necesita lluvias abundantes para desarrollarse en zonas rurales y periurbanas.

🤝 Sin embargo, el mosquito del dengue podría proliferar en los próximos meses. "Respecto a Aedes aegypti, las temperaturas no fueron muy favorables hasta ahora para la reproducción y estamos en un año menos lluvioso, no obstante, febrero y marzo son los meses en donde se detecta la mayor abundancia en la zona del AMBA y en general en el país", alertó Micieli.

🛠️ ¿Cómo prevenir el dengue?

Ante este panorama, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de reforzar la prevención. Algunas de las medidas clave incluyen:

- Eliminar cualquier recipiente con agua estancada.

- Tapar tanques, tachos y otros depósitos de agua.

- Lavar con esponja o cepillo los recipientes para desprender los huevos del mosquito.

- Mantener patios y jardines limpios.

- Usar repelentes y ropa que cubra brazos y piernas.

- Colocar espirales, pastillas y aerosoles contra insectos.

🎉 Además, quienes hayan tenido la enfermedad pueden acceder al plan de vacunación gratuito de la Provincia de Buenos Aires. La vacuna consta de dos dosis, aplicadas con un intervalo de tres meses. Pueden inscribirse personas de entre 15 y 59 años que hayan transitado una primera infección por dengue.

🔍 La prevención sigue siendo la mejor estrategia para frenar el avance del virus. La participación activa de la población en la eliminación de criaderos es fundamental para reducir el impacto de la enfermedad en los próximos meses.

 

DATA TV 🚨 SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL 🚨 

COMPARTIR:

Comentarios