Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 15:12 - ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses / ?Magdalena culminó el ?Octubre Rosa? con una correcaminata multitudinaria y un fuerte mensaje de prevención / ? Nahuel Barri, jinete magdalenense campeón en la Fiesta del Talar / Participá y decinos qué pensás de DATA: tu opinión define nuestro periodismo / Magdalena, epicentro del adiestramiento militar más intenso del año /

12 de febrero de 2025

📌 Obras en las escuelas de Magdalena: avances y desafíos para el ciclo lectivo 2025

📢 En DATA Radio, dialogamos con Nahuel Caminos, presidente del Concejo Escolar Magdalenense, sobre los trabajos de infraestructura en las instituciones educativas del distrito y el avance del nuevo edificio de la Escuela N°7.

🛠️ El objetivo del Concejo Escolar ha sido concentrar los trabajos durante enero y febrero, ya que durante el ciclo lectivo las obras no pueden realizarse por la presencia de estudiantes. "Hemos tratado de dejar todos estos trabajos para enero y febrero, porque antes no se pueden hacer por los estudiantes, además son trabajos dentro de la institución", explicó Caminos.

Actualmente, el 60% de las escuelas en Magdalena son  rurales y algunas han recibido refacciones. En la Escuela Agraria, se realizó una renovación integral del sistema de calefacción a gas. En la Escuela N°16, se repararon los tejidos perimetrales y se mejoró la instalación eléctrica, pasándola a trifásica. En la Escuela Primaria N°12, se hizo mejoras en la cocina, y en el Jardín 901, se instaló un bajo mesada.

🔧 Caminos enfatizó la importancia del mantenimiento edilicio: "Hoy lo que nos toca a nosotros es mantener la estructura en condiciones para que los estudiantes, docentes y equipo directivo estén en las mejores condiciones para que puedan ejercer su actividad".

Uno de los principales objetivos es reducir la falta de clases por problemas de infraestructura. "Nos propusimos bajar el porcentaje de falta de clases. El año pasado hemos tenido un porcentaje muy bajo de cancelación de clases por causa de infraestructura", destacó el funcionario.

🔥 Otro avance significativo ha sido la conexión a gas licuado en garrafón de las últimas seis instituciones que aún utilizaban gas envasado. "Se conectaron las últimas seis instituciones que tenían gas a garrafa y fueron pasadas a gas licuado en garrafón, colocándose las calefacciones correspondientes, más en la zona rural. Esto es un hecho importante para la zona de Ferrari, Vergara ", confirmó Caminos.

🏫 El futuro de la Escuela N°7

Uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción del nuevo edificio para la Escuela Secundaria N°7, una obra que ha sido gestionada por la administración municipal actual y la anterior ante la Provincia de Buenos Aires. "Es algo que nos veníamos proponiendo hace tiempo desde la anterior intendente y el actual para poder concretar el edificio que tanto necesita la Escuela N°7", señaló Caminos.

La construcción resolvería dos problemas: la falta de un edificio propio para la secundaria y la necesidad de ampliar la Escuela Primaria N°1, que requiere más espacio. "Es una obra muy grande, hablamos de 2.000 millones de pesos, la idea es iniciarlo por etapas", explicó.

Desde el municipio ya se ha puesto a disposición el terreno para la edificación, y se iniciaron las gestiones con la provincia. "Hablamos con Silioni, nos dio el 'okay' y lo llamó al subsecretario de Infraestructura, Ariel Lambezat, y nos pusimos en órbita para empezar a buscar los papeles necesarios para dicho edificio", detalló el presidente del Concejo Escolar.

ENTREVISTA COMPLETA⬇️⬇️⬇️

📉 Caminos también se refirió a la situación financiera y los recursos provinciales destinados a educación. "Los fondos que manda la provincia son cada vez menos, es la realidad, o por lo menos iguales, pero con la inflación quedan cada vez más chicos. Hemos tratado de gestionarlo de la mejor manera posible para que tengamos los mejores edificios, y detrás de esto también está el municipio, que nos da una gran mano con el fondo educativo", concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios