Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 15:39 - ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero / ? Presupuesto 2026: Magdalena incluida en el plan provincial de obras de agua y viviendas / ?? Arquitecta magdalenense gana premio internacional y diseñará el Monumento a Satoshi Nakamoto en Buenos Aires / ? Se restableció el transporte escolar en Magdalena tras el envío parcial de fondos provinciales / ? Vecinos de la Ruta 11 se reunirán hoy con concejales tras el pedido formal por mejoras viales / ? El talento local sube al escenario: el Taller Municipal de Teatro presenta su muestra anual en el Teatro Español / ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo /

LOCALES

7 de diciembre de 2024

🌡️ Verano 2025: temperaturas altas, pero sin extremos en Buenos Aires

 

🌞El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su informe trimestral actualizado, anticipando que la provincia de Buenos Aires vivirá un verano más caluroso de lo habitual. Aunque no se esperan marcas extremas, la constante será el calor durante diciembre, enero y febrero.

Según el organismo, "hay más de un 40% de probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normal en casi todo el país". En el caso de la provincia de Buenos Aires, el escenario más caluroso se observará en el área metropolitana y el interior provincial, aunque con menor impacto en la costa atlántica.

🌎 Un mapa "en rojo": el calor predominará en todo el país

El reporte del SMN refleja un mapa nacional completamente teñido de rojo, evidenciando que las temperaturas superarán los promedios históricos en las distintas regiones. Para el norte del país, se estiman máximas en torno a los 34°C y mínimas de 20°C. En Cuyo, los registros rondarán entre 30°C y 18°C. En la Patagonia, las máximas estarán cerca de 22°C y las mínimas en 10°C. Para el AMBA, los valores oscilarán entre 30°C y 18°C.

A pesar de estos pronósticos, el informe resalta que no se repetirán extremos como los de 2023, cuando el país registró "diez olas de calor, frente a las cuatro o cinco habituales", y tuvo que añadir un nuevo color en sus mapas para representar temperaturas récord.

🌧️ Precipitaciones: entre la normalidad y la incertidumbre

En cuanto a las lluvias, el pronóstico para los próximos tres meses no es tan claro. En el centro del país y la provincia de Buenos Aires, las precipitaciones se mantendrán dentro del rango normal, aunque la variabilidad climática será una constante. Desde el SMN explicaron: "La falta de fenómenos como El Niño y La Niña nos lleva a escenarios neutros, donde predominan las fluctuaciones climáticas".

🛑El organismo subrayó la importancia de seguir los pronósticos diarios y semanales, ya que las tendencias trimestrales brindan una visión general. "Este tipo de informes son fundamentales para la planificación a largo plazo, pero no deben reemplazar el seguimiento del clima en el corto plazo", remarcaron.

Con el cambio climático haciendo sentir sus efectos en la región, todo apunta a que este verano será otro recordatorio de la urgencia de tomar medidas frente a un planeta cada vez más cálido.

DATA TV 🚨 SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL 🚨

COMPARTIR:

Comentarios