Lunes 17 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 17 de Marzo de 2025 y son las 05:11 - ? Ruta 36: Camión impacta contra una camioneta con familia a bordo / Concejo Deliberante: entre la presión al contribuyente y la necesidad de recaudar / Lisandro Hourcade y su presencia en el regreso de Chiqui Tapia a la CEAMSE / ? Nueva vía de comunicación con el COM para emergencias / ?Aprueban la preparatoria de la fiscal impositiva con modificaciones claves / El Concejo Deliberante sesiona para aprobar la ordenanza fiscal impositiva / ? ¡Última noche de Carnaval en Magdalena: Vieytes cierra la temporada 2025! / ? ?Unidos por Bahía?: Música y Solidaridad en un evento imperdible / ? Atalaya: principio de incendio en una vivienda / ? "Queremos visibilizar nuestro trabajo y la cultura de la cerveza artesanal? / ? El partido vecinalista EPA impulsa la creación de un Registro Municipal de Acompañantes Terapéuticos / ? Magdalena organiza una jornada de recolección de envases fitosanitarios / Jornada de PAP en el Hospital Santa María Magdalena: prevención y salud al alcance de todas / ?¡Acuerdo cerrado! El Torneo Apertura 2025 ya tiene nueva fecha de inicio / ?Atalaya se llena de fiesta: cerveza artesanal y shows en vivo este sábado 15 / ?Cuando la vocación es ayudar: Daiana Jotar y el rol de la mujer en emergencias / ? ¡La VTV llega a Magdalena! Todo lo que necesitás saber / ?Se postergó el inicio del Torneo Apertura 2025 por falta de acuerdo con los árbitros / La Casita de Olga: arte, memoria y resistencia en una jornada de lucha por el 8M / ?Todos los puntos de donación en Magdalena para ayudar a Bahía Blanca /

  • 18.6º

LOCALES

4 de noviembre de 2024

🤳¡Alerta! WhatsApp: estafas vuelven a ser un peligro común en Magdalena

🔒 Las estafas por internet se han incrementado con el avance de la tecnología y el uso de dispositivos móviles que contienen información sensible, como datos personales y bancarios. En los últimos días, en el Distrito de Magdalena, se han reportado nuevos casos de fraudes a través de WhatsApp, una de las plataformas más usadas por los delincuentes.

📱 La modalidad más reciente de estafa consiste en que los estafadores roban la cuenta de WhatsApp de un contacto cercano a la víctima y comienzan una conversación simulando ser esa persona. Aprovechando la confianza, piden una transferencia bancaria urgente o envían un enlace que, al abrirlo, da acceso al dispositivo de la víctima. Esto permite a los delincuentes extraer datos almacenados, como fotos, mensajes, cuentas bancarias y billeteras virtuales.

🛡️ Para evitar caer en estas estafas, es crucial tomar ciertas medidas de precaución, especialmente los adultos mayores, quienes suelen ser los más vulnerables a estos engaños.

Cómo protegerse de las estafas en WhatsApp

1. No compartir el código de verificación de seis dígitos: Este código es personal y no debe ser compartido. “Es importante que solo el usuario lo conozca, ya que facilita el acceso seguro a la cuenta”, remarcan expertos en ciberseguridad.

2. Evitar ingresar a enlaces sospechosos: Si se recibe un enlace de origen dudoso, es mejor no abrirlo. Los enlaces deben provenir de fuentes confiables y tener una justificación clara. “Un clic en un enlace malicioso puede permitir el ingreso de malware y comprometer la seguridad del dispositivo”, destacan los especialistas.

3. Verificar la autenticidad de los contactos: Antes de proporcionar cualquier información, es recomendable confirmar la identidad de la persona que se comunica. “Siempre se debe comprobar que quien contacta es realmente quien dice ser”, sugieren los expertos.

🔧 Configuración de WhatsApp para protegerse de estafas

WhatsApp permite configurar la privacidad para bloquear y reportar números desconocidos, una medida que ayuda a prevenir intentos de estafa. Para hacerlo, se deben seguir estos pasos:

- Abrir la aplicación y dirigirse a Ajustes.

- Seleccionar la opción Privacidad.

- Entrar al menú, buscar la sección de Llamadas y activar la opción de bloqueo de números desconocidos.

💬 Estas acciones son fundamentales para fortalecer la seguridad y evitar ser víctima de un fraude. La precaución y la verificación constante pueden marcar la diferencia entre mantener la seguridad de la información o sufrir un robo de datos y pérdidas financieras.

COMPARTIR:

Comentarios