Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 09:08 - ? Nahuel Barri, jinete magdalenense campeón en la Fiesta del Talar / Participá y decinos qué pensás de DATA: tu opinión define nuestro periodismo / Magdalena, epicentro del adiestramiento militar más intenso del año / ? Crece la estafa de los ?autos mellizos? en el país: más de 80 mil vehículos circulan con documentación falsa / ? Magdalena abre convocatoria para artistas locales en su 249° aniversario / ?Escala el conflicto municipal en Punta Indio: tras el paro de 48 horas, anuncian huelga de 72 horas ante la falta de acuerdo / ??El Pino recuperará su Unidad Sanitaria: vecinos y Municipio avanzan tras reunión clave / ? Brote de tos convulsa: se triplican los casos y mueren cuatro bebés sin vacunación / ? Expo Técnica en Magdalena: la Escuela Técnica N°1 mostró innovación, talento y futuro / ? Ava Salud celebra su primer aniversario y reafirma su misión comunitaria / ?Licencias de conducir en Vieytes: vecinos ya pueden tramitar su permiso sin viajar a Magdalena / ??César Fulgione analizó la elección en Magdalena: ?Crecimos 500 votos, pero hay que volver a enamorar? / ??Vecinos de Magdalena reclaman una solución definitiva por el deterioro de la Ruta Provincial Nº 11 / ?? MAGDALENA PRESENTE EN EL 95° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA / ?Magdalena, en la mira libertaria: acusan a la dirigencia política de vivir del Estado municipal / ?? El Pino: vecinos y el Intendente se reúnen por el futuro de la ex Unidad Sanitaria / ?EL MAPA DE LAS ELECCIONES: LA LIBERTAD AVANZA GANÓ EN CASI TODO EL DISTRITO / ? Grooming desde la cárcel: cayó un preso que extorsionaba a menores con material sexual / ? Cultura en movimiento: llega la 4ª edición del Festival RÍE a Magdalena / ?Tras el incendio, Atalaya se moviliza para ayudar a una familia que lo perdió todo /

POLITICA

17 de octubre de 2024

Pedido de informe en el Concejo Deliberante genera polémica por salud y seguridad

🩺 La última sesión del Concejo Deliberante dejó en evidencia las tensiones sobre la Unidad Sanitaria del Paraje El Pino y la garita de seguridad instalada en Ruta 11, generando incertidumbre entre los vecinos de las zonas rurales. La oposición, representada por Unión por la Patria y el Espacio de Pensamiento y Acción (EPA), exigió respuestas claras mediante un pedido de informe, mientras que el oficialismo defendió sus decisiones en ambos casos, profundizando el debate.

🔍 La Unidad Sanitaria del Paraje El Pino fue el primer tema en discusión. La concejal Alejandra Irazú, de Unión por la Patria, presentó un pedido de informe sobre el estado del centro de salud, señalando que la instalación de la Policía Ecológica en el lugar había generado una suerte de alteración en la atención. Según Irazú, el servicio médico fue desplazado a un salón de usos múltiples, lo cual no fue desmentido por el oficialismo. La concejal opositora Camila Daca agregó su preocupación tras visitar el lugar, indicando que "trabajar en esas condiciones no son las mejores".

🚨 Los rumores sobre la construcción de una nueva Unidad Sanitaria también encendieron el debate. La oposición exigió respuestas sobre la planificación y financiación de la obra, preguntando abiertamente: "¿Cuándo se construirá? ¿Cómo se financiará? ¿Será una obra privada o municipal?". Ante estas interrogantes, la concejal oficialista Mariel Semino negó cualquier improvisación: "No coincidimos en que sea algo improvisado", afirmó. El concejal Raffo, por su parte, desmintió las acusaciones de desmantelamiento del servicio, asegurando que "ninguna de las dos situaciones son reales: ni desmantelamiento ni improvisación".

🛡️ Otro punto álgido de la sesión fue la garita de seguridad instalada en Ruta 11, frente a la Unidad Sanitaria, cuya legalidad fue cuestionada por la oposición. Los concejales opositores reclamaron información sobre su habilitación, el uso de las imágenes de las patentes registradas y la procedencia de los fondos utilizados para su construcción, financiada por capitales privados. "Nadie nos informa nada", señalaron,  exigiendo aclaraciones sobre quién maneja los datos recabados por la garita.

🔒 El concejal Sebastián Fleita, del oficialismo, defendió la instalación de la garita como una respuesta necesaria ante la falta de acción del gobierno provincial en materia de seguridad. Aseguró que fue una medida solicitada por los vecinos, con el respaldo del intendente. "Nunca le mentimos a los vecinos", enfatizó Fleita, subrayando que la seguridad y el bienestar de la comunidad son prioridades del gobierno local.

🏗️ El debate también puso en el centro de la discusión la atención sanitaria en las localidades más alejadas del casco urbano. Desde el oficialismo, se planteó una serie de mejoras, con la intención de implementar la telemedicina en lugares como El Pino, Atalaya y Vieyes a partir de 2025. El concejal Raffo destacó la necesidad de ampliar los servicios médicos, aunque reconoció que "faltan enfermeros" para cubrir las necesidades básicas de estas comunidades. La situación de salud y seguridad en las zonas rurales sigue siendo una preocupación compartida, pese a la aprobación unánime de los pedidos de informe en la sesión.

COMPARTIR:

Comentarios