Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 13:02 - ? Presión financiera en Magdalena: la coparticipación sube en los papeles, pero rinde meno / ? Detención por drogas en la Unidad N°28 / El periodismo local al centro del debate: comunicadores y referentes se reunieron en Magdalena para repensar su rol en las comunidades / ? Con nueve medallas y grandes historias, Magdalena dejó su huella en los Juegos Bonaerenses 2025 / ??Lisandro Hourcade: ?El desafío es cambiar la matriz productiva de Magdalena y generar autonomía? / ? UNLP construye en Magdalena el primer Parque Solar universitario de América Latina / ?? A 50 años del ataque a la casa de los Jáuregui: una historia de militancia, represión y raíces en Magdalena / ? Cambio de autoridades en el Club Villa Garibaldi: Juan Morales asume la presidencia / ? César Fulgione: ?La Lealtad es sostener la democracia, el voto y la esperanza en tiempos difíciles? / ?? Del territorio a las pantallas: periodistas bonaerenses se juntan para debatir el futuro del oficio / Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Magdalena y apuntó contra el modelo de Milei / ? Debate caliente por IOMA en Magdalena: gritos y reproches entre los concejales / ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina / ? Vieytes se prepara para la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural: tradición, homenaje y orgullo local / ?? ?El desafío es generar empleo y autonomía?: Esteban Castiglia defendió el anteproyecto del Parque Industrial y pidió apoyo político para transformar el futuro de Magdalena / Axel Kicillof visita Magdalena: recorrerá la Casa de la Provincia / ? Magdalena dice presente en Mar del Plata con una delegación de 100 representantes / ? Paro docente con alto impacto: el 98% de las escuelas de Magdalena se sumaron a la medida nacional / ??MAGDALENA SE PINTA DE ROSA: PREVENCIÓN, DEPORTE Y CONCIENTIZACIÓN EN EL MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA / ? Escuelas cerradas en todo el país: CTERA y el FUDB confirmaron paro docente para este martes 14 de octubre /

  • 15.9º

LOCALES

15 de octubre de 2024

🌡️ Alerta: La Niña traerá un verano extremo con sequías y calor sofocante en Argentina

El SMN advierte que La Niña afectará al país con temperaturas por encima de lo normal y una preocupante escasez de lluvias, afectando tanto a las provincias como a la producción agrícola.

🌍 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha lanzado un informe preocupante sobre las condiciones climáticas que afectarán a Argentina en los próximos meses. Según el organismo, hay un 81% de probabilidad de que el fenómeno climático de La Niña impacte casi todo el territorio nacional, trayendo consigo un trimestre de calor extremo y una marcada escasez de precipitaciones.

🚜 Para el sector agrícola, la falta de agua es una pésima noticia. Los productores ya enfrentan una situación crítica con cosechas que no cumplirán las expectativas debido a la sequía. "Las precipitaciones que necesita el campo no se dan en tiempo y forma", advierte el informe, y cuando llegan, el agua que penetra en la tierra no es suficiente para garantizar el crecimiento de los cultivos. En muchas zonas, las lluvias han sido mínimas y las condiciones del suelo se han deteriorado. La cosecha próxima no alcanzará los rendimientos esperados.

🌧️ "La frecuencia y los milímetros que necesita el campo otra vez estarán ausentes", subraya el SMN, y esta situación ya está generando alarma entre los agricultores, que dependen de las lluvias regulares en la primavera y el verano para mantener la humedad adecuada en el suelo. Si bien el riego artificial es una opción para ciertas áreas, el informe aclara que no es una solución suficiente para compensar la falta de precipitaciones naturales en todo el país.

🌊 El informe del SMN detalla que las temperaturas del agua en el océano Pacífico ecuatorial están por debajo de los niveles normales, lo que favorece el desarrollo de La Niña. "Las TSM (temperaturas de la superficie del mar) se encuentran levemente más frías que lo normal entre 100°O y 90°O", señala el reporte. Esta tendencia, combinada con vientos alisios intensificados, refuerza las condiciones para que el fenómeno climático persista durante los próximos meses.

🔥 Con el aumento de las temperaturas por encima de los niveles habituales, se espera que octubre, noviembre y diciembre sean meses extremadamente calurosos en todas las provincias argentinas. "A octubre, noviembre y diciembre les sobrará calor y les faltará agua", afirmó el SMN. Las proyecciones para lo que resta de la primavera y el verano no son alentadoras, y los efectos de este fenómeno afectarán gravemente la producción agrícola y el bienestar general de la población.

📉 Las consecuencias de este fenómeno climático no solo afectarán al campo, sino que tendrán un impacto directo en el suministro de alimentos y la economía del país. Los próximos meses serán críticos, y tanto los productores como el gobierno deberán tomar medidas para mitigar los efectos de La Niña.

 

DATA TV ⚠️ SUSCRIBÍTE A NUESTRO CANAL ⚠️ 

COMPARTIR:

Comentarios