Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 02:48 - ? El nuevo escenario político: una banca ganada, un Concejo en disputa / ? Bomberos de Magdalena trabajaron en el incendio químico de Spegazzini y apoyaron el operativo regional durante horas / ? Camioneta terminó en un zanjón y el conductor dio 1.25 de alcoholemia / ? Tras el fin del paro, Punta Indio avanza hacia la declaración de la emergencia económica / Magdalena avanza hacia su Parque Industrial: el Ejecutivo envió el proyecto al HCD / ?El 87% de los vecinos considera ?muy grave? el problema de los perros sueltos en el Partido de Magdalena / Provincia aplica un aumento del 10,85% y las tarifas de ABSA subirán desde diciembre / ?? CONFIRMAN EL ASUETO ADMINISTRATIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE EN MAGDALENA / Magdalena y la UBA sellan un acuerdo clave para fortalecer la educación superior en el distrito / ? ?Así como desfiguró a mi hijo, podría haberlo matado?: fuerte mensaje de la mamá del niño atacado en Bavio / ?Grave incidente en Bavio: un niño de 3 años fue mordido en el rostro por un perro frente a la Escuela N°16 / ?? Brilló en Uruguay: la Escuela ?Rincón de la Tradición? conquistó seis premios en el certamen internacional ?Dejando Huellas? / ? Ya están disponibles los resultados de las ?Noches de las Mamografías? en el Hospital Santa María Magdalena / ?? ?El premio nos dio una alegría enorme?: la arquitecta magdalenense Celeste Difabio Videla habló tras ganar el concurso internacional para diseñar el Monumento a Satoshi Nakamoto / ? Punta Indio: el Ejecutivo y los gremios llegaron a un acuerdo y se levantó el paro municipal / ? Magdalena inaugura un consultorio de atención integral de género y diversidad sexual / ?? Tormentas en camino: a qué hora llegarán las lluvias que mantienen en alerta a Magdalena y la región / ?? Confirmaron el desfile aniversario de Magdalena: será el jueves 20 en la Plaza San Martín con cierre musical de ?La F. Echemedy? / ? ARBA cambia el sistema de Patente: desde 2026 se pagará en 10 cuotas iguales y tres de cada cuatro bonaerenses abonarán menos / ? ? Magdalena celebró su 249º aniversario con el regreso triunfal del ciclismo rutero /

POLITICA

28 de septiembre de 2024

Crisis de PAMI en Magdalena: médicos alertan sobre el colapso de la obra social nacional

👉Los doctores Franco Sanirato y Sergio Fernández advirtieron sobre la crítica situación que enfrentan los adultos mayores en Magdalena ante la falta de respuesta de PAMI y la tensión del sistema público de salud.

🩺 La situación de PAMI en Magdalena ha alcanzado un punto crítico, según lo expresado por el Dr. Franco Sanirato, Secretario de Salud de Magdalena, y el Dr. Sergio Fernández, Director del Hospital María Magdalena, durante una entrevista en DATA RADIO. Ambos profesionales coincidieron en que el problema ha escalado a un nivel preocupante, con el sistema de salud local tensionado y los adultos mayores como los más afectados.

En Magdalena, más de 5 mil afiliados a PAMI se encuentran sin una adecuada atención médica debido a la renuncia masiva de médicos de cabecera. Esto ha dejado a los adultos mayores en una situación vulnerable, sin acceso a consultas básicas ni a la elaboración de recetas. "Hoy en Magdalena estamos atendiendo al 90% de la población con un presupuesto que debería cubrir solo al 30%", explicó Sanirato, detallando que el sistema de salud local, diseñado para cubrir a una minoría, está sobrecargado.

ENTREVISTA COMPLETA

👨‍⚕️ El contexto actual del sistema de salud en Argentina muestra tres actores principales: la salud pública, las obras sociales y las prepagas. En teoría, cada sector debe hacerse cargo de una parte de la población, pero en Magdalena, esta lógica se ha roto. "Hoy en día estamos teniendo casi 11 mil atenciones mensuales en un municipio de 26.600 habitantes", comentó Sanirato, dejando en claro la magnitud de un sistema tensionado. 

La crisis económica ha empeorado la situación, ya que muchas personas han dejado de pagar sus prepagas debido al constante aumento de los abonos. Al mismo tiempo, las obras sociales enfrentan dificultades para mantener sus prestaciones. Todo esto ha llevado a que una gran cantidad de pacientes que antes dependían de otros sistemas de salud se vuelque al sistema público, aumentando aún más la presión sobre los hospitales y centros de salud de Magdalena. "Lo que está ocurriendo es insostenible, y lamentablemente, los más afectados son los afiliados a PAMI", explicó Fernández.

💊 El principal problema con PAMI en Magdalena radica en la falta de médicos de cabecera, quienes son responsables de las consultas básicas y la elaboración de recetas. "Hoy tenemos un solo médico de cabecera atendiendo a los afiliados de PAMI en todo el municipio", señaló Fernández, subrayando lo crítico de la situación. El problema no solo es la falta de personal, sino también la sobrecarga de tareas administrativas que los médicos deben asumir tras la digitalización de las consultas.

“Los médicos han pasado de atender a sus pacientes a ser agentes administrativos, teniendo que cargar las consultas y recetas en el sistema de manera digital, lo que complica su labor. Esto, sumado a la mala paga y los descuentos arbitrarios, ha llevado a muchos médicos a renunciar", explicó Fernendez. La burocratización del proceso ha convertido lo que antes era una consulta médica en un procedimiento tedioso, afectando la calidad de la atención.

🏥 A pesar de la crisis, los profesionales insisten en que no dejarán de atender a los pacientes en el Hospital María Magdalena, aunque reconocen que la situación es insostenible a largo plazo. "Nosotros no vamos a dejar de atender a ningún paciente de PAMI que llegue al hospital,* pero no podemos hacernos cargo de lo que debería ser responsabilidad de la obra social, Nacional y autónoma", comentó Fernández. Además, hizo hincapié en la necesidad de que PAMI se responsabilice de sus afiliados y solucione la falta de médicos de cabecera.

Sanirato agregó que "PAMI es una obra social nacional y autónoma, y no debería ser el sistema de salud municipal el que supla sus carencias" En la actualidad, el Hospital María Magdalena solo tiene convenios para la atención de segundo nivel, es decir, internaciones. Sin embargo, las consultas externas y la elaboración de recetas son competencia de los médicos de cabecera, quienes ya no forman parte del sistema bajo la órbita municipal

🔴 La falta de respuesta de PAMI en Magdalena ha dejado a los afiliados como rehenes de la situación.  Según Sanirato, el problema es más profundo de lo que parece, ya que no existe un referente claro de PAMI en el distrito. "No tenemos interlocutor válido de PAMI en Magdalena, no sabemos con quién hablar para resolver estos problemas", denunció. Esto ha generado una situación de incertidumbre tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.

⚠️ En cuanto a los proyectos políticos presentados en el Concejo Deliberante, ambos profesionales expresaron su descontento con las propuestas que, según ellos, no abordan la complejidad del problema. "Da un poco de bronca cuando se habla desde el desconocimiento sin entender cómo funciona el sistema de salud", comentó Fernández. A pesar de la buena intención de los bloques políticos de Unión por la Patria y la UCR, Sanirato y Fernández subrayan que las soluciones deben partir de un entendimiento profundo de la problemática, algo que, según ellos, aún no se ha logrado.

🏥 Finalmente, ambos médicos rechazaron las comparaciones entre el sistema de salud de Magdalena y el de Punta Indio, realizadas por algunos sectores políticos como Unión por la Patria Magdalena. "Es imposible hacer esa comparación, ya que las realidades son completamente diferentes. En Punta Indio no tienen un hospital central como en Magdalena, y más de mil de sus vecinos se atienden en nuestro sistema sanitario cada mes", explicó Fernandez. Además, remarcó que el número de afiliados a PAMI en Magdalena es mucho mayor, lo que agrava aún más la situación.

"Compararnos con el sistema sanitario de Punta Indio es retroceder, y eso no queremos", concluyó Sanirato, enfatizando la necesidad de encontrar soluciones adecuadas para la crisis de PAMI en Magdalena, una situación que, de no resolverse, continuará afectando a miles de adultos mayores en el distrito.

COMPARTIR:

Comentarios