Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 01:59 - ? Magdalena en alerta amarilla por presencia de arsénico en el agua / ? La C.A.S.E.R. ya tiene representantes: se conformó la Comisión que gestionará los caminos rurales de Magdalena / ? Camila Daca: ?El municipio sostiene privilegios políticos mientras pisa los sueldos de sus trabajadores? / ? Alumnos sin clases por deuda provincial: transporte escolar paralizado en Magdalena / ? Atalaya se prepara para vivir el 12º Campeonato Argentino de Taba este domingo / ? Sin acuerdo con el Ejecutivo, los gremios de Punta Indio evalúan extender el paro toda la próxima semana / ?? ?Ojos en Alerta? ya capacitó a 500 vecinos en el Partido de Magdalena: la red ciudadana que fortalece la seguridad local / ? Esta noche, la Superluna más grande del año podrá verse en el cielo de Magdalena / ? Comenzó noviembre con subas: el boleto a La Plata sube 7,69% y a El Pino 6,25% / Impuestos en Magdalena 2026: Lo que viene para tu bolsillo y tu comercio bajo la nueva ordenanza fiscal municipal / ???? Vuelve el ciclismo a Magdalena: se corre el Gran Premio 249º Aniversario de la Ciudad después de 25 años / Reunión caliente en el Concejo por el móvil sanitario y pedido de explicaciones al Ejecutivo / ?Protesta inédita: El titular de ANSES Punta Indio arrojó ramas en el Municipio por falta de gestión / ? Cronograma completo de farmacias de turno / ? Vieytes: 12 familias firmaron sus escrituras y acceden a la titularidad definitiva de sus viviendas / ?? Obra vial en Ruta 11: avanza el bacheo y la repavimentación / ?? Alerta amarillo en Magdalena: fuertes tormentas, viento y posible granizo marcarán una jornada complicada este martes / ? Punta Indio paralizado por un conflicto sindical / ? Hourcade participó de la presentación del Presupuesto 2026 y respaldó la necesidad de financiamiento para los municipios bonaerenses / ?Magdalena culminó el ?Octubre Rosa? con una correcaminata multitudinaria y un fuerte mensaje de prevención /

LOCALES

22 de junio de 2024

Pedido de informe aprobado: Shell y el derrame de petróleo en Magdalena, 25 años después

🛢️ El Espacio de Pensamiento y Acción (EPA) solicitó un informe sobre el estado actual del proceso judicial entre el Partido de Magdalena y la empresa Shell. Este pedido fue aprobado por todas las fuerzas políticas del Honorable Concejo Deliberante. El mayor derrame de petróleo en agua dulce ocurrió el 15 de enero de 1999 en Magdalena. En aquel incidente, el buque "Sea Paraná" colisionó con el "Estrella Pampeana" de Shell, vertiendo más de 5,400,000 litros de crudo en el Río de la Plata.

🗣️ A pesar de los daños ecológicos, Shell ofreció casi 10 millones de dólares y ayuda para el desarrollo local a cambio del cierre de la causa, sin asumir responsabilidad. Sin embargo, los damnificados de Magdalena no recibieron el mismo nivel de compensación que otros desastres similares en el mundo, como el del Prestige en España o la explosión de la plataforma Deepwater Horizon en el golfo de México.

📢 EPA manifestó: "A través de medios oficiales, el pasado 16 de mayo, la Municipalidad de Magdalena ha comunicado sobre una reunión con representantes de la Defensoría del Pueblo en el marco del derrame de Shell en nuestro parque costero del sur." Este comunicado generó expectativas en los vecinos que esperan una respuesta sobre el derrame. En palabras de EPA, "Hemos receptado la inquietud de muchos vecinos y damnificados."

⚖️ Durante estos años, se han destacado informes periciales pendientes cruciales para determinar el daño causado. El acuerdo con Shell, celebrado hace más de diez años, también es motivo de revisión. "Es de suma importancia conocer si la empresa ha cumplido con los trabajos necesarios para la recomposición del suelo," añadió EPA.

🎥 Recientemente, el Honorable Concejo Deliberante reconoció un trabajo audiovisual que muestra los daños ocurridos. Este año se cumplieron 25 años del derrame más grande en agua dulce. "El antiguo cuerpo de Concejales ha sido pieza fundamental en la aprobación del acuerdo con Shell," destacó EPA, comprometiéndose a participar en el proceso de recuperación.

📊 "El Departamento Ejecutivo debe hacer pública la información respecto a las tratativas con la empresa Shell," instó EPA. La transparencia permitirá un control ciudadano efectivo sobre una cuestión de extrema gravedad ambiental. "El acceso a la información pública mejora la calidad democrática de los municipios," enfatizó EPA, promoviendo la participación ciudadana y fortaleciendo la legitimidad en el ejercicio del poder.

💬 "Es de nuestro interés saber y conocer detalladamente todas las cuestiones relativas a la causa que nuestro Municipio hace años tiene contra la Empresa Shell,"concluyó EPA. 🔍 Con la aprobación del pedido de informe, se espera que las autoridades locales brinden claridad sobre los avances y el cumplimiento de los compromisos asumidos por Shell. La ciudadanía de Magdalena, tras 25 años de espera, busca justicia y reparación por uno de los mayores desastres ambientales de la República Argentina.

 

COMPARTIR:

Comentarios