POLICIALES
20 de marzo de 2024
👨⚖️ Justicia: Resolución pacífica para la tragedia de Magdalena

🤝 En un gesto de reconciliación y justicia, la provincia de Buenos Aires da un paso significativo para cerrar las heridas del 'incendio de Magdalena", un evento que marcó a la comunidad y cuyas secuelas aún resuenan en los pasillos de la justicia internacional.
📜 Ayer, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, firmó un acta compromiso que busca una "solución amistosa" para el litigio que se mantiene en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. "Por instrucción del gobernador Axel Kicillof hemos podido avanzar con este acta acuerdo de solución amistosa", expresó Mena, subrayando la importancia de asumir compromisos serios para la reparación de derechos y la prevención de futuros incidentes.
🛠 Entre las medidas acordadas, destaca la creación de un protocolo para investigar muertes en contexto de encierro y la capacitación de agentes judiciales. Estas acciones buscan no solo hacer justicia sino también evitar la repetición de tragedias similares.
🌑 La noche del 15 de octubre de 2005 quedará grabada en la memoria colectiva como una de las más oscuras de Magdalena. La incertidumbre aún rodea el origen del fuego que, tras una violenta represión, culminó con la pérdida de 33 vidas. Años más tarde, la justicia condenaría a tres autoridades carcelarias, un pequeño paso en el largo camino hacia la verdad y la reparación.
🤝 La firma del acta no solo contó con la presencia de Mena, sino también con figuras clave del ámbito judicial y de derechos humanos, como los subsecretarios de Política Criminal, Lisandro Pellegrini; de Derechos Humanos, Matías Moreno; y el Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses, el Juez del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, Daniel Carral; el subsecretario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Leandro Gáspari; la directora Ejecutiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Paula Litvachky; y Sofía Caravelos, en representación del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ).reafirmando el compromiso colectivo de trabajar por un sistema más justo y seguro, donde tragedias como la de Magdalena sean lecciones del pasado y no sombras que acechen el futuro.