Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 14:24 - ? Presión financiera en Magdalena: la coparticipación sube en los papeles, pero rinde meno / ? Detención por drogas en la Unidad N°28 / El periodismo local al centro del debate: comunicadores y referentes se reunieron en Magdalena para repensar su rol en las comunidades / ? Con nueve medallas y grandes historias, Magdalena dejó su huella en los Juegos Bonaerenses 2025 / ??Lisandro Hourcade: ?El desafío es cambiar la matriz productiva de Magdalena y generar autonomía? / ? UNLP construye en Magdalena el primer Parque Solar universitario de América Latina / ?? A 50 años del ataque a la casa de los Jáuregui: una historia de militancia, represión y raíces en Magdalena / ? Cambio de autoridades en el Club Villa Garibaldi: Juan Morales asume la presidencia / ? César Fulgione: ?La Lealtad es sostener la democracia, el voto y la esperanza en tiempos difíciles? / ?? Del territorio a las pantallas: periodistas bonaerenses se juntan para debatir el futuro del oficio / Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Magdalena y apuntó contra el modelo de Milei / ? Debate caliente por IOMA en Magdalena: gritos y reproches entre los concejales / ? Masacre de Magdalena: a 20 años del incendio que marcó la historia carcelaria argentina / ? Vieytes se prepara para la 1ra Fiesta Criolla de la Mujer Rural: tradición, homenaje y orgullo local / ?? ?El desafío es generar empleo y autonomía?: Esteban Castiglia defendió el anteproyecto del Parque Industrial y pidió apoyo político para transformar el futuro de Magdalena / Axel Kicillof visita Magdalena: recorrerá la Casa de la Provincia / ? Magdalena dice presente en Mar del Plata con una delegación de 100 representantes / ? Paro docente con alto impacto: el 98% de las escuelas de Magdalena se sumaron a la medida nacional / ??MAGDALENA SE PINTA DE ROSA: PREVENCIÓN, DEPORTE Y CONCIENTIZACIÓN EN EL MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA / ? Escuelas cerradas en todo el país: CTERA y el FUDB confirmaron paro docente para este martes 14 de octubre /

  • 15.9º

POLICIALES

20 de marzo de 2024

👨‍⚖️ Justicia: Resolución pacífica para la tragedia de Magdalena

🤝 En un gesto de reconciliación y justicia, la provincia de Buenos Aires da un paso significativo para cerrar las heridas del 'incendio de Magdalena", un evento que marcó a la comunidad y cuyas secuelas aún resuenan en los pasillos de la justicia internacional.

📜 Ayer, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, firmó un acta compromiso que busca una "solución amistosa" para el litigio que se mantiene en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. "Por instrucción del gobernador Axel Kicillof hemos podido avanzar con este acta acuerdo de solución amistosa", expresó Mena, subrayando la importancia de asumir compromisos serios para la reparación de derechos y la prevención de futuros incidentes.

🛠 Entre las medidas acordadas, destaca la creación de un protocolo para investigar muertes en contexto de encierro y la capacitación de agentes judiciales. Estas acciones buscan no solo hacer justicia sino también evitar la repetición de tragedias similares.

🌑 La noche del 15 de octubre de 2005 quedará grabada en la memoria colectiva como una de las más oscuras de Magdalena. La incertidumbre aún rodea el origen del fuego que, tras una violenta represión, culminó con la pérdida de 33 vidas. Años más tarde, la justicia condenaría a tres autoridades carcelarias, un pequeño paso en el largo camino hacia la verdad y la reparación.

🤝 La firma del acta no solo contó con la presencia de Mena, sino también con figuras clave del ámbito judicial y de derechos humanos, como los subsecretarios de Política Criminal, Lisandro Pellegrini; de Derechos Humanos, Matías Moreno; y el Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses, el Juez del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires, Daniel Carral; el subsecretario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Leandro Gáspari; la directora Ejecutiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Paula Litvachky; y Sofía Caravelos, en representación del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ).reafirmando el compromiso colectivo de trabajar por un sistema más justo y seguro, donde tragedias como la de Magdalena sean lecciones del pasado y no sombras que acechen el futuro.

COMPARTIR:

Comentarios