Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 06:59 - ? Incendio en Bavio: una familia perdió todo / ? Marcha Federal Universitaria: la política de Magdalena fija postura / ? ¿Cómo anotarse para recibir la vacuna contra el dengue en Magdalena? / ? Primavera + Día del Estudiante: todo lo que tenés que saber del festejo en el Anfiteatro / ?Quién era la víctima del accidente en Ruta 20 que conmueve a Magdalena / ? Hoy martes 16 de septiembre llega el camión de la Red de Precios Justos a Magdalena / ? Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de Magdalena y la región / ? Emotivo homenaje al Dr. José Landa en el Centro Vasco Ongi Etorri / ?No se votó gestión, se votó polarización?: el análisis de Hourcade tras la elección / ? ?Ojos en Alerta? debutó en Magdalena con secuestro de motos y operativos policiales / ? Mirna Gurina presentó en el HCD el proyecto ?Educar Salud? para controles médicos escolares / ?? ?El objetivo es el bien común?: Carina Zanelli promete no ser oposición ciega en Magdalena / ? Radicalismo contra la ola celeste: Hourcade salvó la ropa en Magdalena / ? Día Mundial de Prevención del Suicidio: una urgencia silenciosa que atraviesa todas las edades / ? Vandalismo frena la puesta en valor de la Terminal de Ómnibus / ? ARBA desmintió un nuevo impuesto sobre billeteras virtuales / ?? Así quedará el nuevo Concejo Deliberante y Consejo Escolar de Magdalena / ???? Estudiantes de Enfermería participaron del Congreso de Medicina General en La Plata / ?? Magdalena redefine su mapa político: el oficialismo gana, pero pierde poder en el Concejo / ? Homenaje a Pocha en el Teatro Español /

  • 15º

POLITICA

12 de marzo de 2024

Impacto en el bolsillo: El BCRA Recorta la tasa de referencia y libera los intereses

🏦El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado una reducción significativa en la tasa de política monetaria, estableciendo el interés de referencia para los pasivos remunerados en un 80% TNA. Esta medida, efectiva desde este martes, representa un cambio drástico respecto al anterior 110% anual.

📊 Federico Furiase, asesor del ministro de Economía, enfatizó la magnitud de esta decisión: "Esto implica una baja de la tasa efectiva mensual de pases desde 8,6% TEM a 6,8%". Además, señaló que esto conlleva "una reducción de la emisión monetaria endógena en torno a $530.000 millones por mes", lo que equivale al 5% de la base monetaria actual.

🔍 El comunicado del BCRA destaca que la decisión fue tomada "en respuesta a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez financiera". Entre las medidas anunciadas, se incluye la desregulación de las tasas mínimas de interés, permitiendo a los bancos ofrecer rendimientos según su criterio a partir del 12 de marzo, lo que promete incrementar la competencia entre entidades financieras.

🚦 Desde el 10 de diciembre de 2023, el BCRA ha observado "señales visibles de reducción de la incertidumbre macroeconómica", con una tendencia a la baja en la inflación minorista y una perspectiva favorable para la inflación subyacente. Además, se destaca la moderación de la emisión monetaria y la mejora del balance del BCRA, junto con la acumulación de reservas internacionales y la estabilidad cambiaria.

📈 Según se detalló, la medida consta de tres puntos fundamentales a tener en cuenta:

  • Reducción de la tasa de política monetaria: a partir del 12 de marzo, la tasa de interés de los pases pasivos se fija en 80% TNA, en relación al cambio ya mencionado.

  • Desregulación de tasas mínimas de interés: a partir del 12 de marzo, se elimina la tasa mínima de plazo fijo. O sea, desde mañana los bancos podrán ofrecer el rendimiento que estimen conveniente, algo que se espera traiga más competencia entre las entidades.

  • Normalización de la gestión de liquidez por vía de pases: a partir del 18 de marzo, el acceso a la ventanilla de pases volverá a ser exclusivo para las entidades financieras reguladas por BCRA, por lo que ya no podrán utilizar esa herramienta los fondos comunes de inversión, solo lo harán los bancos.

COMPARTIR:

Comentarios