Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 20:44 - ???Vecinos celebran la ordenanza frutihortícola, pero advierten: ?Lo dificil empieza ahora? / ? Buscan declarar reserva natural a la Cuenca del Arroyo El Pescado: una deuda ambiental con el sur bonaerense / ?? Nace la CASER en Magdalena: nueva gestión rural / ? Lo que dejó el Frío extremo en Magdalena durante cuatro días / ?? Magdalena incorpora dos motoniveladoras nuevas con inversión de $398 millones / Magdalena impulsa el turismo con formación universitaria junto a la UNLP / ? Un sueño cumplido: la Escuela de Hockey presentó su camiseta alternativa / ???Freno al descontrol: regulan la producción frutihortícola en Magdalena / ?? Comenzaron las obras de iluminación en la rotonda de Vieytes, sobre la Ruta 36 / ? MAGDALENA BAJO CERO: LA OLA POLAR MARCA RÉCORD DE FRÍO / ? MÁS DE 600 MASCOTAS CASTRADAS EN LO QUE VA DEL AÑO / "La Muni en tu Barrio" llega al Sargento Cabral / ? Ola polar en Magdalena: mínimas bajo cero y alerta del SMN / ?? Centro Universitario en Magdalena: tendrá 5 aulas y auditorio / ? Cierra el Banco Santander en Magdalena / ?Magdalena evaluará a sus empleados / ?Magdalena ya es parte del Programa Puentes / ?Tras la polémica, las auditorías médicas por discapacidad se trasladan a las oficinas de PAMI en Magdalena / ? Feria de Salud en Magdalena: prevención, cuidados y vacunación en Plaza San Martín / ? Una noche a pura danza ilumina el Teatro Español de Magdalena /

POLITICA

12 de marzo de 2024

Impacto en el bolsillo: El BCRA Recorta la tasa de referencia y libera los intereses

🏦El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado una reducción significativa en la tasa de política monetaria, estableciendo el interés de referencia para los pasivos remunerados en un 80% TNA. Esta medida, efectiva desde este martes, representa un cambio drástico respecto al anterior 110% anual.

📊 Federico Furiase, asesor del ministro de Economía, enfatizó la magnitud de esta decisión: "Esto implica una baja de la tasa efectiva mensual de pases desde 8,6% TEM a 6,8%". Además, señaló que esto conlleva "una reducción de la emisión monetaria endógena en torno a $530.000 millones por mes", lo que equivale al 5% de la base monetaria actual.

🔍 El comunicado del BCRA destaca que la decisión fue tomada "en respuesta a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez financiera". Entre las medidas anunciadas, se incluye la desregulación de las tasas mínimas de interés, permitiendo a los bancos ofrecer rendimientos según su criterio a partir del 12 de marzo, lo que promete incrementar la competencia entre entidades financieras.

🚦 Desde el 10 de diciembre de 2023, el BCRA ha observado "señales visibles de reducción de la incertidumbre macroeconómica", con una tendencia a la baja en la inflación minorista y una perspectiva favorable para la inflación subyacente. Además, se destaca la moderación de la emisión monetaria y la mejora del balance del BCRA, junto con la acumulación de reservas internacionales y la estabilidad cambiaria.

📈 Según se detalló, la medida consta de tres puntos fundamentales a tener en cuenta:

  • Reducción de la tasa de política monetaria: a partir del 12 de marzo, la tasa de interés de los pases pasivos se fija en 80% TNA, en relación al cambio ya mencionado.

  • Desregulación de tasas mínimas de interés: a partir del 12 de marzo, se elimina la tasa mínima de plazo fijo. O sea, desde mañana los bancos podrán ofrecer el rendimiento que estimen conveniente, algo que se espera traiga más competencia entre las entidades.

  • Normalización de la gestión de liquidez por vía de pases: a partir del 18 de marzo, el acceso a la ventanilla de pases volverá a ser exclusivo para las entidades financieras reguladas por BCRA, por lo que ya no podrán utilizar esa herramienta los fondos comunes de inversión, solo lo harán los bancos.

COMPARTIR:

Comentarios